Internet
NotPetya: los hackers cambian de método

El virus informático NotPetya se descubrió por primera vez el pasado junio en Ucrania, cuando causó la interrupción de muchas de sus infraestructuras críticas, y se extendió de forma masiva por Europa, América y Asia.

virus notpetya
Captura de pantalla de un ordenador infectado por el virus NotPetya.
10 jul 2017 14:33

La principal diferencia del virus NotPetya con otros malware de tipo ransomware (cifrado de archivos con petición de rescate), es que no solo impide el acceso a los archivos del ordenador, sino que bloquea totalmente toda la unidad de disco duro del equipo, según explica la empresa de seguridad Check Point. Por ello, algunos expertos en ciberseguridad entienden que su intencionalidad es hacer el mayor daño posible a los ordenadores y no tanto conseguir dinero, ya que además los ataques se han realizado a redes corporativas y el virus se ha expandido por las compañías afectadas.

Un total de 2.000 organizaciones han sido afectadas por el nuevo ciberataque, según los datos de telemetría de Kaspersky Labs, siendo las organizaciones de Rusia y Ucrania las más afectadas, seguidas de Polonia, Italia, Reino Unido, Alemania, EEUU y España.

Este ransomware, que también utiliza el exploit –fragmento de software utilizado para aprovechar una vulnerabilidad de seguridad de un sistema– robado a la NSA Eternal Blue, al igual que WannaCry –el ciberataque que afectó a 230.000 terminales en mayo–, pedía un rescate por una cifra de 300 dólares en bitcoins. Sin embargo, en lugar de pedir un ingreso en una cuenta, como se venía haciendo hasta ahora, los cibercriminales detrás de este malware han pedido a sus víctimas que envíen sus números de cuenta por email a wowsmith123456@posteo.net para confirmar las transacciones, algo que ha permitido al proveedor del servicio de correo bloquear esta dirección de email para que no acumulasen más dinero en su cuenta, que logró alcanzar la cifra de 10.000 dólares en bitcoins.

Sin embargo, según ha publicado el portal Motherboard, los bitcoins se han movido desde la cuenta de los cibercriminales a otra cartera sin identificar esta semana. Por otra parte, minutos antes de esto, hicieron dos pequeños pagos a los websites Pastebin y DeepPaste, donde es habitual que los hackers realicen anuncios.

Así, poco después de estas donaciones, un usuario que decía estar detrás de NotPetya se anunció en ambas páginas pidiendo 100 bitcoins (256.000 dólares) por una clave de cifrado que supuestamente desbloquearía a todos los ordenadores afectados por el ransomware. Para poder hablar con él, este hacker ofrece un enlace a la dark web en la que se abre un chat con este usuario. No obstante, el investigador Matt Suiche cree que se trata de un intento de confundir a la prensa para cambiar la narrativa sobre el ransomware una vez más.

La OTAN podría considerarlo un acto de guerra

El centro de ciberdefensa de la OTAN podría considerar el ataque masivo de NotPetya como una violación de la soberanía, tal como ha publicado en su web, si se corrobora que el ataque cuenta con apoyo estatal de algún tipo, alegando que podría activar contramedidas. De hecho, según Kaspersky, el ataque pudo haber estado dirigido a alguien específico y existen sospechas de que el ransomware podría ser de origen ruso, aunque todavía no se conocen pistas sobre los autores de este malware.

Por su parte, Hervé Lambert, global retail product manager de Panda Security, opina que no sería descabellado pensar que las guerras del futuro comiencen en el ciberespacio colapsando infraestructuras críticas para luego acabar con artillería e I+D asociado a la destrucción.

En Kaspersky han visto este ataque como un signo de competencia entre los grupos de ransomware. “Teóricamente esto es bueno, porque cuanto más tiempo pasen los cibercriminales para luchar entre ellos y engañarse mutuamente, menos organizados serán y menos efectivas serán sus campañas maliciosas”, explica Anton Ivanov, analista senior de seguridad antiransom de esta compañía.

Por su parte, Check Point se limita a advertir a los gobiernos y explica que “los ataques globales demuestran que necesitamos invertir en el futuro de la ciberseguridad”. Asimismo apuntan que “es esencial que las tecnologías modernas de protección se desplieguen desde el Estado para evitar que vuelvan a suceder”.

Archivado en: Internet
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.