Literatura
Durangoko Azoka: consejos para preservar el ecosistema

Aunque la Azoka de Durango ayuda a cuadrar las cuentas anuales de no pocas editoriales y discográficas, la cultura debiera prevalecer sobre el comercio, ya que es un modelo que, sin todos los elementos de la cadena trófica, a la larga, colapsará.

Niño librería
Un niño camina en una librería Ione Arzoz
23 nov 2017 13:10

Hace años que acudo a la Durangoko euskal liburu eta disko azoka. Primero con la escuela, más tarde con mis padres, luego con la cuadrilla, y los últimos años como expositor. En uno de mis primeros viajes en autobús estuve oyendo discutir sobre ecosistemas a dos señores con barba sentados delante de mí (“que si el ecosistema necesita esto, que si necesita lo otro”). Al principio pensé que eran profesores de biología comiéndose la oreja, pero cuando llegamos al destino entendí la conversación: el ecosistema era la edición cultural vasca, esa frágil unidad compuesta por organismos desiguales e interrelacionados que comparten hábitat.

No entro a valorar si algunos de los miembros actuales son especies invasoras, o el hecho de que los grandes depredadores copen, cada vez más, el espacio. Prefiero hablar de los seres microscópicos que faltan y recordar que la homogeneización elimina matices y empobrece el patrimonio social. Cualquier biólogo especializado en cultura lo ve rápido en Durango: faltan editoriales pequeñas, grupos de música que se autodistribuyen, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro que aportan sus productos, artistas y fotógrafos que editan sus libros, subculturas urbanas que llevan décadas creando cultura a través de fanzines, textos, anuarios y otros formatos. Especies a las que este escaparate–encuentro anual también pretende representar y cuyas tarifas les resultan prohibitivas. Podrá argumentarse que el aforo es limitado y que los costes son caros... Sin duda, el trabajo de Gerediaga Elkartea es honesto, esforzado y merece un reconocimiento, pero no es excusa para mantener un modelo que, sin todos los elementos de la cadena trófica, a la larga, colapsará.

empuje cultural

Siendo cierto que el evento ayuda a cuadrar las cuentas anuales de no pocas editoriales y discográficas, la cultura debiera prevalecer sobre el comercio. No todas las actividades tienen por qué ser total o parcialmente rentables, y menos aún durante los primeros años. De la misma forma que Ahotsenea se ha convertido en referente en solo una década, podrían abrirse nuevos espacios anexos para construir una foto más realista del contexto, hacer de polo de atracción para nuevos perfiles de público y, además de hacer crecer al propio evento, empujar al conjunto de la escena cultural vasca.

Hace tres años se dio cabida al fenómeno de la autoedición, pero la propuesta ha resultado ridícula por sus dimensiones físicas y por su reducida promoción. El sector lo ha interpretado más como un gesto de cara a la galería que como un ejercicio de integración de una realidad editorial y musical que no es capaz de pagar los mil euros que vale el stand de marras. Alguien tendría que preguntarles qué necesitan, porque esas pequeñas criaturas también son imprescindibles para que el ecosistema sobreviva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.