Veganismo
Un McVegan, por favor

Ni moda, ni forma de consumo, ni estilo de vida. El veganismo es un posicionamiento ético frente a una injusticia y, en consecuencia, ha de reivindicar su naturaleza política.

McVegan

El último informe The Green Revolution, publicado por la consultora Lantern el pasado mes de diciembre, arrojó un dato revelador: en los dos últimos años, la denominada población veggie ha aumentado un 27% hasta rozar el 10% del total de los ciudadanos españoles. Un segmento en el que el estudio incluía a personas veganas o vegetarianas, pero también a “ese grupo cada vez mayor de personas flexitarianas o incluso reducetarianas” que reducen activamente su consumo de productos de origen animal, ya sea por el bienestar de los animales, algo que preocupa al 94% de los españoles, por conciencia medioambiental o por cuestiones de salud.

Más allá de neologismos, parece un hecho que el veganismo gana terreno a escala global. Los supermercados se llenan de productos 100% vegetales en los pasillos de alimentación y cosméticos. Las tiendas y restaurantes veganos se multiplican en el centro de las grandes ciudades. Y los que no lo son incorporan poco a poco a sus cartas opciones libres de productos de origen animal, a sabiendas de que existe un nicho de mercado que los demanda. Incluso la industria de la moda toma buena nota de que cada vez más ciudadanos prescinden de la piel para vestirse. Algo está cambiando.

Vaca
Los animales son los grandes olvidados dentro del auge mediático del veganismo, donde son reducidos a una opción gastronómica. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Lo que podría entenderse como una noticia positiva para los animales encierra, sin embargo, un importante riesgo que a menudo queda relegado a un plano secundario: la posibilidad de que el veganismo termine siendo engullido por el capitalismo, especialista en apropiarse de todo movimiento que cuestione los cimientos del sistema para, posteriormente, venderlo desvirtuado y desprovisto de todo contenido ideológico. Disfrazado de tendencia de consumo, opción personal, moda efímera o estilo de vida propio de las nuevas generaciones de urbanitas. Algo empaquetado y listo para ser adquirido. Una mercantilización de la que, en buena parte, informes como The Green Revolution o la omnipresencia de productos con el sello «vegan» dan buena cuenta: el ejemplo más claro es la puesta a la venta, en los países en los que el veganismo tiene una mayor penetración, de la hamburguesa vegetal por parte de McDonalds, el McVegan: un auténtico fenómeno de ventas que no tardará en llegar a nuestro país, donde ya se ha generalizado la venta de la hamburguesa vegetal de Burger King: el Rebel Whopper.

Habrá quien se pregunte, ¿qué puede tener de malo que sean cada vez más las opciones veganas? ¿No redundará eso en que personas que potencialmente podrían dar el paso hacia un consumo libre de productos de origen animal lo tengan aún más fácil y, por ende, se acabe reduciendo el sufrimiento y la injusticia? La realidad apunta en otra dirección: el auge del veganismo no se está traduciendo en una menor explotación animal. Más bien al contrario: el consumo de carne o pescado no para de crecer en todo el planeta, según certifican organismos como la FAO. Tampoco la supuesta «fiebre vegana» está contribuyendo a un mundo más justo y sostenible: buena parte de las empresas que lanzan productos 100% vegetales con la falsa premisa de que son más sanos y sostenibles se lucran del trabajo en condiciones miserables para los seres humanos en países remotos o contribuyen activamente a destruir el planeta, cuando no participan directamente de la propia explotación animal con otras líneas de producto diferentes.

Comprar sin cuestionar

Hoy, más que nunca, es necesario recordar que el veganismo no es una forma de comer ni de vestirse. Ni siquiera una manera de consumir, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de 2.000 animales cada segundo tras toda una vida de sufrimiento. La materialización de un urgente cambio de paradigma global que revise nuestra manera de relacionarnos con el resto de seres sintientes que habitan el planeta: desde el respeto, y no desde la explotación. Desde la empatía, y no desde el abuso.

Es, por tanto, un posicionamiento político y una forma de resistencia en tanto en cuanto busca terminar con una injusticia. Y como tal, es transversal y está estrechamente ligado a las diferentes luchas contra otras formas de opresión, llámense machismo, clasismo, racismo u homofobia. Luchas que, dicho sea de paso, en su momento también fueron tildadas de extremistas y radicales por contravenir ideas profundamente arraigadas en la sociedad y convenientes para las élites dominantes.

El veganismo pasa, pues, por el ámbito personal, pero también por la organización colectiva y de la mano de otras luchas sociales, y no por el individualismo nihilista y de poso neoliberal que parece estar ganando terreno y copando un ingente número de titulares en los medios. Porque si bien es cierto que consumir de una u otra forma es, de por sí, un acto político poderoso, dejar de comprar productos de origen animal no resulta suficiente por sí sólo para erradicar una injusticia que forma parte inherente del propio sistema.

De poco servirá dar el paso al veganismo si al mismo tiempo continuamos alimentando la insaciable maquinaria que, siguiendo la lógica capitalista, explota tanto a animales humanos como no humanos. Será del todo contraproducente adquirir productos manufacturados en la otra punta del globo por el mero hecho de no estar compuestos de productos de origen animal si obviamos su devastadora huella medioambiental y el menoscabo de los derechos humanos que conlleva su fabricación. Pensar, en definitiva, que sólo por elegir uno u otro producto en el supermercado, la tienda o el restaurante cumpliremos con nuestra cuota de activismo en aras de un mundo más justo es el sueño dorado de quienes tienen interés en que nada cambie.

«El veganismo no es una forma de comer ni de vestirse, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de miles de animales cada segundo»
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.