Pobreza
Ecos del Ingreso Mínimo Vital: no es tiempo de conformismo, es tiempo de ser valientes

Estamos cargados de legitimidad para reclamar una Renta Básica que de veras garantice protección a todas las personas que viven por debajo del Umbral de la Pobreza, y hemos de reclamarlo sin admitir como contrapartida pérdidas de derechos laborales ni recortes.

Castellana varios pobreza - 5
Una persona sin hogar en una sucursal bancaria del Paseo de la Castellana. David F. Sabadell
Abogado independiente y colaborador de la red ActivaT
14 jun 2020 06:00

Según la recomendación de la Carta Social Europea, el salario mínimo debe situarse en la cantidad equivalente al 60% del salario medio de un país, que en España es según el INE de 1944 euros al mes, por lo que a pesar del reciente aumento del salario mínimo a 950 euros mensuales, nuestro salario mínimo aún debe elevarse hasta la cuantía de 1166 euros al mes. Por su parte, el Comité Europeo de Derechos Sociales considera que ninguna renta mínima debería situarse por debajo del Umbral de la Pobreza, el cual se encuentra en aproximadamente 740 euros al mes según datos actuales del INE, sin embargo observamos que en España las cuantías mínimas de las prestaciones por desempleo y las rentas mínimas de las Comunidades Autónomas se sitúan muy por debajo de dicho Umbral de la Pobreza.

Es un hecho incontestable que en España millones de personas padecen el desempleo por razones ajenas a su voluntad y otros tantos son pobres a pesar de tener uno o incluso varios empleos a tiempo parcial. El mercado genera pobreza y desigualdad, en su condición de bestia desbocada, pero que nadie se equivoque, el Estado puede intervenir para controlar el mercado y lo ha hecho muchas veces a lo largo de la Historia, lo que pasa es que rara vez en defensa de los intereses de las familias que levantan el país con su trabajo; aún tenemos en la retina la intervención del neoliberal Gobierno de Rajoy para rescatar a los bancos, mientras dejaba en la cuneta a desempleados, trabajadores y pensionistas. Este sonrojante precedente parece haber sido olvidado por la derecha cuando se refiere al Ingreso Mínimo Vital como “la paguita” y se muestra preocupada por el hecho de que con esta medida se esté fomentando el asistencialismo y la holgazanería.

El Estado puede intervenir para controlar el mercado y lo ha hecho muchas veces a lo largo de la Historia, lo que pasa es que rara vez en defensa de los intereses de las familias que levantan el país con su trabajo

Ahora bien, las voces contra el IMV se han ido haciendo cada vez más débiles, fundamentalmente por dos razones:

1. Buena parte de la derecha teme un estallido social si el Dios Capital, de tanto apretar, ahoga. 
2. En estos momentos, hasta los más neoliberales están reclamando el auxilio del Estado, y por tanto incluso los menos pudorosos se sienten incómodos al manifestar que los empresarios tienen derecho a una “paguita”, pero no el resto de la población que sufre la pobreza.

Del IMV se ha dicho también que es insuficiente, que es menos de lo prometido por las fuerzas políticas del Gobierno de Coalición en sus respectivos programas electorales y que no supone ninguna novedad frente a las tradicionales rentas mínimas de las CCAA. Es evidente que con un ingreso de 462 euros al mes, ninguna persona puede vivir en condiciones de dignidad, y también debemos reconocer, en honor a la verdad, que la cuantía del IMV es inferior a lo prometido por los partidos que integran el Gobierno de Coalición. Sin embargo, no comparto en absoluto que el IMV sea más de lo mismo.

Banca
Una cuenta gratis para que los bancos no se coman el IMV

Comisiones que se llevan entre el 6 y el 10% de las prestaciones, la exclusión bancaria y tecnológica, la escasa cultura financiera o los obstáculos burocráticos son algunas de las barreras con las que se encuentran las personas receptoras del Ingreso Mínimo Vital en su batalla contra los bancos.

Veamos, a modo de ejemplo, las diferencias entre el IMV y la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (RMISA). La diferencia más significativa no se encuentra en la cuantía, sino en los requisitos necesarios para acceder a una y otra prestación; uno en especial, mientras que para acceder a la RMISA es necesario estar en situación de desempleo, el IMV es compatible con el trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia. Este aspecto supone un derecho subjetivo inédito: un ingreso mínimo con independencia de que estés en situación de desempleo, tengas un trabajo por cuenta ajena o seas autónomo. Así, con el propósito de no caer en la lógica del “todo o nada”, deben ponerse en valor algunos aspectos innovadores y positivos de esta prestación:

1. La compatibilidad del IMV con las rentas mínimas de las CCAA y ayudas públicas finalistas, como las becas para el estudio o las ayudas para vivienda, las cuales no computarán como ingresos de la unidad de convivencia, lo que permitirá que los ingresos totales sean mayores.
2. La compatibilidad del IMV con el trabajo por cuenta ajena y propia. La Ley deja abierta la posibilidad de que el Reglamento de desarrollo, pendiente de aprobación, permita que la superación de los umbrales de renta a causa de un empleo o actividad económica no suponga la pérdida del derecho a percibir el IMV.
3. La Ley contempla que el futuro Reglamento de desarrollo establezca un incremento adicional de la cuantía del IMV en función de los gastos de alquiler de la vivienda habitual.
4. El reconocimiento del IMV conlleva la exención de pago de las tasas universitarias.
5. El IMV tiene una duración indefinida y se mantendrá el derecho a cobrarlo mientras subsista el cumplimiento de los requisitos.

El reconocimiento de los aspectos positivos no debe llevarnos a la autocomplacencia, porque lo cierto es que el IMV presenta una serie de deficiencias que conviene resaltar

Dicho lo cual, el reconocimiento de los aspectos positivos no debe llevarnos a la autocomplacencia, porque lo cierto es que el IMV presenta una serie de deficiencias que conviene resaltar:
1. La cuantía de 462€ al mes sigue siendo muy inferior al Umbral de la Pobreza, fijado en 740€.
2. Se excluye de la prestación a las personas menores de 23 años que viven solas o con personas que no son de la familia, y a las que viven solas desde hace menos de tres años.
3. Se considera unidad de convivencia, a efectos del cómputo de los ingresos, la formada por varias personas con edad entre 23 y 65 años que, pese a no tener vínculos familiares, habiten en un mismo domicilio. Este aspecto puede suponer una grave dificultad de acceso a la prestación para bastantes personas en situación de extrema pobreza.
4. A este último colectivo no sólo se le exige llevar tres años habitando un domicilio distinto del de sus progenitores, tutores o acogedores, sino que adicionalmente se les exige tener un mínimo de un año cotizado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social.
5. Si la Administración no resuelve las solicitudes en el plazo legal (tres meses), éstas se entenderán denegadas por silencio administrativo. Es lamentable que una vez más las personas que padecen la extrema pobreza tengan que soportar las consecuencias de la lentitud y dejación de funciones de la Administración.

Reconociendo la urgente necesidad del IMV y subrayando sus aspectos positivos, pero también sus graves carencias, deberíamos reclamar al Gobierno de España y a las Cortes Generales que, sin perjuicio de la convalidación del Real Decreto-ley, aborden la tramitación del mismo como Proyecto de Ley e incorporen modificaciones que amplíen sus coberturas y cuantías.

Estamos cargados de legitimidad para reclamar una Renta Básica que de veras garantice protección a todas las personas que viven por debajo del Umbral de la Pobreza, y hemos de reclamarlo sin admitir como contrapartida pérdidas de derechos laborales ni recortes en sanidad y otros servicios públicos; al contrario, el IMV debe ir acompañado de un fortalecimiento general del Estado Social.


El presente artículo de opinión se suscribe a título individual y no representa necesariamente la opinión de ningún colectivo al que pueda pertenecer el autor.

 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#80464
20/1/2021 20:13

El IMV no es ni de lejos una Renta Básica que, por definición, es una universal e incondicional. El IMV no es más que un subsidio para muy pobres y que no tiene nada que ve con las consecuencias de la Pandemia; entre otras cosas porque excluye a los que tuvieron ingresos en el año anterior (!!!!). Además el artículo no aclara que, por diversas incompatibilidades contempladas en la normativa, puedes acabar recibiendo un IMV de 50 €....

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.