Laboral
Eliminar el 1 de mayo en Berlín a través del techno y la fiesta

El 1 de mayo en Berlín siempre ha sido una fiesta para la reivindicación social, que las instituciones han ido eliminando al programar un festival musical callejero.

1 de Mayo en Berlín
MyFest Kreuzberg, Berlín, 2015. Montecruz foto
1 may 2019 06:00

Son tiempos de escasa reivindicación por los derechos laborales en toda Europa. En Berlín el 1 de mayo es una festividad muy orientada a la movilización sindical y anticapitalista desde hace décadas en el barrio de Kreuzberg, tanto es así que en 1987 la policía tuvo que retirarse del área de la sala SO36, histórico club musical de los años 70 donde quemaron parte de su juventud estrellas musicales como Iggy Pop o David Bowie. El SO36, que aún pervive, era el foco del movimiento punk y squatter del Berlín de los años previos a la caída del muro.

Erich Dunkel vive desde hace 36 años en Kreuzberg y cuenta que lo que antes era un barrio desfavorecido, ahora es una de las zonas más amenazadas de la ciudad por la especulación inmobiliaria. “La calle Reichenberger era una de las más pobres de la ciudad y ahora echan cada semana a la gente de sus casas por la subida de los precios del alquiler. Esta zona está ahora rodeada de verde, pero los que plantaron y cuidaron esos jardines van teniendo que marcharse por esta especulación”.

En la actualidad, Berlín recoge firmas para un referéndum que quiere expropiar viviendas a grandes tenedores como Deutsche Wohnen. “Fue el gobierno de los socialistas con la antigua izquierda —el PDS, partido anterior a la actual Die Linke— quienes vendieron miles de pisos de propiedad comunal que se ofertaban a precios asequibles a los grandes especuladores inmobiliarios, como Deutsche Wohnen. Se ha sustituido a los Gastarbeiter —trabajadores procedentes en su mayoría de Turquía— por trabajadores de la tecnología, pero mientras las empresas que antiguamente contrataban a trabajadores manuales tenían que construirles vivienda, a los empresarios de los trabajos digitales les importa un pimiento”.

Hace poco más de un año el movimiento vecinal consiguió que no se instalase en el barrio un campus de Google, lo que hubiese encarecido aún más el precio de la vivienda. Pero la fiesta del 1 de mayo ha sido canalizada hacia el MaiFest, un gran festival callejero, donde en decenas de escenarios hay conciertos gratis rodeados de puestos de bebida y comida. Hasta el año pasado la manifestación anticapitalista cruzaba por este festival, pero este año se traslada al distrito de Friedrichshain, donde aún resisten casas antes ocupadas y ahora legalizadas, en las que se siguen llevando a cabo proyectos sociales y políticos.

Gentrificación
Los berlineses se enfrentan al desembarco de Google

Los vecinos del barrio de Kreuzberg, en Berlín, muy afectado por la gentrificación, empiezan a organizarse para que Google no establezca allí su 'Google Campus'.

“El MaiFest ha sido una manera de convertir una fiesta colectiva y autoorganizada en un gran negocio. Antes había asociaciones que conseguían dinero el 1 de mayo para alquilar su ateneo o reparar cosas colectivas y se hacía la manifestación para reclamar derechos, que llegó a tener más participantes que la manifestación oficial de los sindicatos. Pero la gente se cansó de gritar tras los megáfonos y aceptaron peores condiciones laborales para mantener un statu quo”, cuenta Dunkel.

Kreuzberg 2
1 de Mayo en Kreuzberg, Berlín, en 2012. Montecruz foto

Juan Francisco Donoso lleva unos cinco años en Berlín y procede de Chile. Vive en el vecindario que hace frontera con Kreuzberg, el famoso Neukölln. En tan poco tiempo ha podido ver cómo se degradaba el barrio. “Se están construyendo muchos hoteles y abren nuevos negocios orientados solo al turismo. Yo este año iré a un picnic anticolonial en el parque Hasenheide que organizan diversos colectivos de migrantes, como el Bloque latino, ya que muchos no pueden ir a la manifestación anticapitalista porque todavía no tienen su permiso de residencia en regla”, señala.

Sobre si el MaiFest es una forma de eliminar la reivindicación el 1 de mayo, Donoso cuenta que “el techno realmente no creo que sea el problema, sino más bien el alcohol. Crear ese festival ha sido una gran estrategia política para despolitizar a la gente. Hay una zona en la que sobreviven los puestos políticos, en la plaza de Mariannen. Dan allí algún discurso, pero nadie les toma en cuenta. Espero que la manifestación anticapitalista este año convoque a muchas personas, aunque lo veo difícil, es más atractivo para mucha gente quedarse escuchando el techno y los conciertos mientras bebe alcohol que pensar en la reivindicación social. Por eso la manifestación se ha ido del barrio”.

Elena Montoya llegó a Berlín poco después de la caída del muro. “Mi primer 1 de mayo fue en el 95. Entonces Berlín era una ciudad muy politizada, había muchos movimientos sociales con políticas comunales o anarquistas que estaban por todas partes. En esa época a mi me preguntaban por el franquismo y no sabía qué responder, ahí es donde me di cuenta de lo pobre de nuestra memoria histórica en comparación con Alemania”. Era la época en la que Alemania mandaba a policías de todo el país para reprimir las protestas de los movimientos de extrema izquierda. Aún hoy Kreuzberg amanece cada 1 de mayo cercado de policías, incluso francotiradores que vigilan desde las azoteas y otras fuerzas de seguridad que graban en vídeo a los manifestantes o parten la manifestación en dos para empezar a detener a personas cuidadosamente seleccionadas, como ocurrió el año pasado. “El primer año que fui pasé miedo, pero el segundo mi perspectiva política cambió. Aterricé en una escena de feministas autónomas de izquierda que me enseñaron muchas cosas. Aquel feminismo rojo berlinés me dejó mucha impronta. Participaba en el bloque de las mujeres en la manifestación. Unas eran del Este y otras del Oeste, todas caminando juntas”, relata Montoya recordando un Berlín que ahora se torna casi idílico.

1 de Mayo Berlín
Myfest en Berlín en 2014. Montecruz foto

Fue en Hamburgo y en Berlín donde nació el llamado “black block” o bloque negro, táctica en la que un nutrido grupo de gente, ataviada con ropa negra, forma un bloque de resistencia frente a la autoridad. “Entonces el black block no era vandalismo porque sí, sino que eran acciones expresamente dirigidas a los causantes de las diversas explotaciones y a sus símbolos. El black block es necesario, está ahí para recordarnos la rabia e impotencia que genera la destrucción de nuestros derechos”, dice Elena.

En los años 70 Alemania hizo un llamamiento en Turquía porque necesitaba trabajadores para sus fábricas, los Gastarbeiter. Günter Wallraff se hizo pasar por uno de ellos y escribió el libro Cabeza de turco, donde relata lo mal que se les trataba y que incluso no les permitían la entrada a los bares o no les servían. “El libro de Wallraff es bastante pobre, los presenta como víctimas, pero no cuenta en las diferentes luchas en las que participaron. Sobre todo, las mujeres en el sector electrónico de empresas como Siemens, AEG o Pierburg”, recuerda Dunkel sobre sus vecinos. Hay un eslogan muy conocido en la ciudad que dice: “Alemania fue a Turquía a buscar trabajadores, pero llegaron personas”.

La noche previa al 1 de mayo se celebra Walpurgisnacht, o la noche de las brujas, en el barrio norteño de Wedding, justo al otro lado de la ciudad. Desde hace unos años la manifestación está también dirigida contra la especulación inmobiliaria y recorre las calles del barrio, tradicionalmente obrero pero donde los alquileres ya se tornan inasumibles. El colectivo Saca Tus Manos de Wedding pide que la ciudad no se oriente a que solo puedan habitarla los más pudientes.

Además de esto, en Grünewald, uno de los barrios más acomodados de Berlín, se organiza el festival anticapitalista My Gruni, que rodea el barrio en una caravana de techno, gritos de consignas y lectura de manifiestos. Es justo lo contrario a lo que sucedió en Kreuzberg, un barrio pobre en el que se empezó a capitalizar la reivindicación social. Grunewald, un barrio rico al que los pobres llevan ahora su reivindicación también.

Amanece otro 1 de mayo en Kreuzberg con los cajeros de los bancos forrados de chapa para evitar ataques y también con la incertidumbre de si se podrá poner freno a la especulación inmobiliaria que ha cambiado totalmente el sentido del barrio.

Archivado en: 1 de mayo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Peerserker
2/5/2019 11:16

Vale, a ver: Es Reichenberger, no "Reigenberger" y Hasenheide, no "Hesenheide"...Y GRUNEWALD, no "Grünewald", por favor...

1
1
#33737
2/5/2019 9:38

se llama dia del trabajo y no del trabajador ...o d sus drchos,
vale que haya servicios minimos de transporte por urgencias
pero qe haya barrenderos o futerias abiertas es exagerado
Para ello hace falta empòbrecer a la ciudadania y qe aceote trabajar asi

0
1
Desde el Baix
1/5/2019 22:09

Aquí, en Catalunya tenemos "huelgas de pais" o cierre patronal como la del 3 de octubre, nacionalsindicatos como la Intersindical que han barrido en las últimas elecciones dentro de las instituciones de autogobierno (enseñanza, bomberos, agentes rurales..) y que convocan huelgas en defensa de la patronal sentada en el banquillo. Aquí, no en Berlín, y no veo ni un sólo artículo al respecto.
¿Será porque en Berlín no tenéis colaboradores de La Directa?

1
0
#33718
1/5/2019 17:48

El primero de mayo en Berlín se ha convertido en una fiesta popular para que la clase obrera no reivinque sus derechos. Está hecho hecho a propósito para que la gente no se manifieste.

5
0
Punk
1/5/2019 10:05

El viejo truco de pan y circo, o cerveza y techno...

12
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.