Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz

Desde el movimiento ecologista denuncian el estado de los reactores de la central y que el CSN haya autorizado la ampliación por 10 años más de la vida operativa de la planta sin haberse producido ningún debate social, algo que ha sido calificado como “un peligro potencial” por estas organizaciones. A lo largo de los años han sido numerosas las fugas radiactivas de Almaraz, incidentes que, según Adenex, han tenido “serias repercusiones en la población”. Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Nuevo incidente en la central nuclear de Almaraz. El suceso ha sido notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a las 10.50 de hoy, jueves 8 de julio. “Durante la realización del procedimiento OP2-PS-03.20/21 se produce 'tierra lógica con SSPS-A' que ocasiona la apertura del interruptor principal del tren A y la parada automática del reactor', señala el Formulario de información a la sociedad sobre suceso notificable de una hora (ISN 1H) emitido por el CSN. 

El hecho, informan desde la central, está siendo investigado y la situación actual es de “parada de la central, planta estable y en modo 3 (Disponible caliente)”, sin que haya trascendido más información.

Lo anunciado significa que la parada no estaba programada y que, por tanto, se trataría de un accidente. Se denomina disparo al tratarse de una anomalía de calibre suficiente para detener de golpe el reactor (en este caso, el II), pudiendo ser grave. La actividad de producción de energía de Almaraz se encuentra parada a causa del incidente.

“Desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de incidentes, errores, paradas no programadas o recargas fuera de especificación que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”

Ecologistas en Acción y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), en ese sentido, no han dejado de expresar la “preocupación por la cantidad de accidentes que vienen sufriendo los reactores I y II, que son clasificados siempre como de nivel 0”.

Aunque la vida útil de una central nuclear se sitúa entre los 30-40 años, el Gobierno decidió el año pasado, adelantándose un mes a la fecha y aprovechando el verano, que Almaraz siga funcionando al mismo rendimiento hasta cumplir 50 años, cuestión que el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN) y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) denuncian por constituir un “enorme riesgo que puede salir demasiado caro a la seguridad de la población extremeña”.

El MIA y Ecologistas en acción declararon que “resulta frustrante recibir la noticia de la autorización del CSN” de la prolongación por 10 años del funcionamiento de los reactores de Almaraz sin haberse producido ningún debate social sobre la continuidad del envejecido parque nuclear ni tampoco el fin del proceso de participación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Almaraz es la central nuclear más obsoleta de España y ha tenido numerosos accidentes en los últimos años, a menudo minimizados desde la Junta. Aunque la mayoría de los extremeños lo desconocen, han sido frecuentes las fugas radiactivas al exterior, accidentes que han sido “tapados” desde las instituciones y que, según Adenex, probablemente han tenido “serias repercusiones en la población”, algo “todavía sin aclarar” por parte de las autoridades.

Adenex emitió el verano pasado un comunicado en el que afirmaban: “Ante un Consejo de Seguridad Nuclear que sigue olvidando y no reconociendo los defectos aun presentes y no resueltos en Almaraz, Adenex hacemos enteramente responsables tanto al Gobierno regional como al nacional, de mantener un peligro potencial sin ninguna necesidad, ni para la región ni para el conjunto del estado en su sistema eléctrico actual”.

Ya la evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) del 6 de mayo de 2020 exigió cambios importantes en la central nuclear en su revisión de ese año, habida cuenta de que sus dos reactores se encuentran al final de su vida útil. Su dictamen incluyó “trece límites y condiciones a los que quedará sometido el funcionamiento de la instalación con siete Instrucciones Técnicas Complementarias, que recogen, entre otras, exigencias relacionadas con la Revisión Periódica de la Seguridad (RPS), cambios en las Guías de Gestión de Accidentes Severos o la ejecución de los compromisos adquiridos sobre los sistemas de ventilación”.

Como detalla Ecologistas en Acción, “desde su arranque en 1981 y 1983, esta central tiene una historia de accidentes, errores, 'paradas no programadas' o recargas fuera de especificación, que afectaron a elementos esenciales de su seguridad”. Ha sido necesario realizar más de 4.000 modificaciones de diseño, siendo “algunas de gran calado, como el cambio de los seis generadores de vapor por corrosión en 1996/7 (un problema que ha vuelto a manifestarse en 2009) o el cambio de la cabeza de la vasija de vapor de ambas unidades”.

Así mismo, prosiguen, “las malas condiciones técnicas y de procedimientos operativos en la central nuclear han llevado a un centenar de sucesos notificados que incluyen tres calificados de nivel 1 por el CSN entre finales de 1990 y 1991 (menos de diez años desde la puesta en marcha) por fallos tan potencialmente peligrosos como la pérdida de refrigeración en piscina de combustible, y escapes de agua radiactiva y del circuito secundario de refrigeración”.

La organización ecologista denuncia, además, que se han repetido los fallos graves relacionados con fuga de agua radiactiva (2007) y refrigeración de piscinas de combustible (2008 y 2009, bombas de circulación del agua que no funcionan)”. 

Se está a la espera de conocer, en las próximas horas, el alcance de este último incidente que, atendiendo a un seguimiento de la edad de Almaraz, parecía anunciado. La única información, no obstante, procederá de la propia central y del CSN.

Centrales nucleares
33 años de Chernóbil; cinco más para Almaraz

Ecologistas en Acción recuerda el accidente de Chernóbil (Ucrania, 26 de abril de 1986) con la campaña “Desenchufa la energía nuclear”, en la que participan organizaciones ecologistas y sociales, así como comercializadoras de electricidad 100% renovable, para poner fin al uso de la energía nuclear por la vía de que los consumidores y las consumidoras no usen electricidad de procedencia nuclear.

Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...