Laboral
La campaña navideña cierra el año con más contratos temporales y a tiempo parcial de la década

La campaña de navidad, que comenzó en Black Friday y se extenderá hasta el final de las rebajas de enero, abunda en la contratación temporal y a tiempo parcial que define las contrataciones de los últimos años.

Primark Gran Via
Establecimiento de la cadena de ropa Primark en la Gran Vía madrileña. David F. Sabadell
27 dic 2018 06:48

Jueves 31 de enero de 2019. La fecha ya está marcada en el calendario como una “jornada horrible” para las estadísticas de paro. El año pasado, ese día se perdieron 170.000 cotizantes en el sistema de la seguridad social. La estacionalidad del trabajo marca el comienzo de la campaña navideña en noviembre, concretamente en los días previos al “viernes negro” (black friday) y su final en enero. 2018 comenzó con 18.211.901 cotizantes y los datos de noviembre siguen mostrando la tímida recuperación del empleo: en el último mes con datos del Ministerio, se contabilizaron 18.871.968 cotizantes, cerca del máximo de la última década: los 19.384.100 cotizantes que había en mayo de 2008, pocos meses antes del comienzo oficial de la crisis económica.

Por segundo año consecutivo se alcanzará —salvo sorpresa— el récord de contrataciones. No obstante, las circunstancias del trabajo han cambiado a lo largo de esos diez años. En 2017 se recuperaron por primera vez desde 2008 los 1,9 millones de contratos indefinidos firmados, sin embargo, también el año pasado se firmaron 19,5 millones de contratos temporales, récord absoluto en la última década. En lo que va de 2018, con datos entre enero y noviembre, se han firmado 18,4 millones de contratos temporales, de repetirse los mismos datos que en diciembre de 2017, el presente año cerrará con el año con más contratos temporales de la historia en España.

En 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración

Idéntica circunstancia se repite en cuanto a los tipos de jornada: en lo que va de año se han firmado 7,4 millones de contratos a tiempo parcial. Si se repiten las contrataciones de este tipo que tuvieron lugar en diciembre de 2017, el presente año será el primero en el que se alcanzan los ocho millones de contratos a tiempo parcial, un modelo de contratación que afecta más a las mujeres. Los sindicatos han advertido del crecimiento significativo de estos modelos que representan ya el 43% de los contratos indefinidos y el 35% de los temporales.

Según Comisiones Obreras, casi dos de cada tres personas contratadas a tiempo parcial se encuentran en búsqueda de empleo a tiempo completo. A lo que añaden, que la contratación parcial “ha facilitado la discrecionalidad empresarial en la distribución de horarios, lo que supone en muchos casos horas extras no remuneradas y/o irregularidades”.

Las cifras de la campaña de navidad indican la fragilidad de los contratos navideños: en 2017, más de 2,1 de los 3,6 millones de contratos consignados por las empresas de trabajo temporal fueron de menos de un mes, un millón trescientos mil tuvieron menos de una semana de duración. El trabajo estacional y temporal también se ha alejado del sesgo con el que nació —el del primer empleo o empleo juvenil— ya que hasta un 45% del que se crea en las Navidades lo copan personas entre 30 y 44 años.

Para CC OO, “el volumen de contratación que se ha estimado por parte de algunas empresas de trabajo temporal sería positivo si realmente estuviera relacionado con el número real de personas contratadas y no rotación de contratos, muchos de ellos en una misma persona”. La tendencia continúa con respecto a 2016, cuando se firmaron hasta 48 contratos para cada puesto de trabajo neto creado.

Más temporalidad, menos conflictividad

La campaña de navidad de 2018 no es una excepción sino la que marca tendencia en el incremento de la temporalidad y los trabajos a tiempo parcial. Es además un periodo especialmente sensible para la realización de horas extra no computadas —no pagadas— y otras irregularidades. Además la temporalidad disminuye la fuerza negociadora de los trabajadores y genera, según los expertos, una presión a la baja sobre los salarios.

A principios de diciembre, Comisiones Obreras publicó un breve informe sobre la Contratación de la campaña navideña 2018, en el que aplaude el incremento de la contratación y reseña el hecho de que los cálculos indican que esta campaña se espera un aumento de los contratos de entre el 4,5% y el 8,3% respecto a 2017. El sector servicios, concretamente, los y las dependientes de comercios y tiendas, son los que tiran del aumento de la contratación, decreciente respecto a años anteriores. Según la agencia de empleo temporal Adecco, este sector puede ver incrementado sus necesidades de contratación hasta un 75%.

Otro aumento significativo se produce en el sector de las compras por internet, la logística y la distribución. Junto a El Corte Inglés y Carrefour, Amazon se postula como el tercer gran contratador de la campaña navideña. El conflicto en la empresa de distribución comenzó el día de comienzo de la campaña, el black friday, y se extenderá hasta los días 30 de diciembre y 3 de enero, fechas en los que la plantilla del almacén de San Fernando de Henares (Madrid), el más antiguo de la empresa en España.

El pasado día de navidad, la plantilla de Amazon hizo llegar una carta a la dirección de la empresa instándola a reanudar la negociación de cara al día 3, “día fuerte” de la campaña de navidad. Hasta ahora, la multinacional ha actuado en las huelgas anteriores reforzando la contratación temporal y por medio de los nuevos contratos indefinidos, la plantilla, no obstante, ha incrementado su capacidad de presión en las anteriores huelgas y advierte que la “marca Amazon” no es suficiente en el caso de que “la legalidad y la Inspección de Trabajo española, aunque sean muy laxas, puedan significar para Amazon por, sus miles de trabajadores, importantes sanciones e indemnizaciones en caso de cometer infracciones o irregularidades notables”.

De momento, el pulso entre la multinacional y la plantilla de San Fernando se extenderá hasta el mismo día 6, día que, por las circunstancias que concurren este año (el Gobierno ha pasado el día festivo al 7), la empresa quiere obligar a trabajar a 400 trabajadoras de la plantilla, desde la que se critica que “en la línea habitual de la Empresa, la propuesta por parte de varios sindicatos de reunirse para estudiar las alternativas ha quedado sin respuesta”.

Los de contratos temporales y a tiempo parcial pueden no ser los únicos récords que se rompan en 2018. El número de convocatoria de huelgas hasta septiembre es el mínimo histórico, pese a que la huelga del 8 de marzo ha hecho aumentar el número de participantes y de jornadas de paro respecto a años anteriores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
José Martínez Carmona
27/12/2018 10:22

BORRACHERA DE DATOS VOLÁTILES SIN UNA PUÑETERA PALABRA DE CRÍTICA A LOS SINDICATOS DEL RÉGIMEN.

0
0
Pablo Elorduy
27/12/2018 12:54

Volátiles porque lo dices tú: nunca ha habido más contratos temporales y a tiempo parcial en la historia de España. Respecto a los sindicatos de régimen, para eso están nuestros lectores, para las conclusiones. Esto pretende dar información.

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.