Elecciones
La participación en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco se sitúa en el 51% a las 18h

A las 18h la participación real se sitúa en el 51%, el número de votantes que participó en los anteriores comicios de 2020, marcados por la pandemia, el desastre de Zaldibar y una participación que tocó mínimos.
otxandiano votando
Pello Otxandiano (EH Bildu) en su colegio electoral.

El primer avance de participación real señala que, hasta las 13h, ha votado el 28% de la población, frente al 14% de participación estimada de los anteriores comicios. La metodología para contabilizar la participación y el escrutinio han cambiado en estos comicios, por lo que la comparación con elecciones anteriores no es exacta, advierte el Gobierno vasco. En cualquier caso, los datos de hoy indican una elevada concurrencia en los colegios electorales, el doble si se compara con los datos de participación estimada de 2020 (14%), año de participación mínima debido a la pandemia y el desastre, y por encima de 2016 (15%). Para las 18h de hoy el dato se ha situado en el 51%, el número de votantes de 2020. 

Los siete candidatos y candidatas a la Lehendakaritza en las elecciones más reñidas al Parlamento Vasco han votado a la mañana, como es habitual en su caso para realizarse la foto ante la prensa. Por provincias, la que más madrugadora en el voto ha sido Gipuzkoa, con el 30% de papeletas depositadas, seguida de Bizkaia —27,4%— y Araba —25,9%—.  Para las 18h, Bizkaia ha adelantado a Gipuzkoa —51% frente a 50%—. Araba sigue teniendo la participación más baja, con un 49%.

Las encuestas estiman que EH Bildu será la opción ganadora en Gipuzkoa con alrededor del 40% de los votos, mientras que en Bizkaia el PNV seguirá imbatible en el primer puesto, pero con un avance notable de la coalición soberanista. Araba es la gran incógnita.  

garcía votando
Alba García (Sumar) ha votado en una escuela de Bilbao.
gorrotxategi votando
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos) ha votado en Durango.
Archivado en: País Vasco Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
fllorentearrebola
21/4/2024 21:15

Pudimos, Sumar: agur!! Mil esker por ser tan imbéciles

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/4/2024 17:19

La única opción disponible es que el PNV y el PSOE no alcancen para la mayoría absoluta, pero es más que complicado...
Euskadi necesita un gobierno popular y redistribuidor!

1
1
HERRIBERO
21/4/2024 18:39

Las oligarquías están por seguir gobernando con un bipartidismo "regional españolista", que para eso les abren las puertas giratorias y aceptan sus presupuestos. Han hecho de esta Comunidad, una ¿autonomía? madrileña, donde NO se habla del futuro de la gente, ya que el de los "delegados" . . .¡Están bien asegurados!
La cosa es que existe una coalición, como EH Bildu que ha sufrido contra viento y marea los envites de un "régimen", su experiencia en hacer lo que dicen, y si salen mayoritarios. . .
¡Llamarán al resto para entramar un gobierno plural, de limpieza, pero sobretodo social!
Aunque los intereses de la "izquierda", NO unen como los intereses de la burguesía capitalista. Esperemos la madurez de esta sociedad vasca, cumpla con las necesidades actuales y bases del futuro.

0
1
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.