Independencia de Catalunya
Una multitud pide en Barcelona la libertad de los nueve independentistas encarcelados

315.000 personas, según la Guardia Urbana, han participado este domingo en una manifestación en Barcelona convocada por la plataforma Espai Democràcia i Convivència.

Manifestación Us Volem A Casa
Miles de personas han pedido hoy libertad para los nueve independentistas encarcelados. La Directa
15 abr 2018 17:13

Un total de 315.000 personas, según la Guardia Urbana, han participado este domingo en una manifestación en Barcelona convocada por la plataforma Espai Democràcia i Convivència que integran diversas entidades, asociaciones y sindicatos, entre ellos CC OO y UGT, a quienes une la idea de que “los problemas políticos deben tener una respuesta política y no represiva”.

Los partidos independentistas y los comunes también se han sumado a la convocatoria en la que las personas asistentes han reclamado la libertad de los nueve presos independentistas encarcelados (Jordi Cuixart, Jordi Sànchez, Oriol Junqueras,  Joaquim Forn, Raül Romeva, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Turull y Josep Rull) y han pedido que se busquen “espacios para el diálogo y la negociación política”.

La Plaza Espanya se encontraba llena antes de las 12.30, hora de inicio de la manifestación. La marcha arrancó lentamente y cabecera ha tenido dificultades para avanzar a lo largo del recorrido de dos kilómetros por la Avenida Paral·lel hasta llegar al parque de las Tres Chimeneas.


Por los derechos y las libertades, por la democracia y la cohesión, os queremos en casa, ha sido el lema de esta manifestación, que se celebra cuando se cumplen seis meses del encarcelamiento de los líderes independentistas Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, y Jordi Sànchez, expresidente de la Assemblea Nacional Catalana y actual diputado de JxCat.

Comités de Defensa de la República (CDR)
Pepe Beunza: “No soy líder de los CDR, soy animador de la lucha no violenta desde 1971”

Pepe Beunza, histórico activista contra el servicio militar obligatorio, es uno de los nombres incluidos en el informe de la Guardia Civil sobre la supuesta cúpula de los Comités de Defensa de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#13868
16/4/2018 1:07

Normalmente creo que los números de la guardia urbana son fiables, pero esta vez se equivocan. A las 13:50 (casi 3 hores después del primer llenado de la plaza y los dos km de avenida Paralel) aun no había podido salir una multitud que estaba en Plaza España. Ha habido un flujo continuo de gente que llegaba tarde o que se había quedado bloqueada en Plaza España. Muchos llegaban cuando muchos ya marchaban. Hoy no sirve el clásico método de contar la gente por metros cuadrados, pues el espacio se iba llenando con nueva gente. El gentió era realmente impresionante.

6
0
#13867
16/4/2018 1:01

¿"Una multitud pide en Barcelona la libertad de los nueve independentistas encarcelados"?.
Según el titular y la propia noticia publicada por este medio pareciera que los nueve independentistas son un grupo de señores y señoras que pasaban por allí y que fueron encarcelados, personas sin mayores méritos.
Los redactores de elsaltodiario sufren de un negacionismo inaguantable, incluso insultante.
Oriol Junqueras fue el vicepresidente legítimo del gobierno catalán hasta que lo depusieron de manera represiva, y hasta que lo metieron en la cárcel de manera ilegal. También es actualmente diputado electo en el Parlament. Y además es el presidente y lider de ERC. Jordi Sánchez es diputado electo al Parlament y actual candidato a President de la Generalitat. También está en la cárcel de manera ilegal, acusado de unos delitos que no ha cometido. Y así podría seguir con los demás encarcelados y exiliados, mayoritariamente personas elegidas por el pueblo catalán a las que el Estado ha despojado de sus derechos de manera criminal. Me salen palabras gruesas para este medio al que financio con esperanza. Un respeto. Gracias.

4
5
Baix Llobregat
16/4/2018 16:05

También fue escogida democraticamente Cristina Cifuentes y le quedan dos telediarios por creerse por encima de los demás y utilizar su condición de representante político para saltarse las leyes y normas cuando y como le vino en gana.

0
0
Anónimo
18/4/2018 15:03

Si, pero ella está libre, los otros no.

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.