Especulación urbanística
Así ha sido el acto reivindicativo contra la demolición de Marina Isla de Valdecañas

El pasado sábado 26 de febrero, se convocó un acto reivindicativo contra la demolición de Marina Isla de Valdecañas. Los argumentos científicos pasaron por considerar al ser humano la especie “más amenazada”; como solución, sustituir las zonas ZEPA por ZEPE (en sus palabras: Zona de especial protección de extremeños).
Satélite isla Valdecañas
Imagen de satélite de la "Isla de Valdecañas".
1 mar 2022 08:30

El pasado 26 de febrero, sábado, se convocó un acto reivindicativo contra la demolición de Marina Isla de Valdecañas, el complejo turístico de lujo que se construyó contraviniendo normativas de protección de espacios naturales que habían sido, años antes, solicitados por la Junta de Extremadura. El acto provaldecañas, convocado por las asociaciones Pensando Extremadura y Asiseva (desde La Siberia y Vegas altas del Guadiana), ha reunido en el salón principal del Hotel del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas a un grupo de unas 200 personas.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El Tribunal Supremo ordena demoler Marina Isla Valdecañas por completo
Un auto del Tribunal Supremo da la razón al recurso de Ecologistas en Acción y corrige al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que había ordenado únicamente el derribo de lo construido sin concluir.

El primero en hablar fue Eduardo Blanco, de la Asociación Asiseva (Siberia, Serena y Vegas Altas), que insistió en las 200 familias que viven del complejo turístico y de los 400 millones que costaría a la población extremeña la demolición (ni una mención al porqué lo pagaría la Junta y no los promotores). El acto estuvo centrado en una conferencia supuestamente científica a cargo de Julián Mora Aliseda, presidente de Pensando Extremadura y catedrático de Ordenación del territorio, personaje conocido por su ecofobia y su defensa a ultranza de un desarrollismo a costa del entorno.

El acto estuvo centrado en una conferencia supuestamente científica a cargo de Julián Mora Aliseda, personaje conocido por su ecofobia y su defensa a ultranza de un desarrollismo a costa del entorno

En ella vertió una serie de despropósitos, de poco rigor científico, y más bien destinados a empoderar las posturas de quien se opone a la demolición, en un tono de gran indignación que más parecía propio de un tertuliano de Vox, poniéndose colorado y llegando a gritar sus argumentos. Entre ellos destaca que lo primero que se debe considerar en cuanto se aborda al medio ambiente es el ser humano, que los valores ambientales de la zona han aumentado gracias al complejo (por ejemplo las grullas, anátidas y hasta el águila real y el águila imperial) y que si las leyes son “malas”, pues se cambian y en paz.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

Lo que no mencionó es que las leyes ya se modificaron para permitir que la construcción del complejo siguiera adelante a pesar de su ilegalidad y que, por ello, la Junta ha asumido los costes que la demolición va a generar.

Lo que no mencionó es que las leyes ya se modificaron para permitir que la construcción del complejo siguiera adelante a pesar de su ilegalidad y que, por ello, la Junta ha asumido los costes que la demolición va a generar

Denunció también el escaso valor ambiental de la zona, mayoritariamente ocupada por eucaliptus (plantados supuestamente para alimentar una planta de celulosa que se iba a instalar en Navalmoral) y aludió en varias ocasiones a la España vaciada, poniendo como ejemplo de lucha contra la despoblación el mencionado resort, del que dijo incluso que era un modelo a exportar. Para justificarlo echó mano de estadísticas que hablaban a claras luces de cómo un proyecto de este tipo da trabajo durante su construcción, pero apenas lo da su explotación, tratándose en todo caso de trabajo de muy poca cualificación y bajos ingresos. Al hablar de fauna mencionó al ser humano como al más amenazado de los seres vivos (!!!) y no dejó de atacar al ecologismo como gente de ciudad pagados con dinero público (dudo mucho que su asociación se autofinancie: no hay más que ver sus fotos en internet al lado de Vara).

Al hablar de fauna mencionó al ser humano como al más amenazado de los seres vivos (!!!) y no dejó de atacar al ecologismo como gente de ciudad pagados con dinero público

Algunos alcaldes de la zona habían acudido y llamado a sus vecinos a sumarse (de hecho había altavoces en los pasillos y hasta en los jardines, previendo quizás a una multitud que no llegó) y hablaron también en favor del proyecto, con la participación incluso del concejal de Medio ambiente de El Gordo que, además, trabaja en el campo de golf del complejo. Por último hay que señalar la intervención de Daniel Piriz, doctor en Ciencias ambientales, que, además de no corregir las barbaridades que sobre medio ambiente soltó su compañero de Pensando Extremadura, pidió sustituir las ZEPA (Zona de especial protección de aves) por ZEPE (en sus palabras: Zona de especial protección de extremeños), lo que encendió una salva de aplausos entre la concurrencia.

Especulación urbanística
Opinión Marina Isla de Valdecañas: en defensa de “los ecologistas”
VV.AA.
Respuesta a los ataques contra el movimiento ecologista tras la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición de Marina Isla de Valdecañas.

En lo que coincidieron todos los ponentes fue en ponerse como ejemplos de la sociedad civil, en denunciar a los ecologistas pagados con dinero público y en reivindicar al ser humano como especie amenazada, todo ello apelando además a una ciencia que, utilizada continuamente como excusa, brilló por su ausencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.