Italia
Lo que el Aquarius revela de la sociedad italiana

El Gobierno italiano ha querido lanzar un mensaje interno de dureza con el caso Aquarius, mientras sigue punto por punto las instrucciones de la Unión Europea en materia económica.

Portada L'Espresso
Portada de L'Espresso "Humano y no humano" contraponiendo a Salvini y a Aboubakar Soumahoro, portavoz de los sin papeles italianos.

investigador y profesor titular de sociología en la Universidad de Salerno (Italia).

19 jun 2018 05:25

El barco Aquarius ha llegado a Valencia con niños, niñas, hombres y mujeres después de una semana de navegación. Un viaje evitable, consecuencia de la decisión del Ministro del Interior y del Ministro de los Transportes del Estado italiano de cerrar los puertos a los barcos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), seguido por la decisión idéntica del Estado de Malta.

En Italia se ha desarrollado un fuerte debate público, que, entre palabras machistas y patrióticas, ha olvidado completamente a las personas náufragas salvadas por la tripulación del barco: seres humanos reducidos a simple instrumento de propaganda, objetos sin importancia.

El debate se ha caracterizado por contenidos explícitamente nacionalistas. Los políticos en el Gobierno han protagonizado una carrera a través de palabras de firmeza, dureza y choque. Una carrera realizada, enteramente, en el campo del discurso del honor nacional, del hecho de que, finalmente, después de muchos años, hay gobernantes que hacen respetar a los italianos, no bajan la cabeza y no obedecen a la Unión Europea. Estos fueron los contenidos expresados por el ministro de Interior —Matteo Salvini— y no negados por el ministro de Infraestructuras —Danilo Toninelli—.

Se ha producido una fuerte propaganda nacionalista liderada por Matteo Salvini, a costa del prolongado sufrimiento de las personas en el barco Aquarius, y un fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas y antimigrantes. Desde el punto de vista de las políticas se ha abierto la posibilidad concreta de cancelar la presencia de los barcos de la ONG, que ya se había reducido fuertemente después de la campaña jurídica, política y mediática del verano pasado.

Desde el punto de vista más general de las políticas migratorias, en realidad, ha cambiado poco, como ha confirmado el encuentro entre Emmanuel Macron, el presidente francés, y Giuseppe Conte, el presidente del Gobierno italiano, celebrada el 15 de junio, en la que han confirmado su voluntad de abrir centros hot spot en África subsahariana, como ya está previsto en la Agenda europea de las migraciones del 2015 y del 2017.

Otras consideraciones políticas, jurídicas y morales se pueden hacer, pero es importante reconocer el uso que el Gobierno, y de manera particular su líder Matteo Salvini, está haciendo en Italia de las migraciones.

Hay una relación estricta con el tema del orgullo nacional. En este asunto, se ha expresado de la peor manera, a través de un nacionalismo minúsculo, que quiere ejercitar un poder regional pero no sabe cómo hacerlo y, entonces, actúa en contra de los más débiles en este momento, las personas migrantes en el mar.

Es un nacionalismo que, incapaz de imponerse a los gobiernos centrales de la Unión Europea, como una reciente entrevista del ministro de Economía ha destacado, solo puede poner cara feroz contra quienes no pueden defenderse.

El orgullo nacional que se expresa al abandonar a la gente en el mar, jugando a ser fuertes con otros Estados mediante la piel viva de las personas, no es orgullo sino barbaridad. No hay amor por la patria en esta decisión, sino solo odio y propaganda. El orgullo se expresa construyendo justicia y respetando a la humanidad. Cerrar los puertos a los barcos que transportan personas rescatadas en el mar no es un acto de coraje, sino un acto cínico, que ofrece otro impulso a la sociedad italiana hacia el deshonor y la infamia masiva.

Sin embargo, esta deriva no es natural y no es necesaria. La oposición social e institucional a la decisión del Gobierno italiano ha sido importante. Los alcaldes de algunas ciudades han declarado abiertos los puertos. Muchas personas se han manifestado en algunos puertos y frente a los palacios de las prefecturas, las sedes locales del Ministerio del Interior, para decir que no estaban de acuerdo.

Se ha mostrado el conflicto en la sociedad italiana sobre el tema de las migraciones, que, realmente, es un tema más general, que incluye la cuestión del nacionalismo y la manera de combatir la crisis económica que no se resuelve para una gran parte de la población, mientras las desigualdades crecen.

Abrir los puertos, abrir las posibilidades al conflicto social y abrir otras políticas de migración y recepción que se traduzcan en políticas para la vivienda y políticas de libre circulación de las personas son las únicas alternativas a las jerarquías de la diferenciación basadas en los factores raciales, nacionales y sexuales de la mano de obra, que solo favorece a las empresas contra el trabajo: esta es la alternativa que el Gobierno liderado por el ministro del Interior quiere imponer a la sociedad italiana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
#19065
20/6/2018 15:31

"Lo que el Aquarius rebela de la lucha de clases". De nada, es gratis y mejor.

4
0
Carlos Marx
19/6/2018 20:13

Bueno.. por qué entonces usted editor, su familia, y sus coideologos no los reciven en sus casas? Por qué no otorgan parte de sus salarios o ganancias a mnatener a esta gente.??

0
14
Natxo
20/6/2018 12:21

No falla, alguien se documenta para una pieza, la reflexiona, le da vueltas, la escribe, la repiensa, la reescribe, la publica. Primer comentario: "¿Pirquí ni lis mitis in ti kisi?". Y luego que si "por qué no le dais parte de vuestras ganancias a esa gente", demostrando que ni siquiera entiende el funcionamiento básico del sistema de impuestos, que debería servir precisamente para redistribuir la riqueza y ayudar a los que menos tienen, AKA inmigrantes, sin techo, comunidades vulnerables, etc. etc. Qué perecita dais con tanta indigencia mental y moral, de verdad. A pastar!

4
0
#19052
20/6/2018 11:47

Ya lo hacemos: Con nuestros impuestos y nuestra solidaridad. La "gente" que utiliza su "argumento" es esa que prefiere defraudar a Hacienda y no pagar impuestos mientras maldicen la falta de servicios públicos.

4
0
#19048
20/6/2018 10:08

Estos fascistas no tienen otro argumentario entre oreja y oreja.Dice mucho de tu bajeza intelectual y moral.

5
0
#19051
20/6/2018 11:25

Desgraciado, no mentes a Marx. Trol palurdo.

4
0
#19063
20/6/2018 14:54

No pueden recivirlos así como así, con V. Es el problema de los racistas ignorantes, que no saben lo que quieren

3
0
Paca La Culona
20/6/2018 21:56

Cuando usted pague los miles de millones que handejado las corruPPtelas de su PPartido.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.