Movimientos sociales
El efecto gorila cósmico y lo social

Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando.

Bilbao pensiones
Concentración en Bilbao por la subida de las pensiones Ecuador Etxea
19 jul 2018 12:38

Según un reciente estudio publicado en la revista Acta Astronautica podríamos no estar percibiendo señales de la existencia de vida inteligente extraterrestre debido al llamado efecto gorila cósmico. Es decir, podríamos estar mirando hacia el lado equivocado mientras la evidencia se pasea delante de nuestras narices, de igual modo que en el experimento de los años 90 en el que se pedía visionar un video y contar los pases que se hacían en un equipo de baloncesto de tres personas con camiseta blanca, frente a otro equipo de tres personas de camiseta negra. Pues bien, más de la mitad de las personas que participaron no se percataron de que, mientras contaban pases, alguien con un disfraz de gorila se cruzaba descaradamente por medio de la escena. El fenómeno psicológico que explica este despiste se denomina en el mundo de la psicología como ceguera atencional.

Ante esta noticia, que nos debiera dirigir precisamente a abrir bien los ojos, traté de no quedarme contando pases y ver el gorila que se mostraba ante mí. Así, me di cuenta de que los distintos poderes conocen de sobra la forma de distraernos mientras se ejecutan las decisiones realmente importantes. A esta estratagema la hemos denominado de distintas maneras como maniobra de distracción, cortina de humo o falso debate.

Por ello, ya sabemos que aprovecharon el verano para modificar la Constitución a favor de la banca (el pago de la deuda) y que las periódicas “escaladas de tensión” con Gran Bretaña a causa de Gibraltar, así como el fútbol u Operación Triunfo, son meros señuelos, maneras de desviar eficazmente nuestra atención. Por supuesto, más allá de estos burdos ejemplos, nos la habrán colado mil y una veces con maniobras algo más sutiles. 

Del mismo modo, sabemos que el activismo social es algo que les conviene neutralizar y debemos afanarnos en descubrir cómo lo intentan (y logran). Me animo, a riesgo de errar, a apuntar algunas posibles maneras que emplean. Por un lado estaría todo lo represivo que nos enreda en lo antirrepresivo y nos desvía de lo que eran nuestros objetivos iniciales; también, el envite a entrar en la gestión de lo institucional, lo que nos sustrae de la realidad, nos genera falsas expectativas y nos envuelve en burocracia; la presentación de unas falaces posibilidades de pugnar por espacios de libertad en internet, algo más virtual que real; o la utilización del binomio miedo-seguridad, que nos hace cómplices en muchas ocasiones de sus “soluciones” económicas y/o militares, implorando que nos salven de la próxima recesión o de la última amenaza a nuestra civilización. También ejercen una permanente pulsión que nos empuja bien a la marginación o bien a la integración, carriles ambos que conducen a vías muertas ... En realidad, entiendo que nos distraigamos con todo ello pues se trata de aspectos que nos afectan y que queremos encarar de la mejor forma. No obstante, parece que siguen yendo un pasito más adelante y no debemos renunciar a tratar de dirigir nuestra mirada a la dirección correcta, al meollo del asunto, a lo que hace que esta injusta realidad permanezca inmutable.

Obsesionado con descubrir al gorila, he pensado que algo a lo que no puede escapar el poder por mucho poder que sea, es a la condición de persona que pesa sobre quienes lo ejecutan. Es decir, que, como todo el mundo, son susceptibles de caer en el efecto gorila. Sería fabuloso que mientras se entretienen con nuestras continuas meteduras de pata, desde lo social tuviéramos un buen plan de transformación y cambio de paradigma que no fueran capaces de intuir y así lo fuéramos ejecutando. Parece que lejos estamos de ello, pues precisamos de mucha generosidad, debate, alianzas, estudio y dedicación: entender la importancia de priorizar luchas en pro del bien común, de sumar voluntades más allá de la comodidad que nos dan nuestros pequeños entornos, evitar el protagonismo proselitista, aprender y formarnos para poder proponer y llevar a cabo proyectos, asumir compromisos con decisión y capacidad de contagio…etc Por algo habrá que empezar, no sea que finalmente descubramos antes vida inteligente fuera del planeta que dentro de él.

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Je suis Txarli - el mono de la Taconera
20/7/2018 14:00

Muy bueno. Para ahondar más.

0
0
Carmen
20/7/2018 8:17

Excelente reflexión. Me encantaría leer alguna propuesta estratégica, por favor

0
0
#20706
19/7/2018 22:00

Muy bueno..!

1
0
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.