Elecciones generales del 28 de abril
Antirracismo y elecciones generales del 28A

La participación política en las elecciones no debería ser vista como una forma de traicionar nuestros intereses como movimiento antirracista, sino como una táctica en nuestra estrategia principal que es proteger las vidas de nuestras comunidades

Manifestación contra el racismo institucional 3
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro
Yeison F. García López


26 abr 2019 09:51

La juventud no blanca con derecho a voto tiene una decisión muy complicada de cara a las próximas elecciones. Abstenerse y no votar, o hacer frente con su voto al discurso racista y xenófobo contra el que luchamos y al que hemos de enfrentarnos cada día. Un discurso racista y xenófobo que se radicaliza por momentos y que quiere endurecer mucho más las políticas que niegan el desarrollo pleno de la vida de las personas que pertenecemos a la diversidad étnico- racial de esta sociedad.Muchos de los partidos políticos que se presentan a estas elecciones llevan entre sus propuestas electorales medidas dirigidas a alimentar el racismo institucional y social que hay en nuestro país.Cuando hablamos de racismo institucional nos estamos refiriendo al uso de las instituciones públicas y privadas que hay en nuestra sociedad para inferiorizar, segregar, perseguir, empobrecer, explotar, expulsar y criminalizar a las comunidades racializadas y/o migrantes.Algunas de las políticas y las medidas propias del racismo institucional son los CIES, la falta de representación de la cultura no blanca en nuestros libros de texto, la persecución de los hermanos que se dedican a la venta ambulante, la jerarquización de la Ley de extranjería —la cual diferencia entre ciudadanas de primera, de segunda y entre personas a las que ni siquiera se consideran sujetos de derechos—y las barreras a la hora de entrar en el sistema sanitario.

Pero no sólo son políticas de ámbito nacional, sino que rozan, o directamente forman parte, del ámbito internacional. Como la negación española de firmar la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También cabe recalcar otras medidas que obstaculizan nuestros derechos laborales, como la negación a la inclusión de las trabajadoras del hogar y de cuidados en el Régimen General de la Seguridad Social, la discriminación racista a la hora de acceder a ciertos empleos y a la vivienda.

Todas estas medidas racistas a nivel socio-laboral imposibilitan trámites como el de la reagrupación familiar

Todas estas medidas racistas a nivel socio-laboral imposibilitan trámites como el de la reagrupación familiar. Y ante todas estas medidas de racismo institucionalizado, aún no contamos con una Ley contra el racismo. Este listado de medidas y políticas puede servirnos como puntos a considerar a la hora de leer los programas electorales. Porque, participemos o no en estas elecciones, las medidas de racismo institucional que encontramos en los programas nos afectarán a todas. Porque debemos analizar qué partidos políticos han decidido canalizar las peticiones del movimiento antirracista.

El gran debate interno que suele haber en los movimientos sociales es el tipo de relación que se quiere establecer con el Estado. Las instituciones suelen ser vistas como máquinas depredadoras de toda la fuerza que los movimientos sociales llevan consigo, no digo lo contrario. Sin embargo, también son espacios de disputa política. Son lugares donde se toman decisiones que afectan a nuestras vidas, desde la aprobación de la apertura de un nuevo de Centro de Internamiento de Extranjeros hasta no poner en marcha ningún mecanismo real para evitar el acoso racista en las aulas de colegios, institutos y universidades.Debemos crear poder, pero también debemos tomarlo, porque no podemos estar todas luchando desde las calles si aún quedan hermanas en los CIES. Si no tomamos el poder se reduce nuestra capacidad para crearlo. La participación política en las elecciones no debería ser vista como una forma de traicionar nuestros intereses como movimiento antirracista, si no, como una táctica en nuestra estrategia principal que es proteger las vidas de nuestras comunidades.El antirracismo es la defensa del acceso a la vivienda, la lucha por regular los precios de los alquileres, la idea de poner fin a la explotación laboral que sufren nuestras comunidades por las reformas laborales del Partido Popular y del PSOE, la acción de señalar la falta de oportunidades para la juventud, poniendo más énfasis en las problemáticas que nos afectan como juventud no blanca.

El antirracismo es la defensa del acceso a la vivienda, la lucha por regular los precios de los alquileres, la idea de poner fin a la explotación laboral que sufren nuestras comunidades
Cuando estamos luchando contra la exclusión sanitaria de nuestras comunidades, estamos luchando por una sanidad universal, pública, gratuita y de calidad. El hecho de pedir la inclusión en el currículum educativo de referentes históricos de nuestras comunidades, es luchar por una educación intercultural, pública y gratuita.La subida del Salario Mínimo Interprofesional y la lucha contra el crecimiento de las casas de apuestas son cuestiones que afectan directamente a las familias más golpeadas por la crisis económica, las nuestras.Los ideales antirracistas nos deberían llevar a actuar para ampliar la forma en la que hasta ahora se ha pensado la democracia, los derechos y las libertades, en definitiva, la justicia social.La juventud no blanca, con derecho al voto, no sólo tenemos una responsabilidad política con todas aquellas que no pueden votar, también tenemos en nuestras manos el construir un nosotras antirracista, feminista, anticolonial, anticapacista y anticapitalista.Cada vez que salimos a la calle, cada vez que nos unimos y hacemos comunidad estamos creando poder, el 28 de Abril debemos salir a la calle a tomar el poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Lucas
27/4/2019 8:55

"Si no tomamos el poder se reduce nuestra capacidad para crearlo". Eso es tan cierto. No sé si es un buen ejemplo, pero recuerdo el caso de Colombia. Regalar el poder a la derecha ha impedido que crezca en ese país un movimiento democrático y de izquierdas en la década ganada. Si la derecha está en el poder, la sociedad se vuelve cada vez más de derechas. Gracias por tus palabras. Yo soy blanco pero votaré también pensando en las personas racializadas, los presos y presas de los CIEs, los muertos en el Mediterráneo y los manteros que sobreviven en una ciudad hostil.

1
0
#33488
26/4/2019 14:59

Vox es racista y xenofobo. No votar, favorece sus aspiraciones.

1
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.