Del 78 a nuestros días: Estado confesional encubierto

En estos vivimos la desintegración de una vieja mentira: la definición de nuestro modelo de Estado como aconfesional.

Estado confesional
10 jun 2018 14:30

La Constitución Española de 1978 esbozaba ya un papel preferencial para la Iglesia Católica, que ha mantenido e incluso incrementado su status de gran corporación, con escuelas y colegios, red de geriátricos y residencias de ancianos, su patrimonio cultural e inmobiliario, participación en medios de comunicación sociales, así como en entidades financieras diversas. Se estima en 11.000 millones de euros anuales la cantidad destinada por parte del Estado para sufragar instituciones y actividades religiosas. Por medio de la ley de inmatriculaciones llevada a cabo por el gobierno Aznar, se dio la potestad a la Iglesia Católica para que registrase como propias, sin ningún tipo de control, todas las propiedades que estimasen oportunas (incluida la Mezquita de Córdoba, por citar un ejemplo). Una atribución, la de registrar propiedades, de la que sólo gozan las administraciones públicas. Por otra parte, la Iglesia goza de una serie de exenciones fiscales muy importante; han sido numerosos los casos de conventos convertidos en hoteles que, además de realizar la explotación económica de un negocio privado, han estado exentos de pagar IBI. Y no ha sido el Estado quien ha iniciado las denuncias contra estas prácticas abusivas, sino ciudadanos particulares que han visto en esta práctica un abuso.

El artículo 16 de la Constitución establece lo siguiente: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones". Sin embargo, la realidad de los hechos desmiente ese modelo aconfesional, ya que vivimos en realidad en un modelo confesional soterrado, encubierto.

La religión católica está tan estatalizada como la propia declaración de la renta. De hecho, ninguna otra religión está tan fomentada y privilegiada por parte del Estado.

Hasta el año 2008, la financiación de la Iglesia Católica se hacía por una doble vía: por la casilla de la declaración de la renta, que establecía un 0,5%, más una subvención directa por parte del estado. Con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se eliminó la subvención directa; sin embargo, se elevó la cantidad de la casilla de la declaración al 0,7%, por lo que la Iglesia Católica acabó recibiendo finalmente mayores cantidades que hasta la reforma de 2008.

A su vez, es muy importante la presencia de la Iglesia Católica en los centros educativos. El Estado paga a 18.000 catequistas para adoctrinamiento religioso. En Catalunya la CGT ha denunciado que un colegio del Opus Dei contrataba sólo hombres, cuestión por lo que podría verse vulnerado un derecho fundamental al dejar fuera a todas las mujeres que quisieran optar a estos puestos de trabajo. Algo que, fuera de toda duda, también estaría al margen de lo que se denomina Estado aconfesional.

El Concordato firmado en 1979, denunciado por las asociaciones laicas como anticonstitucional, establece nada menos que ocho de los posibles festivos anuales sean de índole religiosa (15 de agosto, 1 de noviembre, 8 de diciembre, Viernes Santo, Jueves Santo, 6 de enero, 19 de marzo y 25 de julio). Fátima Báñez, encomendándose a la Virgen del Rocío para salir de la crisis; Jorge Fernández Díaz, asegurando que Santa Teresa intercede por España en la recuperación... Crucifijos y biblias en la jura de cargos. Es un hecho incontrovertible, por tanto, que la religión católica ocupa un papel único y absolutamente preferencial en sus relaciones con el Estado; de hecho, el Estado potencia este adoctrinamiento en numerosas ocasiones y protege el statu quo del cerrojazo del R78, con ligerísimos avances y grandes retrocesos, dependiendo del partido que ostente el poder.

Nos encontramos en estos momentos ante una nueva situación, bastante preocupante, en torno a las personas encausadas por ofender los sentimientos religiosos.

Si bien ya están tipificados en nuestro Código Penal delitos de carácter objetivo como las injurias o calumnias, encontramos en estas cuestiones relativas a las ofensas de carácter religioso una anomalía, ya que se anteponen a las cuestiones anteriormente referidas estas pretendidas ofensas religiosas de carácter subjetivo, que dan una vez más preferencia al hecho religioso sobre cualquier otra cuestión, incluida la libertad de expresión.

La religión católica no es solamente un hecho religioso. Es además un hecho histórico y, por tanto, debe estar sometido a análisis, y es a la vez un poder económico y político que igualmente debe estar sometido a crítica y los controles necesarios. Su papel real en la sociedad española -mal que nos pese a quienes defendemos el laicismo- excede en mucho las atribuciones que le otorga la Constitución. Es por ello que me parece un hecho incontrovertible que vivimos en un Estado confesional soterrado.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...