Extremadura
Ofensiva mediática contra la protección del territorio

Sobre la campaña mediática en la que se defiende la necesidad de revertir y disminuir las figuras de protección medioambiental en Extremadura.
Extremadura paisaje dehesa luz
La Dehesa de la Luz, Extremadura.
13 jul 2022 07:17

Desde hace algunos meses asistimos a una auténtica campaña mediática en la que se defiende la necesidad de revertir y disminuir las figuras de protección medioambiental en Extremadura. Su inicio ha tenido lugar en la sentencia firme del Supremo que ordenaba, tras años de litigios judiciales, la demolición del ilegal complejo turístico Marina de Valdecañas, negocio inmobiliario que nació, se construyó y se vendió en la más completa ilegalidad.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

Esta ilegalidad fue apoyada desde sus inicios por la Junta de Extremadura, llegando ésta en 2011, con el apoyo de PP y PSOE, a modificar la ley de suelo para permitir urbanizar en espacios protegidos, modificación que no sirvió de nada al ser declarada inconstitucional años después.

Esta ilegalidad fue apoyada desde sus inicios por la Junta de Extremadura, llegando ésta en 2011, con el apoyo de PP y PSOE, a modificar la ley de suelo para permitir urbanizar en espacios protegidos

Ahora, después de haber quebrado la promotora inicial del complejo, y con la sucesión de sentencias desfavorables, la Junta sigue queriendo amparar la especulación y el negocio inmobiliario con la excusa de que trae progreso y trabajo a la región, y en este contexto podemos interpretar la avalancha de artículos que, desde distintas posiciones, están abogando por la desregulación ambiental en Extremadura.

Un primer momento fue el delirante acto “reivindicativo” contra el derribo que se celebró poco después de la sentencia. En él aparecieron varios personajes que bajo el paraguas de la ciencia pretendían colar mentiras como catedrales (como que un complejo de estas características beneficia al medio ambiente). Señal de que se quiere justificar lo injustificable no ya desde la política, siempre sospechosa de venderse a intereses monetarios, sino en la aparentemente neutral Universidad de Extremadura.

Otra de las claves que nos dio el citado acto fue la intervención del presidente de Asiseva, el grupo de acción local de Siberia, La Serena y Vegas Altas del Guadiana. Y es que es en esta zona donde se ha hablado de construir el parque temático Elysium, también a orillas de un pantano, y en el que su principal atractivo serían los casinos, el ansiado Eurovegas que se quiso construir cerca de Madrid.

En él aparecieron varios personajes que bajo el paraguas de la ciencia pretendían colar mentiras como catedrales (como que un complejo de estas características beneficia al medio ambiente)

A partir de este momento ha habido un aluvión de artículos y entrevistas en los distintos periódicos apesebrados de Extremadura, en las que se ataca al colectivo ecologista como culpable del atraso de la región y se clama por levantar las distintas figuras de protección ambiental para hacerlas compatibles con cualquier cosa que a su juicio suponga desarrollo y progreso y que podemos resumir en pocas palabras: ladrillo, campos de golf y casinos.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.

Un extremo que no se menciona es que la Junta de Extremadura optó por proteger gran parte de su territorio para intentar hacerlo atractivo para el turismo ornitológico y de naturaleza, así como para optar a subvenciones europeas.

Estos artículos parecen muy distintos, pero tienen en común el ataque al colectivo ecologista y a la en sus palabras excesiva protección ambiental de la región. Es curioso que esta campaña, en la que participan tanto políticos como supuestos expertos, sucede después del éxito que han tenido plataformas ciudadanas contra los proyectos extractivistas, tanto mineros (uranio, litio) como energéticos (solar y eólica), y que en ella algunos conocidos ecófobos como Mora Aliseda se arroguen la representación de toda la Universidad de Extremadura, que, nos consta, no suscribe las mamarrachadas que salen de su pluma o de su boca.

Es curioso que esta campaña, en la que participan tanto políticos como supuestos expertos, sucede después del éxito que han tenido plataformas ciudadanas contra los proyectos extractivistas

Parece que, en estos momentos en los que la ciudadanía desconfía de los políticos y de su permeabilidad al dinero de la corrupción, la Universidad puede ser un referente más fiable para seguir insistiendo en lo insostenible: que nuestra única salida es la industrialización, la producción de energía, la construcción y la minería.

Medio ambiente
Sequía Una catástrofe llamada sequía
La inusitada sequía que padecen los campos extremeños nos debería servir para una reflexión más profunda sobre los efectos perniciosos del cambio climático y de cómo el actual modelo agroindustrial alimenta el desastre.

De hecho, Extremadura está en muy buena situación para recolocarse ante el panorama de restricciones que se nos avecina: mucho terreno, tanto de cultivo como en estado salvaje y un estilo de vida austero. Más nos valdría empezar a explorar formas de cultivar y criar ganado sin combustibles fósiles, sin fertilizantes y sin otros venenos antes de que tengamos que hacerlo a la fuerza. Y de organizarnos desde abajo, sin políticos ni “expertos” que comen de su mano. El desierto está a las puertas, de lo que hagamos hoy depende cómo nos vaya mañana.

(Posdata: Al buscar Isla de Valdecañas en Google, una de las primeras reseñas es la de Tripadvisor y la palabra clave es “lamentable”).

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.