Pobreza
Ecos del Ingreso Mínimo Vital: no es tiempo de conformismo, es tiempo de ser valientes

Estamos cargados de legitimidad para reclamar una Renta Básica que de veras garantice protección a todas las personas que viven por debajo del Umbral de la Pobreza, y hemos de reclamarlo sin admitir como contrapartida pérdidas de derechos laborales ni recortes.

Castellana varios pobreza - 5
Una persona sin hogar en una sucursal bancaria del Paseo de la Castellana. David F. Sabadell
Abogado independiente y colaborador de la red ActivaT
14 jun 2020 06:00

Según la recomendación de la Carta Social Europea, el salario mínimo debe situarse en la cantidad equivalente al 60% del salario medio de un país, que en España es según el INE de 1944 euros al mes, por lo que a pesar del reciente aumento del salario mínimo a 950 euros mensuales, nuestro salario mínimo aún debe elevarse hasta la cuantía de 1166 euros al mes. Por su parte, el Comité Europeo de Derechos Sociales considera que ninguna renta mínima debería situarse por debajo del Umbral de la Pobreza, el cual se encuentra en aproximadamente 740 euros al mes según datos actuales del INE, sin embargo observamos que en España las cuantías mínimas de las prestaciones por desempleo y las rentas mínimas de las Comunidades Autónomas se sitúan muy por debajo de dicho Umbral de la Pobreza.

Es un hecho incontestable que en España millones de personas padecen el desempleo por razones ajenas a su voluntad y otros tantos son pobres a pesar de tener uno o incluso varios empleos a tiempo parcial. El mercado genera pobreza y desigualdad, en su condición de bestia desbocada, pero que nadie se equivoque, el Estado puede intervenir para controlar el mercado y lo ha hecho muchas veces a lo largo de la Historia, lo que pasa es que rara vez en defensa de los intereses de las familias que levantan el país con su trabajo; aún tenemos en la retina la intervención del neoliberal Gobierno de Rajoy para rescatar a los bancos, mientras dejaba en la cuneta a desempleados, trabajadores y pensionistas. Este sonrojante precedente parece haber sido olvidado por la derecha cuando se refiere al Ingreso Mínimo Vital como “la paguita” y se muestra preocupada por el hecho de que con esta medida se esté fomentando el asistencialismo y la holgazanería.

El Estado puede intervenir para controlar el mercado y lo ha hecho muchas veces a lo largo de la Historia, lo que pasa es que rara vez en defensa de los intereses de las familias que levantan el país con su trabajo

Ahora bien, las voces contra el IMV se han ido haciendo cada vez más débiles, fundamentalmente por dos razones:

1. Buena parte de la derecha teme un estallido social si el Dios Capital, de tanto apretar, ahoga. 
2. En estos momentos, hasta los más neoliberales están reclamando el auxilio del Estado, y por tanto incluso los menos pudorosos se sienten incómodos al manifestar que los empresarios tienen derecho a una “paguita”, pero no el resto de la población que sufre la pobreza.

Del IMV se ha dicho también que es insuficiente, que es menos de lo prometido por las fuerzas políticas del Gobierno de Coalición en sus respectivos programas electorales y que no supone ninguna novedad frente a las tradicionales rentas mínimas de las CCAA. Es evidente que con un ingreso de 462 euros al mes, ninguna persona puede vivir en condiciones de dignidad, y también debemos reconocer, en honor a la verdad, que la cuantía del IMV es inferior a lo prometido por los partidos que integran el Gobierno de Coalición. Sin embargo, no comparto en absoluto que el IMV sea más de lo mismo.

Banca
Una cuenta gratis para que los bancos no se coman el IMV

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

Veamos, a modo de ejemplo, las diferencias entre el IMV y la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (RMISA). La diferencia más significativa no se encuentra en la cuantía, sino en los requisitos necesarios para acceder a una y otra prestación; uno en especial, mientras que para acceder a la RMISA es necesario estar en situación de desempleo, el IMV es compatible con el trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia. Este aspecto supone un derecho subjetivo inédito: un ingreso mínimo con independencia de que estés en situación de desempleo, tengas un trabajo por cuenta ajena o seas autónomo. Así, con el propósito de no caer en la lógica del “todo o nada”, deben ponerse en valor algunos aspectos innovadores y positivos de esta prestación:

1. La compatibilidad del IMV con las rentas mínimas de las CCAA y ayudas públicas finalistas, como las becas para el estudio o las ayudas para vivienda, las cuales no computarán como ingresos de la unidad de convivencia, lo que permitirá que los ingresos totales sean mayores.
2. La compatibilidad del IMV con el trabajo por cuenta ajena y propia. La Ley deja abierta la posibilidad de que el Reglamento de desarrollo, pendiente de aprobación, permita que la superación de los umbrales de renta a causa de un empleo o actividad económica no suponga la pérdida del derecho a percibir el IMV.
3. La Ley contempla que el futuro Reglamento de desarrollo establezca un incremento adicional de la cuantía del IMV en función de los gastos de alquiler de la vivienda habitual.
4. El reconocimiento del IMV conlleva la exención de pago de las tasas universitarias.
5. El IMV tiene una duración indefinida y se mantendrá el derecho a cobrarlo mientras subsista el cumplimiento de los requisitos.

El reconocimiento de los aspectos positivos no debe llevarnos a la autocomplacencia, porque lo cierto es que el IMV presenta una serie de deficiencias que conviene resaltar

Dicho lo cual, el reconocimiento de los aspectos positivos no debe llevarnos a la autocomplacencia, porque lo cierto es que el IMV presenta una serie de deficiencias que conviene resaltar:
1. La cuantía de 462€ al mes sigue siendo muy inferior al Umbral de la Pobreza, fijado en 740€.
2. Se excluye de la prestación a las personas menores de 23 años que viven solas o con personas que no son de la familia, y a las que viven solas desde hace menos de tres años.
3. Se considera unidad de convivencia, a efectos del cómputo de los ingresos, la formada por varias personas con edad entre 23 y 65 años que, pese a no tener vínculos familiares, habiten en un mismo domicilio. Este aspecto puede suponer una grave dificultad de acceso a la prestación para bastantes personas en situación de extrema pobreza.
4. A este último colectivo no sólo se le exige llevar tres años habitando un domicilio distinto del de sus progenitores, tutores o acogedores, sino que adicionalmente se les exige tener un mínimo de un año cotizado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social.
5. Si la Administración no resuelve las solicitudes en el plazo legal (tres meses), éstas se entenderán denegadas por silencio administrativo. Es lamentable que una vez más las personas que padecen la extrema pobreza tengan que soportar las consecuencias de la lentitud y dejación de funciones de la Administración.

Reconociendo la urgente necesidad del IMV y subrayando sus aspectos positivos, pero también sus graves carencias, deberíamos reclamar al Gobierno de España y a las Cortes Generales que, sin perjuicio de la convalidación del Real Decreto-ley, aborden la tramitación del mismo como Proyecto de Ley e incorporen modificaciones que amplíen sus coberturas y cuantías.

Estamos cargados de legitimidad para reclamar una Renta Básica que de veras garantice protección a todas las personas que viven por debajo del Umbral de la Pobreza, y hemos de reclamarlo sin admitir como contrapartida pérdidas de derechos laborales ni recortes en sanidad y otros servicios públicos; al contrario, el IMV debe ir acompañado de un fortalecimiento general del Estado Social.


El presente artículo de opinión se suscribe a título individual y no representa necesariamente la opinión de ningún colectivo al que pueda pertenecer el autor.

 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#80464
20/1/2021 20:13

El IMV no es ni de lejos una Renta Básica que, por definición, es una universal e incondicional. El IMV no es más que un subsidio para muy pobres y que no tiene nada que ve con las consecuencias de la Pandemia; entre otras cosas porque excluye a los que tuvieron ingresos en el año anterior (!!!!). Además el artículo no aclara que, por diversas incompatibilidades contempladas en la normativa, puedes acabar recibiendo un IMV de 50 €....

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.