Extremadura
Ofensiva mediática contra la protección del territorio

Sobre la campaña mediática en la que se defiende la necesidad de revertir y disminuir las figuras de protección medioambiental en Extremadura.
Extremadura paisaje dehesa luz
La Dehesa de la Luz, Extremadura.
13 jul 2022 07:17

Desde hace algunos meses asistimos a una auténtica campaña mediática en la que se defiende la necesidad de revertir y disminuir las figuras de protección medioambiental en Extremadura. Su inicio ha tenido lugar en la sentencia firme del Supremo que ordenaba, tras años de litigios judiciales, la demolición del ilegal complejo turístico Marina de Valdecañas, negocio inmobiliario que nació, se construyó y se vendió en la más completa ilegalidad.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

Esta ilegalidad fue apoyada desde sus inicios por la Junta de Extremadura, llegando ésta en 2011, con el apoyo de PP y PSOE, a modificar la ley de suelo para permitir urbanizar en espacios protegidos, modificación que no sirvió de nada al ser declarada inconstitucional años después.

Esta ilegalidad fue apoyada desde sus inicios por la Junta de Extremadura, llegando ésta en 2011, con el apoyo de PP y PSOE, a modificar la ley de suelo para permitir urbanizar en espacios protegidos

Ahora, después de haber quebrado la promotora inicial del complejo, y con la sucesión de sentencias desfavorables, la Junta sigue queriendo amparar la especulación y el negocio inmobiliario con la excusa de que trae progreso y trabajo a la región, y en este contexto podemos interpretar la avalancha de artículos que, desde distintas posiciones, están abogando por la desregulación ambiental en Extremadura.

Un primer momento fue el delirante acto “reivindicativo” contra el derribo que se celebró poco después de la sentencia. En él aparecieron varios personajes que bajo el paraguas de la ciencia pretendían colar mentiras como catedrales (como que un complejo de estas características beneficia al medio ambiente). Señal de que se quiere justificar lo injustificable no ya desde la política, siempre sospechosa de venderse a intereses monetarios, sino en la aparentemente neutral Universidad de Extremadura.

Otra de las claves que nos dio el citado acto fue la intervención del presidente de Asiseva, el grupo de acción local de Siberia, La Serena y Vegas Altas del Guadiana. Y es que es en esta zona donde se ha hablado de construir el parque temático Elysium, también a orillas de un pantano, y en el que su principal atractivo serían los casinos, el ansiado Eurovegas que se quiso construir cerca de Madrid.

En él aparecieron varios personajes que bajo el paraguas de la ciencia pretendían colar mentiras como catedrales (como que un complejo de estas características beneficia al medio ambiente)

A partir de este momento ha habido un aluvión de artículos y entrevistas en los distintos periódicos apesebrados de Extremadura, en las que se ataca al colectivo ecologista como culpable del atraso de la región y se clama por levantar las distintas figuras de protección ambiental para hacerlas compatibles con cualquier cosa que a su juicio suponga desarrollo y progreso y que podemos resumir en pocas palabras: ladrillo, campos de golf y casinos.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.

Un extremo que no se menciona es que la Junta de Extremadura optó por proteger gran parte de su territorio para intentar hacerlo atractivo para el turismo ornitológico y de naturaleza, así como para optar a subvenciones europeas.

Estos artículos parecen muy distintos, pero tienen en común el ataque al colectivo ecologista y a la en sus palabras excesiva protección ambiental de la región. Es curioso que esta campaña, en la que participan tanto políticos como supuestos expertos, sucede después del éxito que han tenido plataformas ciudadanas contra los proyectos extractivistas, tanto mineros (uranio, litio) como energéticos (solar y eólica), y que en ella algunos conocidos ecófobos como Mora Aliseda se arroguen la representación de toda la Universidad de Extremadura, que, nos consta, no suscribe las mamarrachadas que salen de su pluma o de su boca.

Es curioso que esta campaña, en la que participan tanto políticos como supuestos expertos, sucede después del éxito que han tenido plataformas ciudadanas contra los proyectos extractivistas

Parece que, en estos momentos en los que la ciudadanía desconfía de los políticos y de su permeabilidad al dinero de la corrupción, la Universidad puede ser un referente más fiable para seguir insistiendo en lo insostenible: que nuestra única salida es la industrialización, la producción de energía, la construcción y la minería.

Medio ambiente
Sequía Una catástrofe llamada sequía
La inusitada sequía que padecen los campos extremeños nos debería servir para una reflexión más profunda sobre los efectos perniciosos del cambio climático y de cómo el actual modelo agroindustrial alimenta el desastre.

De hecho, Extremadura está en muy buena situación para recolocarse ante el panorama de restricciones que se nos avecina: mucho terreno, tanto de cultivo como en estado salvaje y un estilo de vida austero. Más nos valdría empezar a explorar formas de cultivar y criar ganado sin combustibles fósiles, sin fertilizantes y sin otros venenos antes de que tengamos que hacerlo a la fuerza. Y de organizarnos desde abajo, sin políticos ni “expertos” que comen de su mano. El desierto está a las puertas, de lo que hagamos hoy depende cómo nos vaya mañana.

(Posdata: Al buscar Isla de Valdecañas en Google, una de las primeras reseñas es la de Tripadvisor y la palabra clave es “lamentable”).

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.