Hemeroteca Diagonal
“Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda”, al habla los fondos buitre

La empresa noruega de gestión de impagos Lindorff y el fondo Cerberus han comprado a precio de saldo parte de la deuda de Bankia. Usuarios denuncian sus prácticas.
Hemeroteca Diagonal
14 oct 2013 11:18

“Estás hablando por teléfono, alguien te lo pagará. Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda. En algún sitio vivirás. Quien te acoge, que te pague la deuda”. Así funcionan los fondos buitre, según el testimonio de un cliente de Bankia, cuyo préstamo al consumo fue transferido a Cerberus, según le informó una voz que aseguraba pertenecer al servicio jurídico de Lindorff, una empresa noruega de gestión de impagados. Este cliente tuvo la mala fortuna de pedir un préstamo de 3.000 euros a Caja Madrid y quedarse en paro. Después de estar pagando casi diez años, una empresa desconocida le exige más de lo que pidió. Bankia no le informó de que vendía su deuda, ni a quién, ni por cuánto. 

En agosto, Bankia anunciaba que había vendido, sin especificar a quién, tres carteras de créditos de unos 1.353,9 millones de euros. Una de esas carteras estaba formada por créditos al consumo de particulares y autónomos por un importe de 317,3 millones. En su web, Lindorff España reconoce que adquirió una cartera de más de 125 millones de euros de préstamos al consumo morosos de particulares procedentes de Bankia. 

Expansión publicó la operación el pasado 2 de agosto y dijo que “el fondo norteamericano Cerberus ha comprado parte de la cartera de Bankia, en alianza con la plataforma noruega de recobro Lindorff, una de las que más han crecido en España en la crisis”. De este tipo de operaciones, la noticia afirmaba que los inversores las han cerrado “con precios de derribo”, es decir, que han comprado estas deudas con unos descuentos del 96% de media “y pueden llegar a exprimir rentabilidades que dupliquen su inversión”. 

El perro y los Aznar

En septiembre, Bankia anunciaba que había cedido la gestión de su negocio inmobiliario, Bankia Habi­tat, a una empresa del grupo Cer­be­rus —sin especificar cuál— por una cantidad no aclarada entre los 40 y los 90 millones de euros. Cabe recordar que el fondo buitre estadounidense Cerberus, cuyo nombre hace referencia al perro tricéfalo que vigila las puertas del infierno, opera en España de la mano de Poniente Capital, la asesoría financiera de José María Aznar Botella, el primogénito del expresidente del Gobierno y la alcaldesa de Madrid. 

Ante la proliferación de fondos buitre, son muchos los testimonios en la red de personas, morosas o no, que cuentan cómo son acosadas diariamente por empresas de recobro como Lindorff y que denuncian prácticas como por ejemplo la presunta violación de sus datos personales, o el presunto cobro pseudomafioso de deudas no demostradas.

¿Quién protege a las víctimas de los abusos de los fondos buitre? El Banco de España no. Este periódico preguntó al supervisor y su respuesta fue que “no somos competentes para responder a las reclamaciones sobre fondos buitre. El Banco de España sólo es competente sobre las entidades financieras que están bajo nuestra supervisión”. Cuando les llega una reclamación de este tipo la trasladan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, a la Agencia Española de Protección de Datos o al Instituto Nacional de Consumo. “En todo caso, si la reclamación es contra la entidad, el Banco de España le pide información de lo que ha ocurrido hasta el momento de la cesión”, explican fuentes del Banco de España.

En muchas ocasiones, empresas como Lindorff, que abarca todas las fases del recobro, la telefónica, la presencial y la judicial, se confunden y acosan a víctimas no morosas. De hecho, una de las campañas de Facua-Consumidores en Acción es “contra los que nos hacen pasar por morosos”. En ella, denuncia las prácticas ilegales de estas empresas y ofrece modelos de reclamación ante las autoridades de consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Para las víctimas de los buitres que sí son morosas y siguen padeciendo abusos, hay numerosos foros antiusura en internet que comparten sus experiencias y dan consejos para combatirlos. 

También los sindicatos denuncian las malas prácticas de Lindorff, como despidos disciplinarios sin indemnización, pese a no registrar disminución de beneficios, o seguimientos exhaustivos a sus trabajadores del Polígono de la Mora, en La Cistérniga (Valladolid), donde concentran a más de 300 trabajadores entre Contact y Legal Centers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.