Meter prisa al repartidor en medio de un temporal

La falta empatía de los clientes, la precariedad y la ausencia de una normativa clara que les defienda hace que los repartidores de comida se jueguen la vida cuando hay un temporal como el que ha arrasado recientemente la costa mediterránea.

glovo temporal
Un rider de Glovo durante el temporal de enero de 2020 | Foto de Eudald Espluga
24 ene 2020 09:00

Primero su comida y luego mi seguridad. Fredy ordena las prioridades del cliente cuando éste le azuza por teléfono al ver que se retrasa con el pedido. Son cerca de las dos y está jarreando en València. Tormenta, frío, viento en rachas de 80 km/h; el temporal Gloria no se guarda nada, pero la deferencia en el trato con el rider de Glovo sigue siendo la acostumbrada: “Aún en circunstancias difíciles siento que al cliente no le preocupa lo que pase con los repartidores. No es su problema”.

Entregue la comida impoluto o calado hasta los huesos, las conversaciones y las propinas son casi siempre nulas. Luego, en lo relativo a las condiciones laborales, el salario con lluvia se incrementa “un 30% si completas la hora y realizas un mínimo de dos pedidos, ganando entre 8 y 10 euros”, cuenta el rider entre servicio y servicio. “Estos días la empresa no para de mandar bonus salariales y tú decides si trabajas asumiendo el riesgo”, enuncia Fredy. Como el temporal no ha caído en fin de semana o festivo —días señalados “de alta demanda”—, la empresa no penaliza por dejar la bici aparcada.

Los días de temporal la empresa no deja de mandar bonus salariales y el rider decide si trabaja asumiendo el riesgo

Con València en alerta sorprende ver tantas mochilas amarillas, azules y verdes cruzándose en el bicicarril de calle Colón, en una suerte de danza del trabajador explotado. Avanzan afanosos quienes pedalean contra el viento. Irreconocibles en sus chubasqueros largos. Algunos echan pie a tierra tras dos repartos, hartos de jugarse el tipo. Una chica que evita dar su nombre por temor a las represalias —de no sabe muy bien quién—, dice que el lunes dejó a medias la faena porque no le rendían las piernas. “¿Si me reconocieron el esfuerzo? La gente solo quiere su comida a su hora”.

Pero no solo los riders sufren la falta de empatía. Joan reparte en furgoneta para una tienda de comidas a domicilio y, aunque tiene mejores condiciones, el trato de los clientes también le revuelve las tripas. “Muchos me desprecian incluso en mitad de la borrasca, después de cargar con paellas para 35 personas, con los pies mojados y sudando como un pollo, luchando contra el vendaval, entrando y saliendo de oficinas con calefacción —narra—. Aun así llaman y meten prisa por WhatsApp. El lunes un cliente escribió diciendo que tenía una reunión en dos minutos. Yo le dije que estaba una planta por encima esperando a que sus compañeros pagaran la comida, que viniera a por su paella. Era subir una planta. Me canceló la comida”.

No extraña por tanto que, junto a los destrozos y las olas de ocho metros, el paso de Gloria haya dejado un comentario compartido: arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía. Pero luego está la otra perspectiva. Los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles. Como autónomos —especialmente los rider—  podrían renunciar, pero no lo hacen por razones evidentes. Aun con alertas meteorológicas, valoran recibir pedidos porque necesitan el dinero. 

Arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía, pero los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles

¿Entonces? “Yo no digo que haya que dejar de pedir o que haya que prohibir las plataformas de reparto. Lo que tenemos que hacer es cambiarlas”, opina Pepe Fores, de Riders X Derechos València. “Hemos de hacerlo legal para que dejen de emplear a trabajadores en régimen autónomo y de ese modo puedan reventar precios. Que cada uno llame a quien quiera, pero por lo menos pensemos un poco en cómo estas empresas tratan a los chavales y tomemos partido”. Es decir, que el compromiso obrero no se esfume con el primer rayo de sol. Una presión sostenida tal vez mejore sus condiciones materiales durante todo el año.

Sobre las insistencias y los desprecios de los últimos días Fores se explica en el lenguaje del marketing. Quizás así llegue a más usuarios. “Supón que pides la comida por Uber Eats y pagas el reparto a 1,80 euros. Teniendo en cuenta que como repartidor lo mínimo a cobrar son 2,80 euros, ya hay un euro que estás dejando de pagar: contratas un servicio low cost, pero llamas y exiges como si fuera premium”, ejemplifica el activista. “Cuando envías algo por Fedex pagas el doble para que llegue urgente. Aquí pagas lo mínimo y siempre reclamas esa urgencia”.

¿Quién me protege?

Al orbitar sobre el comercio y las emociones pudiera desviarse la atención del problema de fondo, la carencia de ciertos derechos, absolutamente transparente cuando el temporal lo empapa todo. Aquí conviene recordar que todos y todas las trabajadoras sin distinción están regulados por el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los convenios colectivos de cada sector.

Pero, ¿qué ocurre en días de alerta roja? Si me niego a trabajar y me obligan, ¿quién me ampara? “Existe una figura en la Ley de Riesgos Laborales que se llama el riesgo laboral grave e inminente. Es aquel que resulta probable, racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores”, explica Daniel Patiño, secretario de Salud Laboral de CCOO PV.

Aunque la facultad para paralizar la actividad la tiene la empresa o la Inspección de Trabajo, el sindicalista afirma que si por el temporal un trabajador comunica a la empresa que le es imposible trabajar, en el supuesto caso de que la empresa tome medidas disciplinarias de descuento salarial o de compensación de inactividad, el derecho laboral garantiza la defensa en esas situaciones de riesgo. “El lunes había elementos objetivos susceptibles de ser defendidos, como los avisos de emergencia de toda clase”.

Eso en el caso de los asalariados en empresa privada. En el de los autónomos bastaría con no pisar la calle ese día. ¿Qué ocurre con los riders? “Les llaman “colaboradores”, pero los riders son trabajadores por cuenta ajena, así lo dicen numerosas resoluciones judiciales, de modo que un repartidor que sufre cualquier tipo de represalia en situación de riesgo laboral debe ir al juzgado y defenderse”, explica Patiño.

La fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto

No es tan sencillo: si una persona forzada a trabajar en el temporal plantea un pulso a su empresa y lo gana, la empresa deberá afrontar una sanción administrativa. Una simple multa. Luego, en la práctica no hay alertas que determinen claramente ese riesgo, pues la llamada “alerta roja” no tiene implicaciones a nivel laboral; no es vinculante. Y por último, la fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto. Además, ¿cuántos trabajadores pueden permitirse pleitear con sus empresas?

Toca tirar de sindicato y muchos riders lo están haciendo, aunque después sus empresas incumplen permanentemente las resoluciones. “Glovo tiene actas de infracción en diferentes provincias, pero sin un recurso de casación para la unificación de doctrina seguirán demorándose en su cumplimiento”, afirma Patiño. “El problema de estas plataformas es que actúan con maneras mafiosas. Y luego estamos los consumidores, a los que también hay que darnos de comer aparte”. 

Laboral
Los 97 riders de Deliveroo en Valencia ganan la primera sentencia: son empleados, no autónomos
La primera gran sentencia colectiva de un juicio sobre la relación entre Deliveroo y sus repartidores de comida no deja lugar a dudas: los 97 riders de Valencia son empleados de la empresa, no trabajadores autónomos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...