Elecciones Catalunya 21-D
Los bastiones independentistas aguantan el 21-D

Independentistas y constitucionalistas han aumentado su porcentaje de voto en las zonas donde tradicionalmente obtienen buenos resultados. Una de las excepciones es la victoria de Ciudadanos en Sant Vicenç dels Horts, donde era alcalde Junqueras.

Osona tractor
Osona es una zona muy vinculada a la agricultura y la ganadería. Joan Mas
21 dic 2017 22:56

El aumento de la participación que se ha registrado en las elecciones del 21-D respecto a las de 2015 ha sido menor en los territorios donde las candidaturas independentistas recogieron sus mejores resultados hace dos años. Las comarcas de Girona, donde se encuentran los principales feudos de los partidos soberanistas, son las que han experimentado un menor incremento de la movilización.

Los mayores incrementos de participación el 21-D se han dado en los territorios donde el independentismo tiene menos apoyo. El cinturón de Barcelona es un ejemplo

El independentismo ha basado su victoria en las zonas del interior de Catalunya, mientras que Ciudadanos ha conseguido ser la lista más votada gracias a los apoyos logrados en el litoral barcelonés. A nivel de provincias, Barcelona y Tarragona son naranjas, mientras que en Girona y Lleida ha ganado la lista de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya.

Por comarcas, la lista de Puigdemont ha sido claramente mayoritaria, pero las más pobladas se han volcado con Ciudadanos, que ha sido la más votada en nueve de las 42 comarcas catalanas. Los de Arrimadas han obtenido el 23,9% de los votos en Barcelona.

Bastiones indepes

Las listas de Junts per Catalunya y ERC han obtenido un 68% de los votos en Olot (Girona), donde en 2015 consiguieron un 66% concurriendo en coalición. El 75% de los votantes del municipio barcelonés de Vic –en la comarca de Osona– optó por una candidatura independentista hace dos años. Hoy lo ha hecho un 68%. Y en Girona capital, las papeletas de JxC y ERC han atraído a un 55% del electorado, casi tres puntos más que en las últimas elecciones autonómicas.

Los mayores incrementos de participación el 21D se han dado en los territorios donde el independentismo tiene menos apoyo. El cinturón de Barcelona es un ejemplo. Ciudadanos ha conseguido un 35% de votos en la localidad barcelonesa de Castelldefels, donde en 2015 ya fue el partido más votado con un 27%. Aquel año, en Santa Coloma de Gramenet, el PSC y C’s recibieron el 25% y el 23% de los votos, respectivamente. Hoy han obtenido el 23% y el 35% cada uno.

En Sant Vicenç del Horts, donde ejerció como alcalde Oriol Junqueras, JxS fue la candidatura más votada hace dos años, con un 28% de los sufragios, seguida por Ciudadanos con un 23%. El 21-D ha dado la vuelta a la situación: la lista naranja se ha colocado en primera posición con el 36% de los votos y ERC la segunda con casi un 10% menos de apoyo.

En la localidad barcelonesa de Arenys de Munt, cuyo ayuntamiento organizó en 2009 los primeros referéndums por la independencia, las listas de Puigdemont y Marta Rovira han obtenido un 66% de los votos, un 4% más de lo que consiguieron unidas en 2015.

Por último, en Sant Julià de Ramis (Girona), municipio de residencia de Carles Puigdemont, JxS tuvo un 56% de apoyos en las pasadas elecciones. En estas ERC y JxC suman un 60% de los votos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
¿Constitucionalistas? ¡¡INCUMPLEN LA PROSTITUCION ESPAÑOLA!!
22/12/2017 14:42

Independentistas y constitucionalistas han aumentado su porcentaje , dice la redacción de El Salto, ¿constitucionalistas? pero si incumplen muchos artículos de esa "Consti". Sería mas exacto decir "españolistas" o unionistas, o centralistas. Digo.

6
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.