Iglesia-Estado
¡Al ladrón! ¡Al ladrón!

Según se desprende del Informe presentado por Europa Laica acerca de las actividades económicas de la Iglesia católica, ésta opera en nuestro país como si fuera un paraíso fiscal, ajeno a las obligaciones de transparencia.

Estado confesional


20 sep 2019 18:26

Por mucho que se dé la voz de alarma y que ésta retumbe en mitad de la concurrida plaza, la sociedad en general y la ciudadanía en particular sigue haciendo oídos sordos y torciendo la vista ante el robo continuado de la Iglesia católica, a pesar de que éste es premeditado y con escalo, se comete a plena luz del día y delante de nuestras narices, con consentimiento y aplauso de la autoridad competente.
Así se desprende del “Informe sobre la Memoria Anual de Actividades del ejercicio 2017 presentada por la Conferencia Episcopal Española”, un exhaustivo documento elaborado por M. Enrique Ruiz del Rosal, miembro de Europa Laica, presentado a su vez por esta asociación en Madrid el martes 17 de septiembre.

Así, de modo torticero y sin reparo alguno, la Iglesia católica escurre el bulto a la hora de rendir cuentas, sin ofrecer una información clara de cuánto dinero público recibe del Estado, en este caso a través del IRPF
En dicho informe se desmontan, una a una, las mentiras vertidas en su memoria económica (si es que acaso merece ese nombre) por la Conferencia Episcopal, una memoria que dedica sólo 11 páginas (de un total de 93) a hablar de la gestión de lo recaudado a través de la Asignación Tributaria concedida, con patente de corso, por el Estado español, mientras que en las 82 páginas restantes se hace proselitismo mediante la alabanza de la labor evangelizadora, pastoral o supuestamente caritativa de la Iglesia católica.

Así, de modo torticero y sin reparo alguno, la Iglesia católica escurre el bulto a la hora de rendir cuentas, sin ofrecer una información clara de cuánto dinero público recibe del Estado, en este caso a través del IRPF. A sus acostumbradas mentiras, donde la más celebrada era aquella utilizada durante la campaña recaudatoria de “a ti no te cuesta nada marcar la X”, se suma el escaqueo más descarado ante las obligaciones que cualquier contribuyente contrae en cuanto al rendimiento de cuentas y satisfacción de impuestos: lo recaudado por la X (en la casilla de la iglesia) de la declaración de Hacienda no es un dinero de los particulares, sino de la ciudadanía en general, tanto de los creyentes como de los no creyentes, pues se trata de impuestos generales cuyo dinero se detrae de la hucha común de todos y de todas. Es decir, cada vez que alguien marca la X, sisa del erario común público en beneficio de una secta particular: la suya.

Lo recaudado por la X en la casilla de la iglesia) de la declaración de Hacienda no es un dinero de los particulares, sino de la ciudadanía en general, tanto de los creyentes como de los no creyentes, pues se trata de impuestos generales cuyo dinero se detrae de la hucha común de todos y de todas
La Iglesia católica y sus dueños, los señores obispos, se van de rositas a la hora de confesar los beneficios y ganancias obtenidos del pingüe negocio que es vivir a costa de los impuestos de los demás. Tan ricamente. Según el Informe elaborado por Europa Laica, fundamentado en pruebas objetivas y con las cuentas claras, esta Iglesia hurtó al conjunto de la administración estatal, autonómica y local en el año 2017, un total de 11.600 millones de euros (el 1% del PIB), sin que ningún organismo fiscal, judicial o policial le dijera nada o le pidiera aclarar las cuentas.

Ese dinero robado se pone al servicio de los intereses particulares de una confesión, la católica, que gusta de meter sus narices en los asuntos de Estado, trátese de política, economía, trabajo, educación, sanidad, justicia o cualquier otra de carácter terrenal, que es donde está su reino, mientras pone el grito en el cielo, del que están tan lejos, si son otros los que exigen fiscalizar sus cuentas. Verbigracia, cuando se trata de destapar el maloliente asunto de las inmatriculaciones, la apropiación eclesial fraudulenta de miles de bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio colectivo, en virtud del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, reformada por el Gobierno de Aznar en 1998. No hay Gobierno, ni actual ni pasado y por lo que se presiente tampoco futuro, que se atreva a mostrar lo que esconde la cueva de Alí Babá, un palacio de órdago que no paga IBI ni contribución que valga.

Es tal el latrocinio y tanto el poder que aún tienen los señores obispos que apenas hay medios u organizaciones que se atrevan a levantarle la voz a monseñor. Buena parte de lo recaudado del dinero de todos, que debería ser usado para mejorar los servicios públicos, acaba en las arcas financieras de una Iglesia que aún no ha renunciado a su turbio pasado nacionalcatolicista ni ha repudiado a quienes lo siguen ensalzando.

Es tal el latrocinio y tanto el poder que aún tienen los señores obispos que apenas hay medios u organizaciones que se atrevan a levantarle la voz a monseñor
La Televisión episcopal, 13 TV, la de la caverna mediática, una cadena que apenas ve nadie y que acumula pérdidas millonarias desde tiempos inmemoriales, se sostiene con el dinero recaudado a través de la X de la declaración de la Renta. A fecha de hoy, no sabemos cuánto de nuestro dinero sirve para financiar esta cadena privada pues se precisa una auditoría del Tribunal de Cuentas que ni está ni se la espera. Como se dice en el Informe presentado, debemos tener en cuenta que la campaña de agitación y propaganda de la “modesta” Corporación que es la Iglesia católica se vertebra a través de 67 publicaciones diocesanas, 145 programas de radio, 256 revistas, 13 programas de TV, cadenas de radio (Cope –a cuyo grupo pertenecen Cadena 100, Rock FM y Megastar FM-, Radio María, etc.), de televisión (Trece, antes 13 TV) y agencias de noticias, el semanario Alfa y Omega, encartado en ABC, además de una presencia creciente en Internet y en las redes sociales, que en 2015 presumía de haber llegado a más de 10 millones de personas. Dime de qué presumes y te diré de qué careces.
La Televisión episcopal, 13 TV, la de la caverna mediática, una cadena que apenas ve nadie y que acumula pérdidas millonarias desde tiempos inmemoriales, se sostiene con el dinero recaudado a través de la X de la declaración de la Renta
Experta en escurrir el bulto, lavar trapos sucios en casa y comer el tarro a una feligresía aborregada que gusta de parecerse a los sepulcros encalados, la Iglesia católica goza en este país de unos privilegios, sobre todo fiscales, que no tienen parangón en la Europa democrática. No es de extrañar que a su profeta Jesucristo lo crucificaran entre ladrones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
#39624
20/9/2019 20:48

Hablará algún partido político en campaña de los privilegios de la Iglesia?

2
0
#39618
20/9/2019 19:21

Es un escándolo, y todo sigue igual, ya gobierne el PSOE o el PP

8
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.