Infraestructuras
Satorralaia convoca en junio otra manifestación contra el Metro de Donostia

El movimiento vecinal Satorralaia ha organizado varias jornadas para “responder con la fuerza necesaria al avance de las obras” de  la pasante de Metro en Donostia, que culminarán con una manifestación el 2 de junio

Stop Metro
Protesta contra el proyecto del metro de Donostia.
27 abr 2018 10:20

El movimiento vecinal Satorralaia ha convocado una manifestación el 2 de junio contra la pasante de Metro en Donostia para “responder con la fuerza necesaria al avance de las obras” y a “la gravedad de la situación actual en que el Gobierno Vasco está intentando hacer irreversible el proyecto”. Satorralaia alerta de que el inminente arranque de las obras subterráneas del Metro con una primera maquina “rozadora” a la altura del polideportivo Pio Baroja obliga a “dar la alarma”, ya que supone la punta de lanza del proyecto que continuará la perforación del trazado bajo la Concha y el barrio del Antiguo. También alertan de que las constructoras han extendido las zonas de obra a la Plaza Bentaberri, Morlans, Calle Autonomía, Paseo de Errondo, mientras que “continúan excavando el ‘emboquille’ para otro túnel de acceso a la obra en la Avenida de Zarautz”.

Desde Satorralaia invitan a la ciudadanía a movilizarse y a “presionar a los partidos que sostienen el proyecto”, en el que el PNV es el más señalado como “el principal responsable de que el proyecto continúe en contra de la opinión de amplios sectores de la población”. La plataforma vecinal explica que desde su victoria en las elecciones municipales y forales de 2015, los jeltzales “relanzaron el proyecto sin cumplir en absoluto el compromiso de abrirse al debate y a la participación social sobre la mejor solución de transporte para Donostia”, un debate que Satorralaia denuncia que “prometió la consejera Ana Oregi cuando ordenó paralizar este proyecto promovido inicialmente por el PSOE” y al que calificó de “obra faraónica”. A partir de ese momento, los vecinos se quejan de que el Gobierno Vasco “ha impulsado el proyecto de forma totalmente impositiva, ha ninguneado el amplio desacuerdo social que la pasante de Metro despierta en la ciudad, y ha recurrido a argumentos falaces”. Un ejemplo de ellos es el pretexto de que la estación de Amara “en fondo de saco” debe ser eliminada para mejorar las frecuencias del Topo, mientras que Satorralaia denuncia que “los problemas de eficiencia más graves y urgentes de EuskoTren se deben a que la línea ferroviaria carece de suficientes tramos de doble vía al Este de Herrera y al Oeste de Errekalde”.

En un contexto de ascenso de movilizaciones sociales –contra las pensiones de miseria, la precariedad, la turistificación a ultranza, etc.— la plataforma vecinal anima a movilizarse contra el “constante despilfarro que supone la construcción de infraestructuras como la pasante de Metro en detrimento de las necesidades de tipo social”, una obra que tendrá un coste mínimo de 200 millones de euros, a la vez que su grave impacto en Dbus mediante la reducción de sus líneas y servicios, según estudios del Gobierno Vasco, mientras que “no se pone el foco de interés en otras propuestas de mejora del transporte público más eficientes y de mucho menor coste económico”. También, desde Satorralaia denuncian el modelo de ciudad que se promueve con esta infraestructura porque “impulsa un modelo centralizador en torno a la zona comercial y turística del Centro-La Concha, tendente a fomentar crecientes procesos de mercantilización, turistificación y especulación urbana en perjuicio de la colectividad”.

De este modo, Satorralaia exige que se paralicen las obras, que sus partidas presupuestarias se destinen a otras necesidades de la sociedad y que se abra un proceso participativo de información y decisión popular sobre el sistema de transporte público más adecuado para Donostia.

Las actividades organizadas durante todo el mes de mayo en Donostia entre las que habrá charlas, debates y acciones informativas concluirán con una manifestación el 2 de junio, a la que animan a participar a la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.