Política
“El abrazo” de Genovés podría ser el abrazo de los demócratas republicanos

Ese podría ser su sentido en el Congreso ante la posibilidad de que el rey no se sienta cómodo en su papel constitucional y la derecha extrema y la ultraderecha lo sigan queriendo hacer suyo.

El abrazo, de Juan Genovés
El abrazo, de Juan Genovés

www.diariodelaire.com

6 oct 2020 10:04

Con solo horas de diferencia se nos murieron durante el estado de alerta por la pandemia Juan Genovés y Julio Anguita. En unas circunstancias normales, y no en las que vivíamos, los dos hubieran merecido un homenaje público a sus respectivas vida y obra.  Confiamos entonces en que lo habría cuando pasara aquello, a menos que cuantos merecidos elogios se escribieron en los obituarios de uno y otro se quedaran a la postre en nada, como quizá pueda ocurrir.

Si junto en este artículo los nombres de ambos es en razón a uno de los cuadros más conocidos del pintor valenciano, cuyo significado histórico marca el inicio de la Transición en España. Genovés, el artista de El abrazo, falleció en una etapa histórica marcado por la anulación del abrazo por prescripción sanitaria, al igual que le ocurrió al líder comunista y perspicaz analista político.

Ambos se nos fueron sin que en sus respectivas ceremonias de despedida fueran posibles los múltiples y emocionados abrazos de sus amigos y camaradas. Por eso creo que la democracia española, en una coyuntura en la que las adversidades socio-económicas al servicio de las derechas airadas podrían debilitarla, debería tener -a modo de necesario refuerzo que la estimule-, un día lo más cercano posible en su  previsiones de agenda para celebrar ese gran homenaje popular pendiente a Juan Genovés y a Julio Anguita. 

Sería una excelente oportunidad para que el abrazo de los demócratas sume fuerza y fuerzas de cara al porvenir. Me da que nos van a hacer mucha falta y que su necesidad se no hará cada día más apremiante. “La crisis climática y las nuevas pandemias pondrán en marcha un nuevo fascismo para gestionar la escasez”, dejó dicho don Julio, y me temo que su premonición va teniendo cada vez más fundadas bases.

Nos queda su palabra, tan avisada, y también –a modo de alerta para su interpretación más cabal- aquel nauseabundo veto impuesto  por Vox a una declaración institucional en memoria de Juan Genovés en el mismísimo Congreso, donde está colgada la obra que plasmó nuestra convivencia en libertad frente a las sombras retrógradas que ese partido encarna y representa sin ningún complejo.

A esa traba de la ultraderecha contra el autor del abrazo de los demócratas habría que darle la réplica pertinente con un gran acto de homenaje popular que abrazara la memoria del político y el artista. El valioso testimonio de su ejemplo y su obra lo merecen. Y la democracia lo necesita tanto como siempre en este país. Olvidarlo podría ser un síntoma de que su deterioro es mucho mayor de lo que parece, como también se desprende de la huida de nuestro exjefe del Estado a una dictadura extranjera por presuntos delitos de corrupción.

En esa línea, me han parecido muy preocupantes las declaraciones de Jaume Assens en una reciente entrevista. Según él, hay una operación en marcha para tumbar al actual Gobierno de coalición y subvertir el orden constitucional, así como una pretensión por parte de la derecha de ganar con la justicia (atrincheramiento en el Consejo del Poder Judicial) lo que perdió en las urnas. En refuerzo de esa opinión podría estar la llamada de Felipe VI al presidente en funciones del Consejo del Poder Judicial para expresar -de modo subrepticio- su disconformidad con el Gobierno, partidario de que el rey no presidiera la entrega de los despachos a los nuevos jueces en Barcelona. Para Pérez Royo, esa llamada contraviene la definición de monarquía parlamentaria en el artículo 1.3 de la Constitución. La cínica excusa de la Casa Real afirmando que se trataba de un acto privado, casi añade más certidumbre a la posibilidad de que el rey se haya apuntado a esa operación derribo del actual Gobierno.

El abrazo de los demócratas podría dejar de ser un símbolo personificado en las personas de Anguita y Genovés para configurarse como una necesidad en marcha hacia la tercera República Española. Si el rey no se siente cómodo con su papel constitucional, debería tomar la alternativa de la abdicación, siguiendo los pasos de su padre, antes que la derecha y la ultraderecha lo hagan suyo, tal como está ocurriendo. El problema serio para Felipe VI -leí hace poco en las redes sociales- llegará el día en el que los de “¡viva el rey!” sean sólo los que decían “¡viva Franco!”.

Archivado en: Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.