Fronteras
Baja la llegada de migrantes sin papeles a la Unión Europea

En 2019 se redujeron las muertes de personas migrantes en el Mediterráneo, también la llegada irregular a través de las costas española e italiana.

Campamento de refugiado Vucjak - 3
Foto en el campamento de Vucjak, uno de los enclaves de la ruta de los Balcanes. Andrea Gabellone
9 ene 2020 11:33

Una de cada cuatro personas que entraron sin papeles en la Unión Europea en 2019 procedían de Afganistán. La agencia de fronteras europea, Frontex, ha publicado esta semana sus datos preliminares sobre migraciones irregulares, que muestran cómo el recrudecimiento de la situación en Afganistán ha contribuido decisivamente en las 139.000 entradas que se produjeron el año pasado.

Se trata de unas cifras sustancialmente más bajas que las presentadas en los últimos años. Es un 6% menos de las llegadas constatadas en 2018 y un 92% menos de las que se produjeron en 2015, año clave del conflicto de Siria, en el que se produjeron más de un millón de llegadas.

Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga

En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.

Los descensos más pronunciados se han producido en el Mediterráneo Central, donde la cifra de llegadas ha caído un 41% respecto a 2018. En el Mediterráneo occidental —que incluye las costas canarias y peninsulares— se produjo una caída del 58%.

El año recién terminado asistió a un incremento de las llegadas en el Mediterráneo oriental y las vías a través de los balcanes. 82.000 personas optaron por la primera vía, 14.000 por el paso balcánico, con un incremento sustancioso de los pasos a través de la frontera serbia. Las personas procedentes de Afganistán y Siria copan la mitad de las entradas.

La agencia europea consigna, por último, que se incrementan las llegadas al continente de mujeres (un 4%) y menores de 14 años no acompañados: 14.600, mil más que en 2018.

Llegadas a España

A fecha de 31 de diciembre, el Ministerio de Interior español reflejaba una reducción del 49% de llegadas por vía marítima y terrestre con respecto a 2018. La caída más pronunciada se produce en las llegadas por vía marítima a península y Baleares, de 54.703 a 21.958. Se ha incrementado, no obstante, la entrada por Canarias: 2.698 personas consiguieron arribar a las costas de las islas afortunadas.

Las cifras del Frontex son similares a las estimaciones de la Organización para la Migración (IOM), que el 30 de diciembre cifraba en 123.920 las entradas irregulares a la UE de migrantes y solicitantes de asilo. 

La IOM estima que el año pasado murieron 1.246 migrantes en la travesía a través del Mediterráneo. Fueron más de tres de muertes diarias. 432 de las 1.200 tuvieron lugar en la ruta entre Argelia o Marruecos y las costas españolas. La cifra de muertes de 2018, es sin embargo más baja que las 2.299 que fallecieron en 2018. Sin embargo, el pasado año se produjeron más muertes en las fronteras interiores europeas, a causa de hipotermias, extenuación, accidentes de tráfico o ahogamientos en el Canal de la Mancha.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
#45699
10/1/2020 0:54

El capital debe de estar de bajón. Su "ejército de reserva" mengua. A ver si van a dejar de venir todos los que necesitan y no van a tener nadie a quien explotar, salarios que bajar, ni competidores que "bajen los humos" a los aburguesados obreros europeos, que los jodíos quieren ser clase media y vivir sin demasiadas estrecheces en vez de currar y callar, sin exigencias laborales, huelgas ni denuncias por condiciones abusivas, como los inmigrantes...
Esto no puede ser. Rápido, que El País y Público publiquen que Europa "necesita" no sé cuántos millones de inmigrantes, porque los europeos "es que no quieren trabajar", ¡por Dios! ¡Las pensiones! Si la población disminuye no es verdad que la contaminación y el expolio al planeta se reduzcan. Peligrarán las pensiones ¿Es que nadie va a pensar en nuestros ancianos? O-:

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.