Literatura
La pregunta
La mayor parte de nuestras locuras, a fuerza de repetirse, acaba convirtiéndose en costumbre.
Pensamiento
El nudo
Despiezamos nuestra intimidad, ordenamos nuestros gustos y preferencias, los mismos que nos hacen cada vez más predecibles y obedientes clientes.
Literatura
Nombrar el mundo
Aceptamos el capítulo de una serie televisiva antes de acostarnos, ese fármaco debajo de la lengua que nos ayuda a empezar el sueño
Filosofía
Cómo leer el mundo
¿Cuáles son los libros, cuáles los géneros, que nos proponen pactos ficcionales innovadores para ensayar nuevas lecturas?
Filosofía
La sombra del esclavo
Nuestros expedientes académicos dicen que sabemos más de lo que nuestros padres llegaron a saber nunca. ¿Nos hace este conocimiento más libres, más capaces?
Literatura
La frontera
En 'La frontera' (1989) Anna Mitgutsch retrata a una sociedad intolerante a través de la historia de Marta y su hijo Jackob, un niño autista.
Pensamiento
Un cañón en la nieve
Alguien dijo una vez: “Resistir no es pasivo, es empujar un coche de subida o un cañón por la nieve.”
Pensamiento
Una ocupación
La revista Granta ha destacado a Joshua Cohen como uno de los mejores novelistas estadounidenses menores de cuarenta años.
Más de Magoa
Poesía
Nacida dos veces
En La muerte de mi madre me hizo más libre (La oveja roja, 2017) Mari Luz Esteban afronta la tarea de renombrar la vida.
Cine
Gracias por no ir al cine
El autor de Gracias por no ir al cine nos propone modificar nuestra mirada
Pensamiento
Los ingrávidos
Los ingrávidos (Editorial Sexto Piso, 2011) es la primera novela de la autora mexicana Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983).
Pensamiento
El desconcierto
El desconcierto, un texto inesperado, que Begoña Huertas no contaba con escribir.
Sobre este blog
Seguir blog:
Sobre este blog