Madrid
Dos de los cuatro detenidos en Vallecas denuncian a la Policía por agresiones durante el traslado a comisaría

Uno de los detenidos, C., de 18 años, relata que, al incorporarse para salir del furgón, y mientras seguía esposado, un agente de la Policía Nacional le dio un puñetazo en la nariz. “Cuando me cogieron, yo ya estaba relajado, ellos aún no”, añade.

Cargas Vallecas Gago 24 sept
Cargas en la Asamblea de Madrid durante una protesta contra el confinamiento de Vallecas. Dani Gago

Dos de los cuatro jóvenes detenidos hace una semana en Vallecas interpondrán una denuncia contra agentes de la Policía Nacional por agresiones. C. se encontraba en la concentración de la semana pasada frente a la Asamblea de Madrid, para reivindicar la sanidad pública y pedir la dimisión de Isabel Díaz Ayuso, cuando en la segunda ronda de las cargas policiales, entre los empujones, cayó al suelo una persona que estaba a su lado. Mientras le ayudaba a incorporarse, fue detenido, explica el joven, de 18 años.

Fue en el furgón policial, en el traslado a la comisaría de Numancia, cuando señala que varios agentes golpearon a los tres detenidos, mientras estaban esposados. En su caso, al llegar a comisaría y abrir el furgón, un agente regular —sin el uniforme de antidisturbio— “me dio un puñetazo limpio en la nariz que me dejó sentado”. Él se había incorporado para salir.

“Cuando me cogieron, yo ya estaba relajado, ellos aún no”, añade. Presenta varias contusiones en la cabeza, la más grave en la nariz. Los cuatro jóvenes detenidos hicieron un fotomontaje con sus heridas para dar visibilidad a las agresiones que denuncian. 

El cuarto joven fue detenido al acercarse a la comisaría para preguntar por sus amigos. En el exterior de las dependencias policiales, varios agentes le esposaron, junto con un quinto joven, este menor de edad, y le golpearon, denunciaron entonces los jóvenes. 

Un médico forense examinó a C. en los juzgados de plaza Castilla, donde declararon ante la fiscal y el juez el pasado viernes. Ninguno de ellos se interesó por las heridas presentadas por los jóvenes ni tampoco por el relato de posibles malos tratos policiales. “Se lo tuve que explicar yo”, asegura el joven.

Los vídeos grabados en la concentración muestran que uno de los jóvenes recibió un cabezazo de parte de un antidisturbio cuando ya estaba esposado. 

Cargas entrevías Gago. 24 sept
Dos jóvenes son retenidos por la Policía Nacional durante la manifestación en la Asamblea de Madrid. Dani Gago

Atentado a la autoridad

El abogado penalista Erlantz Ibarrondo se ocupa del caso de C. y de otro de los jóvenes. Detalla que se les está investigando por atentado a la autoridad, desobediencia y resistencia. De esas tres imputaciones, cuyo sujeto pasivo es el mismo según el Código Penal, la Policía, quedará solo una dirimida durante el juicio, dependiendo de si las peritaciones consideran que los jóvenes agredieron a los policías, desobedecieron sus mandatos o si se defendieron. 

Sobre la denuncia de los jóvenes a la Policía por agresiones, el peritaje pasa por los informes forenses y la parte más difícil: la identificación de los agentes. Ni siquiera en la manifestación, a pesar de los múltiples vídeos grabados, los antidisturbios llevaban en el chaleco antitrauma el número de identificación correspondiente y obligatorio.

En las cargas policiales, hubo al menos tres personas heridas, una de ellas también menor de edad, que necesitaron ser atendidas al sufrir las siguientes lesiones durante las cargas de los antidisturbios que disolvieron la concentración: una brecha en la cabeza, una oreja partida que requirió puntos de sutura y un golpe fuerte en la espalda.

Archivado en: Represión Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
#71301
3/10/2020 12:00

Se está normalizando la violencia policial y esto no se puede tolerar. Los responsables de Interior (Marlaska) y Justicia (Campo) deben hacer bastante más de lo que están haciendo. Muchos antidisturbios deberían ser expulsados del CNP y juzgados. La “ley mordaza” es propia de regímenes dictatoriales, hay que derogarla ya.

7
0
#71329
3/10/2020 20:26

A este paso llegaremos a emular la América de Trompo. Tiros por la espalda de uniformados a humanos indefensos. Media docena de uniformados matando lentamente por asfixia a un humano, de color... Etc,etc. Al final sera una suerte que te coja el virus para evitar el virus uniformado. Os recuerdo que en Altsasua hay jóvenes encerrados, injustamente, con pruebas falsas por no aceptar la imposición chulesca de gente extraña invasora en su país.

1
0
#71299
3/10/2020 11:08

ACABemos con los abusos policiales.

5
0
#71287
2/10/2020 20:45

Este es el asiento del estado de derecho: el uso exclusivo e indiscriminado de la violencia por parte de los esbirros que garantizan los privilegios -ley privada- de los ricos. No hay más, no se permite el disenso, la palabra es orden y humillación del poder amenazante del violento. Por tanto, no es posible la deliberación con vista al consenso, teórico fin de la democracia. Democracia gobierno de los violentos.

3
0
#71284
2/10/2020 19:54

Es el delagado del gobierno en Madrid, el señor Franco, que hace honor a su apellido, el responsable de las cargas y de las agresiones a los chavales que defendían los derechos de todos. Y es de la Prospe el muy impresentable, qué asco de tio, ya se le ha olvidado lo que era su barrio hace 40 años.

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.