Veganismo
Un McVegan, por favor

Ni moda, ni forma de consumo, ni estilo de vida. El veganismo es un posicionamiento ético frente a una injusticia y, en consecuencia, ha de reivindicar su naturaleza política.

McVegan

El último informe The Green Revolution, publicado por la consultora Lantern el pasado mes de diciembre, arrojó un dato revelador: en los dos últimos años, la denominada población veggie ha aumentado un 27% hasta rozar el 10% del total de los ciudadanos españoles. Un segmento en el que el estudio incluía a personas veganas o vegetarianas, pero también a “ese grupo cada vez mayor de personas flexitarianas o incluso reducetarianas” que reducen activamente su consumo de productos de origen animal, ya sea por el bienestar de los animales, algo que preocupa al 94% de los españoles, por conciencia medioambiental o por cuestiones de salud.

Más allá de neologismos, parece un hecho que el veganismo gana terreno a escala global. Los supermercados se llenan de productos 100% vegetales en los pasillos de alimentación y cosméticos. Las tiendas y restaurantes veganos se multiplican en el centro de las grandes ciudades. Y los que no lo son incorporan poco a poco a sus cartas opciones libres de productos de origen animal, a sabiendas de que existe un nicho de mercado que los demanda. Incluso la industria de la moda toma buena nota de que cada vez más ciudadanos prescinden de la piel para vestirse. Algo está cambiando.

Vaca
Los animales son los grandes olvidados dentro del auge mediático del veganismo, donde son reducidos a una opción gastronómica. Jo-Anne McArthur / We Animals Media

Lo que podría entenderse como una noticia positiva para los animales encierra, sin embargo, un importante riesgo que a menudo queda relegado a un plano secundario: la posibilidad de que el veganismo termine siendo engullido por el capitalismo, especialista en apropiarse de todo movimiento que cuestione los cimientos del sistema para, posteriormente, venderlo desvirtuado y desprovisto de todo contenido ideológico. Disfrazado de tendencia de consumo, opción personal, moda efímera o estilo de vida propio de las nuevas generaciones de urbanitas. Algo empaquetado y listo para ser adquirido. Una mercantilización de la que, en buena parte, informes como The Green Revolution o la omnipresencia de productos con el sello «vegan» dan buena cuenta: el ejemplo más claro es la puesta a la venta, en los países en los que el veganismo tiene una mayor penetración, de la hamburguesa vegetal por parte de McDonalds, el McVegan: un auténtico fenómeno de ventas que no tardará en llegar a nuestro país, donde ya se ha generalizado la venta de la hamburguesa vegetal de Burger King: el Rebel Whopper.

Habrá quien se pregunte, ¿qué puede tener de malo que sean cada vez más las opciones veganas? ¿No redundará eso en que personas que potencialmente podrían dar el paso hacia un consumo libre de productos de origen animal lo tengan aún más fácil y, por ende, se acabe reduciendo el sufrimiento y la injusticia? La realidad apunta en otra dirección: el auge del veganismo no se está traduciendo en una menor explotación animal. Más bien al contrario: el consumo de carne o pescado no para de crecer en todo el planeta, según certifican organismos como la FAO. Tampoco la supuesta «fiebre vegana» está contribuyendo a un mundo más justo y sostenible: buena parte de las empresas que lanzan productos 100% vegetales con la falsa premisa de que son más sanos y sostenibles se lucran del trabajo en condiciones miserables para los seres humanos en países remotos o contribuyen activamente a destruir el planeta, cuando no participan directamente de la propia explotación animal con otras líneas de producto diferentes.

Comprar sin cuestionar

Hoy, más que nunca, es necesario recordar que el veganismo no es una forma de comer ni de vestirse. Ni siquiera una manera de consumir, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de 2.000 animales cada segundo tras toda una vida de sufrimiento. La materialización de un urgente cambio de paradigma global que revise nuestra manera de relacionarnos con el resto de seres sintientes que habitan el planeta: desde el respeto, y no desde la explotación. Desde la empatía, y no desde el abuso.

Es, por tanto, un posicionamiento político y una forma de resistencia en tanto en cuanto busca terminar con una injusticia. Y como tal, es transversal y está estrechamente ligado a las diferentes luchas contra otras formas de opresión, llámense machismo, clasismo, racismo u homofobia. Luchas que, dicho sea de paso, en su momento también fueron tildadas de extremistas y radicales por contravenir ideas profundamente arraigadas en la sociedad y convenientes para las élites dominantes.

El veganismo pasa, pues, por el ámbito personal, pero también por la organización colectiva y de la mano de otras luchas sociales, y no por el individualismo nihilista y de poso neoliberal que parece estar ganando terreno y copando un ingente número de titulares en los medios. Porque si bien es cierto que consumir de una u otra forma es, de por sí, un acto político poderoso, dejar de comprar productos de origen animal no resulta suficiente por sí sólo para erradicar una injusticia que forma parte inherente del propio sistema.

De poco servirá dar el paso al veganismo si al mismo tiempo continuamos alimentando la insaciable maquinaria que, siguiendo la lógica capitalista, explota tanto a animales humanos como no humanos. Será del todo contraproducente adquirir productos manufacturados en la otra punta del globo por el mero hecho de no estar compuestos de productos de origen animal si obviamos su devastadora huella medioambiental y el menoscabo de los derechos humanos que conlleva su fabricación. Pensar, en definitiva, que sólo por elegir uno u otro producto en el supermercado, la tienda o el restaurante cumpliremos con nuestra cuota de activismo en aras de un mundo más justo es el sueño dorado de quienes tienen interés en que nada cambie.

«El veganismo no es una forma de comer ni de vestirse, sino la puesta en práctica de un planteamiento ético, el antiespecismo, que lucha contra una opresión real que se cobra la vida de miles de animales cada segundo»
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.