Baja la llegada de migrantes sin papeles a la Unión Europea

En 2019 se redujeron las muertes de personas migrantes en el Mediterráneo, también la llegada irregular a través de las costas española e italiana.

Campamento de refugiado Vucjak - 3
Andrea Gabellone Foto en el campamento de Vucjak, uno de los enclaves de la ruta de los Balcanes.
9 ene 2020 11:33

Una de cada cuatro personas que entraron sin papeles en la Unión Europea en 2019 procedían de Afganistán. La agencia de fronteras europea, Frontex, ha publicado esta semana sus datos preliminares sobre migraciones irregulares, que muestran cómo el recrudecimiento de la situación en Afganistán ha contribuido decisivamente en las 139.000 entradas que se produjeron el año pasado.

Se trata de unas cifras sustancialmente más bajas que las presentadas en los últimos años. Es un 6% menos de las llegadas constatadas en 2018 y un 92% menos de las que se produjeron en 2015, año clave del conflicto de Siria, en el que se produjeron más de un millón de llegadas.

Los descensos más pronunciados se han producido en el Mediterráneo Central, donde la cifra de llegadas ha caído un 41% respecto a 2018. En el Mediterráneo occidental —que incluye las costas canarias y peninsulares— se produjo una caída del 58%.

El año recién terminado asistió a un incremento de las llegadas en el Mediterráneo oriental y las vías a través de los balcanes. 82.000 personas optaron por la primera vía, 14.000 por el paso balcánico, con un incremento sustancioso de los pasos a través de la frontera serbia. Las personas procedentes de Afganistán y Siria copan la mitad de las entradas.

La agencia europea consigna, por último, que se incrementan las llegadas al continente de mujeres (un 4%) y menores de 14 años no acompañados: 14.600, mil más que en 2018.

Llegadas a España

A fecha de 31 de diciembre, el Ministerio de Interior español reflejaba una reducción del 49% de llegadas por vía marítima y terrestre con respecto a 2018. La caída más pronunciada se produce en las llegadas por vía marítima a península y Baleares, de 54.703 a 21.958. Se ha incrementado, no obstante, la entrada por Canarias: 2.698 personas consiguieron arribar a las costas de las islas afortunadas.

Las cifras del Frontex son similares a las estimaciones de la Organización para la Migración (IOM), que el 30 de diciembre cifraba en 123.920 las entradas irregulares a la UE de migrantes y solicitantes de asilo. 

La IOM estima que el año pasado murieron 1.246 migrantes en la travesía a través del Mediterráneo. Fueron más de tres de muertes diarias. 432 de las 1.200 tuvieron lugar en la ruta entre Argelia o Marruecos y las costas españolas. La cifra de muertes de 2018, es sin embargo más baja que las 2.299 que fallecieron en 2018. Sin embargo, el pasado año se produjeron más muertes en las fronteras interiores europeas, a causa de hipotermias, extenuación, accidentes de tráfico o ahogamientos en el Canal de la Mancha.

Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga

En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...