Movimientos sociales
El efecto gorila cósmico y lo social
Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando.

Según un reciente estudio publicado en la revista Acta Astronautica podríamos no estar percibiendo señales de la existencia de vida inteligente extraterrestre debido al llamado efecto gorila cósmico. Es decir, podríamos estar mirando hacia el lado equivocado mientras la evidencia se pasea delante de nuestras narices, de igual modo que en el experimento de los años 90 en el que se pedía visionar un video y contar los pases que se hacían en un equipo de baloncesto de tres personas con camiseta blanca, frente a otro equipo de tres personas de camiseta negra. Pues bien, más de la mitad de las personas que participaron no se percataron de que, mientras contaban pases, alguien con un disfraz de gorila se cruzaba descaradamente por medio de la escena. El fenómeno psicológico que explica este despiste se denomina en el mundo de la psicología como ceguera atencional.
Ante esta noticia, que nos debiera dirigir precisamente a abrir bien los ojos, traté de no quedarme contando pases y ver el gorila que se mostraba ante mí. Así, me di cuenta de que los distintos poderes conocen de sobra la forma de distraernos mientras se ejecutan las decisiones realmente importantes. A esta estratagema la hemos denominado de distintas maneras como maniobra de distracción, cortina de humo o falso debate.
Por ello, ya sabemos que aprovecharon el verano para modificar la Constitución a favor de la banca (el pago de la deuda) y que las periódicas “escaladas de tensión” con Gran Bretaña a causa de Gibraltar, así como el fútbol u Operación Triunfo, son meros señuelos, maneras de desviar eficazmente nuestra atención. Por supuesto, más allá de estos burdos ejemplos, nos la habrán colado mil y una veces con maniobras algo más sutiles.
Del mismo modo, sabemos que el activismo social es algo que les conviene neutralizar y debemos afanarnos en descubrir cómo lo intentan (y logran). Me animo, a riesgo de errar, a apuntar algunas posibles maneras que emplean. Por un lado estaría todo lo represivo que nos enreda en lo antirrepresivo y nos desvía de lo que eran nuestros objetivos iniciales; también, el envite a entrar en la gestión de lo institucional, lo que nos sustrae de la realidad, nos genera falsas expectativas y nos envuelve en burocracia; la presentación de unas falaces posibilidades de pugnar por espacios de libertad en internet, algo más virtual que real; o la utilización del binomio miedo-seguridad, que nos hace cómplices en muchas ocasiones de sus “soluciones” económicas y/o militares, implorando que nos salven de la próxima recesión o de la última amenaza a nuestra civilización. También ejercen una permanente pulsión que nos empuja bien a la marginación o bien a la integración, carriles ambos que conducen a vías muertas ... En realidad, entiendo que nos distraigamos con todo ello pues se trata de aspectos que nos afectan y que queremos encarar de la mejor forma. No obstante, parece que siguen yendo un pasito más adelante y no debemos renunciar a tratar de dirigir nuestra mirada a la dirección correcta, al meollo del asunto, a lo que hace que esta injusta realidad permanezca inmutable.
Obsesionado con descubrir al gorila, he pensado que algo a lo que no puede escapar el poder por mucho poder que sea, es a la condición de persona que pesa sobre quienes lo ejecutan. Es decir, que, como todo el mundo, son susceptibles de caer en el efecto gorila. Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando. Parece que lejos estamos de ello, pues precisamos de mucha generosidad, debate, alianzas, estudio y dedicación: entender la importancia de priorizar luchas en pro del bien común, de sumar voluntades más allá de la comodidad que nos dan nuestros pequeños entornos, evitar el protagonismo proselitista, aprender y formarnos para poder proponer y llevar a cabo proyectos, asumir compromisos con decisión y capacidad de contagio…etc Por algo habrá que empezar, no sea que finalmente descubramos antes vida inteligente fuera del planeta que dentro de él.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!