Laboral
Meter prisa al repartidor en medio de un temporal

La falta empatía de los clientes, la precariedad y la ausencia de una normativa clara que les defienda hace que los repartidores de comida se jueguen la vida cuando hay un temporal como el que ha arrasado recientemente la costa mediterránea.

glovo temporal
Un rider de Glovo durante el temporal de enero de 2020 | Foto de Eudald Espluga
24 ene 2020 09:00

Primero su comida y luego mi seguridad. Fredy ordena las prioridades del cliente cuando éste le azuza por teléfono al ver que se retrasa con el pedido. Son cerca de las dos y está jarreando en València. Tormenta, frío, viento en rachas de 80 km/h; el temporal Gloria no se guarda nada, pero la deferencia en el trato con el rider de Glovo sigue siendo la acostumbrada: “Aún en circunstancias difíciles siento que al cliente no le preocupa lo que pase con los repartidores. No es su problema”.

Entregue la comida impoluto o calado hasta los huesos, las conversaciones y las propinas son casi siempre nulas. Luego, en lo relativo a las condiciones laborales, el salario con lluvia se incrementa “un 30% si completas la hora y realizas un mínimo de dos pedidos, ganando entre 8 y 10 euros”, cuenta el rider entre servicio y servicio. “Estos días la empresa no para de mandar bonus salariales y tú decides si trabajas asumiendo el riesgo”, enuncia Fredy. Como el temporal no ha caído en fin de semana o festivo —días señalados “de alta demanda”—, la empresa no penaliza por dejar la bici aparcada.

Los días de temporal la empresa no deja de mandar bonus salariales y el rider decide si trabaja asumiendo el riesgo

Con València en alerta sorprende ver tantas mochilas amarillas, azules y verdes cruzándose en el bicicarril de calle Colón, en una suerte de danza del trabajador explotado. Avanzan afanosos quienes pedalean contra el viento. Irreconocibles en sus chubasqueros largos. Algunos echan pie a tierra tras dos repartos, hartos de jugarse el tipo. Una chica que evita dar su nombre por temor a las represalias —de no sabe muy bien quién—, dice que el lunes dejó a medias la faena porque no le rendían las piernas. “¿Si me reconocieron el esfuerzo? La gente solo quiere su comida a su hora”.

Pero no solo los riders sufren la falta de empatía. Joan reparte en furgoneta para una tienda de comidas a domicilio y, aunque tiene mejores condiciones, el trato de los clientes también le revuelve las tripas. “Muchos me desprecian incluso en mitad de la borrasca, después de cargar con paellas para 35 personas, con los pies mojados y sudando como un pollo, luchando contra el vendaval, entrando y saliendo de oficinas con calefacción —narra—. Aun así llaman y meten prisa por WhatsApp. El lunes un cliente escribió diciendo que tenía una reunión en dos minutos. Yo le dije que estaba una planta por encima esperando a que sus compañeros pagaran la comida, que viniera a por su paella. Era subir una planta. Me canceló la comida”.

No extraña por tanto que, junto a los destrozos y las olas de ocho metros, el paso de Gloria haya dejado un comentario compartido: arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía. Pero luego está la otra perspectiva. Los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles. Como autónomos —especialmente los rider—  podrían renunciar, pero no lo hacen por razones evidentes. Aun con alertas meteorológicas, valoran recibir pedidos porque necesitan el dinero. 

Arrastrar a los riders al temporal es de tener muy poca empatía, pero los repartidores consultados afirman que no pueden permitirse el lujo de librar incluso en las horas más difíciles

¿Entonces? “Yo no digo que haya que dejar de pedir o que haya que prohibir las plataformas de reparto. Lo que tenemos que hacer es cambiarlas”, opina Pepe Fores, de Riders X Derechos València. “Hemos de hacerlo legal para que dejen de emplear a trabajadores en régimen autónomo y de ese modo puedan reventar precios. Que cada uno llame a quien quiera, pero por lo menos pensemos un poco en cómo estas empresas tratan a los chavales y tomemos partido”. Es decir, que el compromiso obrero no se esfume con el primer rayo de sol. Una presión sostenida tal vez mejore sus condiciones materiales durante todo el año.

Sobre las insistencias y los desprecios de los últimos días Fores se explica en el lenguaje del marketing. Quizás así llegue a más usuarios. “Supón que pides la comida por Uber Eats y pagas el reparto a 1,80 euros. Teniendo en cuenta que como repartidor lo mínimo a cobrar son 2,80 euros, ya hay un euro que estás dejando de pagar: contratas un servicio low cost, pero llamas y exiges como si fuera premium”, ejemplifica el activista. “Cuando envías algo por Fedex pagas el doble para que llegue urgente. Aquí pagas lo mínimo y siempre reclamas esa urgencia”.

¿Quién me protege?

Al orbitar sobre el comercio y las emociones pudiera desviarse la atención del problema de fondo, la carencia de ciertos derechos, absolutamente transparente cuando el temporal lo empapa todo. Aquí conviene recordar que todos y todas las trabajadoras sin distinción están regulados por el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los convenios colectivos de cada sector.

Pero, ¿qué ocurre en días de alerta roja? Si me niego a trabajar y me obligan, ¿quién me ampara? “Existe una figura en la Ley de Riesgos Laborales que se llama el riesgo laboral grave e inminente. Es aquel que resulta probable, racionalmente, que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores”, explica Daniel Patiño, secretario de Salud Laboral de CCOO PV.

Aunque la facultad para paralizar la actividad la tiene la empresa o la Inspección de Trabajo, el sindicalista afirma que si por el temporal un trabajador comunica a la empresa que le es imposible trabajar, en el supuesto caso de que la empresa tome medidas disciplinarias de descuento salarial o de compensación de inactividad, el derecho laboral garantiza la defensa en esas situaciones de riesgo. “El lunes había elementos objetivos susceptibles de ser defendidos, como los avisos de emergencia de toda clase”.

Eso en el caso de los asalariados en empresa privada. En el de los autónomos bastaría con no pisar la calle ese día. ¿Qué ocurre con los riders? “Les llaman “colaboradores”, pero los riders son trabajadores por cuenta ajena, así lo dicen numerosas resoluciones judiciales, de modo que un repartidor que sufre cualquier tipo de represalia en situación de riesgo laboral debe ir al juzgado y defenderse”, explica Patiño.

La fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto

No es tan sencillo: si una persona forzada a trabajar en el temporal plantea un pulso a su empresa y lo gana, la empresa deberá afrontar una sanción administrativa. Una simple multa. Luego, en la práctica no hay alertas que determinen claramente ese riesgo, pues la llamada “alerta roja” no tiene implicaciones a nivel laboral; no es vinculante. Y por último, la fórmula del riesgo inminente contemplada por la ley es tan amplia y ambigua que perfectamente puede caer en saco roto. Además, ¿cuántos trabajadores pueden permitirse pleitear con sus empresas?

Toca tirar de sindicato y muchos riders lo están haciendo, aunque después sus empresas incumplen permanentemente las resoluciones. “Glovo tiene actas de infracción en diferentes provincias, pero sin un recurso de casación para la unificación de doctrina seguirán demorándose en su cumplimiento”, afirma Patiño. “El problema de estas plataformas es que actúan con maneras mafiosas. Y luego estamos los consumidores, a los que también hay que darnos de comer aparte”. 

Laboral
Los 97 riders de Deliveroo en Valencia ganan la primera sentencia: son empleados, no autónomos
La primera gran sentencia colectiva de un juicio sobre la relación entre Deliveroo y sus repartidores de comida no deja lugar a dudas: los 97 riders de Valencia son empleados de la empresa, no trabajadores autónomos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#46301
26/1/2020 14:58

Mi enhorabuena a El Salto Diario.
Si de cuatro comentarios, cuatro son bots y trolls es que vaís en la buena dirección.
¡Animo!

0
0
#46277
26/1/2020 1:20

De los currantes de Just eat no decís ni Pamplona.
Q nosotros también nos jugamos la vida esos días yo uno de ellos.

0
0
#46269
25/1/2020 17:56

¿Freddy no se va para casa con estas condiciones? Yo como repartidor de Glovo lo hago siempre.
Por cierto, ante vuestra demagogia ya ni leo vuestros artículos, pero me suelen pedir comida los súper anticapitalistas y se les cae la cara de vergüenza, pandilla de vagos.

0
0
#46226
24/1/2020 12:51

Reflexión: La gente que demanda los servicios de estas empresas es de todo tipo, mujeres feministas, sindicalistas, fachas, comunistas... Puedes ir de mani por la mañana a cualquier tema social y por la noche lloviendo tratar como esclavo al repartidor. No sera que la gente en general nos da igual todo cuando no nos ven y por lo tanto no nos van a juzgar? El estado en el que trabajan es lamentable y aun así lo utilizamos y señalamos al empresario malvado

1
0
#46228
24/1/2020 13:31

porque la culpa es siempre del patriarcado opresor fascista, nunca de los que nos creemos progresistas

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.