Incendios
Moción de censura en Portugal tras los incendios

El partido de la oposición CDS pedirá una moción de censura al Gobierno tras los incendios que han causado más de cien muertes en Portugal. En Galicia, Feijóo defiende su gestión y abronca a la oposición.

Santos Costa Incendios
El primer ministro, António Costa, y el Secretario de Estado, Pedro Nuno Santos, en el debate sobre incendios.
20 oct 2017 09:30

La ministra de Administración Interna de Portugal, Constança Urbano, se ha convertido en primera víctima política al dimitir este miércoles por los incendios que han causado más de cien muertes y han arrasado miles de hectáreas en los últimos meses. El miércoles, en una carta, la ministra pidió que se aceptara su cese para “preservar su dignidad personal”. Esta vez, el primer ministro, António Costa, la aceptó. Costa se había negado antes a aceptar su cese.

Se trata de otro gesto político tras una mala gestión que se ha cobrado la vida de 106 personas: 64 en el incendio de Pedrógão en junio y, recientemente, 42 muertos en varios incendios.

La gestión de los fuegos de los pasados 15 y 16 de octubre ocasionó un duro discurso del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, en la noche del martes. De Sousa exigió a Costa pedir disculpas a los portugueses y lo emplazó a diseñar un plan que priorice las ayudas a los damnificados. Además, exigió un cambio radical en la política forestal de Portugal.

El partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa

Por otra parte, el partido de la oposición Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) anunció el martes que presentará una moción de censura contra el Gobierno de António Costa.

Este partido acusa directamente a la Administración de Costa de ser “responsable directa” de la ola de incendios de los últimos meses. El partido considera justificado presentar una moción por la “grave” situación que no tiene precedentes en la historia reciente, aseguraron.

Nuno Magalhães, líder del CDS, aseguró que la moción de censura “da voz a la indignación de miles de portugueses ante el desnorte, la capacidad, la incompetencia del Gobierno este verano”. 

“Tras este verano nada puede seguir como antes”, aseguró Costa. El Gobierno ya ha anunciado medidas para apoyar a “las personas y empresas afectadas”. “Esta tragedia no se repetirá en Portugal”, afirmó el primer ministro. 

En galicia bien, según feijóo

En Galicia, los incendios fueron motivo el miércoles de un enfrentamiento en la sesión de control en el Parlamento. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acusó a BNG y En Marea de mentir al denunciar falta de medios para gestionar los incendios de este domingo. Feijóo anunció que el Consello aprobará medidas de ayuda para los afectados en la comunidad y se comprometió a comparecer en la Cámara.

Feijóo defendió su gestión en los incendios que se cobraron cuatro víctimas mortales: las condiciones meteorológicas eran “extremas” y el problema no fueron los medios, dijo, porque “nunca en un mes de octubre hubo tantos”. El presidente acusó a la oposición de no condenar el “terrorismo incendiario”.

En la sesión de control, el presidente defendió que sí había medios suficientes y acusó a BNG y En Marea de no condenar el terrorismo incendiario

En una de sus intervenciones más polémicas, el presidente de la Xunta dijo que dos de los concellos afectados por las llamas, Nigrán y Baiona, "no quisieron tener brigadas financiadas por la Xunta".

La diputada del BNG Ana Pontón centró su intervención en los incendios pese a que la Mesa del Parlamento había vetado la propuesta de En Marea de dedicar el pleno de forma monográfica a este asunto. Pontón lamentó la falta de respuesta del Ejecutivo a su propuesta de modificar la política forestal y echó en cara el "despido" de brigadistas. 

El diputado de En Marea Luis Villares, por su parte, dijo haberse sentido “amordazado” al impedirse que siguiera los pasos de Pontón para centrar el debate en los incendios. Villares sí tuvo tiempo, pese a las interrupciones para cuestionar la mala política de la Xunta, que tuvo que paliar “el pueblo organizándose para luchar contra el fuego”.

Ante la dimisión de la ministra portuguesa y la ausencia de reacción política en Galicia, muchos usuarios de Twitter han compartido su indignación con el hashtag #FeijóoDimisión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.