Laboral
La ‘jornada horrible’ del 31 de enero se cobró la baja de 170.000 cotizantes

Un año más, se ha producido la esperada destrucción de empleo tras la campaña navideña. Las estadísticas del Ministerio de Trabajo publicadas hoy constatan el bajón que sufren las contrataciones en el primer mes del año: caen en 178.000 las personas cotizantes a la Seguridad Social y aumenta el paro en 63.000 personas. Los datos del Ministerio de Fátima Báñez empeoran los de enero de 2017 y muestran una constante laboral en España: tres de cada cuatro empleos perdidos los ocupaban mujeres.
Leer: Báñez defiende que la recuperación está escrita en “femenino”
La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en números peores que los de 2017, aunque el Gobierno insiste en que la desestacionalización de los datos muestran una línea de mejoría. Aunque en términos interanuales sigue aumentando la afiliación, la tendencia del mercado laboral es clara: los contratos son peores (más incertidumbre) y duran menos tiempo. Así, se producen efectos como el del 31 de enero, una sola jornada en la que se produjeron 169.493 bajas en el sistema.
La contratación es abrumadoramente frágil. Nueve de cada diez contratos firmados en el primer mes del 18 han sido temporales. Entre el 10% de los contratos indefinidos, casi la mitad son a tiempo parcial, un modelo de contratación que penaliza especialmente a las mujeres.
En 2017, según datos del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, el peso de los contratos temporales a tiempo parcial es del 11,4% del conjunto de altas en el sistema. Es la cifra más alta desde 2007. Por el contrario, la contratación indefinida a jornada completa se encuentra en su nivel más bajo desde el comienzo de la crisis: hoy son el 47,9% de los contratos.
Otra certeza que arrojan los datos del Ministerio es que la combinación temporalidad-precariedad se basa en el peso del sector servicios en el mercado laboral. Un sector mucho más sensible a campañas como la navideña. En enero, más de 71.000 personas perdieron su trabajo en el sector servicios, mientras que se produjo el alta de más de cinco mil nuevos empleados en la construcción, el sector inicialmente más castigado por la crisis económica que comenzó hace casi diez años.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!