Hemeroteca Diagonal
El mundo se derrumba, los zapatistas resurgen

Mientras las fuerzas hegemónicas de la economía mundial capitalista dificultan imaginar otras formas de vida posible, la voz rebelde de los zapatistas vuelve a escucharse en un profundo “silencio”. El pasado 21 de diciembre de 2012, a 19 años del primer levantamiento y a 15 años de la masacre de Acteal, las bases de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) tomaron las calles de cinco municipios en Chiapas.

Hemeroteca Diagonal
11 ene 2013 14:10

Más de 40 mil zapatistas impulsaron una acción más de su política construida desde abajo, marcharon a paso lento y emitieron un breve comunicado firmado por el sub-comandante Marcos:

¿Escucharon?
Es el sonido de su mundo derrumbándose.
Es el del nuestro resurgiendo.
El día que fue el día, era noche.
Y noche será el día que será el día

Las imágenes de RompevientoTV, medio audiovisual alternativo y crítico, muestran cómo a pesar de la lluvia la marcha revolucionaria, firme y ordenada, retomó las calles de San Cristóbal de Las Casas, convirtiéndolas en un lugar liberado momentáneamente.

El tiempo de la palabra llegó días después, en la misma ciudad, con el inicio del 3er. Seminario Internacional de Análisis y Reflexión: Planeta Tierra, Movimientos Antisistémicos, evento promovido por CIDECI-Universidad de la Tierra. Este Seminario se realizó del 30 de diciembre de 2012 al 2 de enero de 2013 y resultó, tal como los seminarios organizados en años anteriores, un “mundo donde caben muchos mundos”.

El primer día, Mercedes Olivera habló sobre las luchas de las mujeres por el acceso a la tierra en los pueblos campesinos e indígenas en México y la feminización de la producción, promovida por las transnacionales y respaldada por los gobiernos. Por su parte, Xochitl Leyva dio una lectura sobre la reciente masiva movilización zapatista que explicó como “un intento de agrietar el capitalismo”. Jérôme Baschet planteó que la creación de espacios liberados puede contribuir a la recuperación de los medios de producción, a repensar las subjetividades producidas por los valores dominantes de las sociedades y a construir el camino hacia un mundo donde se reconozcan las particularidades de otros mundos.

La segunda jornada, comenzó con la intervención de Emory Douglas, quien narró su experiencia en la lucha afroamericana de los Panteras Negras. Douglas expuso que la situación de exclusión que vivía la comunidad negra en Estados Unidos durante los años 60, motivó la organización del grupo quien promovió soluciones desde abajo para la población negra. Las mesas del día posterior continuaron con reflexiones conjuntas y de análisis colectivo de la coyuntura actual a cargo de filósofos como Luis Villoro y Gustavo Esteva. El Comité Clandestino Revolucionario Zapatista emitió tres comunicados, uno sobre sus siguientes iniciativas pacíficas; otro con una radiografía de la clase política de “allá arriba” Peña Nieto y su gabinete, señalando datos de sus expedientes corruptos, además, en 10 puntos se detalla quienes no son zapatistas y, por último, una carta dirigida a Luis H. Álvarez Álvarez, político y empresario mexicano. Cada año CIDECI-Universidad de la Tierra organiza un seminario similar con la idea de generar debates colectivos entre investigadores, académicos y activistas para compartir intereses comunes.

Boaventura de Sousa Santos, participante en el 2º. Seminario CIDECI, ha demostrado que los movimientos sociales tienden a transnacionalizar sus luchas para lograr fines que antes alcanzaban movilizándose a escala local o nacional. En esa línea, en este seminario también intervinieron participantes de luchas diversas que se reunieron para dialogar frente al ecocidio, al panorama de crisis económica y sistémica. Otros de los implicados en este reciente seminario fueron: Javier Sicilia, promotor del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en México; Salvador Campanur, de la comunidad autónoma de Cherán, Michoacán; Félix Díaz, portavoz de la comunidad qom en Argentina; Severino Sharupi, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador; representantes del pueblo mapuche e integrantes de diferentes movimientos sociales e indígenas de América Latina, entre muchos otros. Medios independientes como Koman Ilel y Radio Pozol también contribuyeron con la idea de generar otras formas de representación y participación alternativa a través de las redes sociales.

Una de las exigencias de los diferentes participantes se refiere a que los que “mandan manden obedeciendo” pero el poder obediencial no es tarea fácil, Dussell dice que se necesita un impulso a través de la participación amplia, sin vanguardismos, respetando las narrativas milenarias del pensamiento crítico, superando las lógicas de la modernidad capitalista y colonialista. Ya hemos visto las contradicciones que suponen que el pueblo tome la palabra como actor colectivo y “los pueblos no actúan como sujetos puros, sino como bloques contradictorios que frecuentemente en la historia traicionan sus reivindicaciones más profundas”. Por ello, la propuesta que ha surgido en este Seminario de crear una red de colectivos a nivel mundial resulta atractiva para crear nuevas formas de poder político.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.