Italia
Lo que el Aquarius revela de la sociedad italiana

El Gobierno italiano ha querido lanzar un mensaje interno de dureza con el caso Aquarius, mientras sigue punto por punto las instrucciones de la Unión Europea en materia económica.

Portada L'Espresso
Portada de L'Espresso "Humano y no humano" contraponiendo a Salvini y a Aboubakar Soumahoro, portavoz de los sin papeles italianos.

investigador y profesor titular de sociología en la Universidad de Salerno (Italia).

19 jun 2018 05:25

El barco Aquarius ha llegado a Valencia con niños, niñas, hombres y mujeres después de una semana de navegación. Un viaje evitable, consecuencia de la decisión del Ministro del Interior y del Ministro de los Transportes del Estado italiano de cerrar los puertos a los barcos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), seguido por la decisión idéntica del Estado de Malta.

En Italia se ha desarrollado un fuerte debate público, que, entre palabras machistas y patrióticas, ha olvidado completamente a las personas náufragas salvadas por la tripulación del barco: seres humanos reducidos a simple instrumento de propaganda, objetos sin importancia.

El debate se ha caracterizado por contenidos explícitamente nacionalistas. Los políticos en el Gobierno han protagonizado una carrera a través de palabras de firmeza, dureza y choque. Una carrera realizada, enteramente, en el campo del discurso del honor nacional, del hecho de que, finalmente, después de muchos años, hay gobernantes que hacen respetar a los italianos, no bajan la cabeza y no obedecen a la Unión Europea. Estos fueron los contenidos expresados por el ministro de Interior —Matteo Salvini— y no negados por el ministro de Infraestructuras —Danilo Toninelli—.

Se ha producido una fuerte propaganda nacionalista liderada por Matteo Salvini, a costa del prolongado sufrimiento de las personas en el barco Aquarius, y un fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas y antimigrantes. Desde el punto de vista de las políticas se ha abierto la posibilidad concreta de cancelar la presencia de los barcos de la ONG, que ya se había reducido fuertemente después de la campaña jurídica, política y mediática del verano pasado.

Desde el punto de vista más general de las políticas migratorias, en realidad, ha cambiado poco, como ha confirmado el encuentro entre Emmanuel Macron, el presidente francés, y Giuseppe Conte, el presidente del Gobierno italiano, celebrada el 15 de junio, en la que han confirmado su voluntad de abrir centros hot spot en África subsahariana, como ya está previsto en la Agenda europea de las migraciones del 2015 y del 2017.

Otras consideraciones políticas, jurídicas y morales se pueden hacer, pero es importante reconocer el uso que el Gobierno, y de manera particular su líder Matteo Salvini, está haciendo en Italia de las migraciones.

Hay una relación estricta con el tema del orgullo nacional. En este asunto, se ha expresado de la peor manera, a través de un nacionalismo minúsculo, que quiere ejercitar un poder regional pero no sabe cómo hacerlo y, entonces, actúa en contra de los más débiles en este momento, las personas migrantes en el mar.

Es un nacionalismo que, incapaz de imponerse a los gobiernos centrales de la Unión Europea, como una reciente entrevista del ministro de Economía ha destacado, solo puede poner cara feroz contra quienes no pueden defenderse.

El orgullo nacional que se expresa al abandonar a la gente en el mar, jugando a ser fuertes con otros Estados mediante la piel viva de las personas, no es orgullo sino barbaridad. No hay amor por la patria en esta decisión, sino solo odio y propaganda. El orgullo se expresa construyendo justicia y respetando a la humanidad. Cerrar los puertos a los barcos que transportan personas rescatadas en el mar no es un acto de coraje, sino un acto cínico, que ofrece otro impulso a la sociedad italiana hacia el deshonor y la infamia masiva.

Sin embargo, esta deriva no es natural y no es necesaria. La oposición social e institucional a la decisión del Gobierno italiano ha sido importante. Los alcaldes de algunas ciudades han declarado abiertos los puertos. Muchas personas se han manifestado en algunos puertos y frente a los palacios de las prefecturas, las sedes locales del Ministerio del Interior, para decir que no estaban de acuerdo.

Se ha mostrado el conflicto en la sociedad italiana sobre el tema de las migraciones, que, realmente, es un tema más general, que incluye la cuestión del nacionalismo y la manera de combatir la crisis económica que no se resuelve para una gran parte de la población, mientras las desigualdades crecen.

Abrir los puertos, abrir las posibilidades al conflicto social y abrir otras políticas de migración y recepción que se traduzcan en políticas para la vivienda y políticas de libre circulación de las personas son las únicas alternativas a las jerarquías de la diferenciación basadas en los factores raciales, nacionales y sexuales de la mano de obra, que solo favorece a las empresas contra el trabajo: esta es la alternativa que el Gobierno liderado por el ministro del Interior quiere imponer a la sociedad italiana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
#19065
20/6/2018 15:31

"Lo que el Aquarius rebela de la lucha de clases". De nada, es gratis y mejor.

4
0
Carlos Marx
19/6/2018 20:13

Bueno.. por qué entonces usted editor, su familia, y sus coideologos no los reciven en sus casas? Por qué no otorgan parte de sus salarios o ganancias a mnatener a esta gente.??

0
14
Natxo
20/6/2018 12:21

No falla, alguien se documenta para una pieza, la reflexiona, le da vueltas, la escribe, la repiensa, la reescribe, la publica. Primer comentario: "¿Pirquí ni lis mitis in ti kisi?". Y luego que si "por qué no le dais parte de vuestras ganancias a esa gente", demostrando que ni siquiera entiende el funcionamiento básico del sistema de impuestos, que debería servir precisamente para redistribuir la riqueza y ayudar a los que menos tienen, AKA inmigrantes, sin techo, comunidades vulnerables, etc. etc. Qué perecita dais con tanta indigencia mental y moral, de verdad. A pastar!

4
0
#19052
20/6/2018 11:47

Ya lo hacemos: Con nuestros impuestos y nuestra solidaridad. La "gente" que utiliza su "argumento" es esa que prefiere defraudar a Hacienda y no pagar impuestos mientras maldicen la falta de servicios públicos.

4
0
#19048
20/6/2018 10:08

Estos fascistas no tienen otro argumentario entre oreja y oreja.Dice mucho de tu bajeza intelectual y moral.

5
0
#19051
20/6/2018 11:25

Desgraciado, no mentes a Marx. Trol palurdo.

4
0
#19063
20/6/2018 14:54

No pueden recivirlos así como así, con V. Es el problema de los racistas ignorantes, que no saben lo que quieren

3
0
Paca La Culona
20/6/2018 21:56

Cuando usted pague los miles de millones que handejado las corruPPtelas de su PPartido.

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.