Berlín hará un referéndum para expropiar pisos a las grandes inmobiliarias

De aprobarse, el Ayuntamiento de Berlín podría llegar a expropiar hasta 200.000 viviendas.

Kreuzberg portal Berlín
Álvaro Minguito Portal de un edificio de viviendas en el barrio de Kreuzberg, Berlín
26 feb 2019 14:00

Las protestas y movimientos ciudadanos en contra de la gentrificación y el encarecimineto de la vivienda en la capital alemana están dando sus frutos. El Ayuntamiento de Berlín ha anunciado que está dispuesta a celebrar una consulta a la ciudadanía para prohibir que existan grandes tenedores de vivienda y expropiar dichas casas para convertirlas en viviendas sociales.

De aprobarse la ley propuesta, los grandes propietarios con más de 3.000 viviendas no podrían operar en la ciudad. Para llegar a las urnas, la iniciativa debe obtener primero 20.000 firmas de apoyo, algo que no será muy difícil atendiendo a las protestas celebradas en los últimos meses contra la gentrificación de barrios de Berlín o contra el campus de Google.

Según los cálculos realizados, las viviendas expropiadas podrían llegar a las 200.000. Estas casas se convertirían en viviendas de protección oficial y serían alquiladas en régimen de alquiler social a unos precios asequibles.
El Die Linke, los Verdes y algunos representantes del SPD, la llamada coalición rojo-rojo-verde de Berlín, han mostrado su apoyo a esta consulta. No es la primera maniobra de este tripartito contra el encarecimiento de la vivienda en la capital alemana. La construcción de viviendas asequibles ha sido una de sus principales prioridades, en el que se incluye también un plan para comprar viviendas privadas. "Además de nueva construcción, también queremos ver cómo podemos dar una buena oferta de vivienda, y aquí es donde la municipalización juega un papel importante", dijo el alcalde del SPD de Berlín, Michael Müller, en una conferencia hace menos de dos meses.

Las reacciones no han tardado. Los grandes medios alemanes y otros partidos políticos han puesto en entredicho la legalidad de dicho referéndum y la constitucionalidad de la expropiación forzada de viviendas. Pero, según indican desde las plataformas ciudadanas, citan un precedente legal establecido por la expropiación de tierras en Hamburgo después de una inundación en 1962 , tras la cual el Tribunal Constitucional Federal dictaminó que el bien común a veces requería que interfiriera con los derechos de propiedad.

Derecho a la vivienda
Victoria contra los gigantes inmobiliarios en Berlín

Tras semanas de movilización por parte de los vecinos del barrio, el Senado de la Región de Berlín decidió iniciar un procedimiento para comprar estas viviendas y no permitir que un fondo buitre las acapare.

Alquiler
Derecho a la vivienda, empatía y cuidado: experiencias berlinesas

Experiencias como la del sindicato de inquilinas Kotti & Co en el barrio de Kreuzberg muestran el papel de estas iniciativas a la hora de crear comunidad a la vez que se lucha por el derecho a la vivienda.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...