Memoria histórica
Un día de julio de Miguel de Unamuno después del golpe de Estado de Franco

El cómic Oficio de tiniebas, de Ángel Trigo y Jorge García, adelanta la imagen de aquel Unamuno que estallará después con su Venceréis pero no convenceréis

Miguel de Unamuno en 1936, según Ángel Trigo
Miguel del Unamuno en 1936, según Ángel Trigo

www.diariodelaire.com

12 sep 2018 11:33

Pendientes del estreno del nuevo film de Alejandro Amenábar, que bajo el título Mientras dure la guerra tiene por protagonista a Miguel de Unamuno y recrea los últimos meses de vida del escritor vasco en la Salamanca ocupada por las tropas golpistas del general Franco, acabo de ver y leer Oficio de difuntos, el último cómic de Ángel Trigo, con guión de Jorge García García.

Lo tendremos en las librerías muy pronto, publicado por la revista La Resistencia, de la editorial Dibbucks, y tengo la intuición de que sus creadores se han adelantado a la esencia que muchos esperamos desprenda el tratamiento que Amenábar dará al personaje de don Miguel en aquellos meses.

La acción, en el caso del cómic, se centra en una sola jornada del mes de julio de 1936, durante el corto paseo que Unamuno da desde el cafe Novelty de sus habituales tertulias a su domicilio en la calle Bordadores. Ya se habían producido las cinco muertes de civiles en la Plaza Mayor -donde estaba y está el café- por disparos de los militares sublevados -entre ellas la de una adolescente de quince años-, y habían sido detenidos algunos de sus amigos, que poco días después -como el alcalde Casto Prieto Carrasco- serían asesinados cerca de la localidad de La Orbada, en la carretera de Valladolid.

Dibujante y guionista elaboran con el trazo de la línea y la palabra el abatido y con toda seguridad angustiado estado de ánimo del anciano profesor de Griego y rector de la Universidad, que de apoyar a Franco en un principio va a pasar a criticar públicamente a los generales felones durante la festividad del Día de la Raza, el 12 de octubre, en el paraninfo de la Universidad de la que don Miguel había sido nombrado rector por los golpistas: "Venceréis pero no convenceréis".

Los sentidos de Unamuno se preguntan por la carencia del bullicio en las calles y su soledad lo hace por la ausencia que será definitiva de quienes compartieron su amistad durante tantos años. El texto de Jorge García es conciso y de una lúcida y poética expresividad interpretativa. Los dibujos de Trigo perfilan al don Miguel del libro de Luciano Egido, Agonizar en Salamanca, recreando en su mente las escenas de muerte y represión que se están dando en la ciudad.

Salamanca está muerta. El viejo (72 años) lo sabe y un último oscuro pone fin al impactante y breve cómic, luego de una viñeta en la que el rostro de Unamuno, sin gafas, se nos ofrece en un primer plano, hondamente condolido, entre el abatimiento, una cierta pesadumbre de conciencia y un punto de indignación que cuajará meses después en una de aquellas frases dirigidas al general Millán-Astray, que acabarán con don Miguel en arresto domiciliario y su inmediata destitución como rector y concejal del ayuntamiento de la ciudad: "Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho".

Ángel Trigo ha sabido plasmar la imagen de Unamuno que muchos de sus lectores hemos imaginado en esos meses de guerra, antes de que fuera su voz, en el paraninfo de Salamanca, la que expresara públicamente las amargas reflexiones de esos días de julio posteriores al golpe de Estado de aquel general al que llamaban Franquito en la academia militar.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#22920
13/9/2018 17:42

El asesinato del alcald Prieto Carrasco a finales de julio de 1936 fue quizá el inicio de que el primer apoyo de Unamuno al golpe de Estado se empezara a resentir. Está en los libros y solo hay que leerlos.

4
0
#22903
13/9/2018 12:49

Y dale con el Venceréis pero no convenceréis: Unamuno no dijo eso exactamente. Y en julio iba a brazo partido con los nacionales. Manipulación política con Unamuno

1
3
#22894
13/9/2018 11:47

Promete ese cómic a juzgar por la ilustración y el tema.

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.