El Salto Radio
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó

“No sólo hace falta resistir, si no también crear. Crear es una de las características básicas de los sectores populares que queremos transformar el mundo. No vamos a cambiar el mundo desde los Estados, pero si lo podemos hacer desde nuestros espacios, viviendo, amando, cantando, danzando de una manera distinta...esa es la desobediencia principal vivir de otro modo”
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó
Un podcast replicado de Colectivo Cala
18 oct 2023 07:00

Llegamos al final de El Salto al Futuro, una serie de radio realizada por el Colectivo Cala en la que hemos intentado abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Cerramos la serie con un sexto programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con el camino de lucha, compromiso y disfrute que convierta el futuro que deseamos en presente.

En este programa de cierre nos acompaña Raúl Zibechi, desde Montevideo Uruguay, educador popular, activista , periodista y escritor, que nos comparte los aprendizajes que a lo largo de su trayectoria ha ido adquiriendo en el acompañamiento a numerosos movimientos sociales de América Latina, para inspirarnos en esto de Disputarnos el futuro.

“Disputarnos el futuro quiere decir poner los pies sobre la tierra, no limitarnos a resistir al Estado, si no que además seamos capaces de construir. La disputa del futuro está , pasa , por construir otra salud, una salud distinta a las de las multinacionales farmacéuticas; una educación distinta a esta educación disciplinadora, una producción de alimentos en base a la agroecología, a cuidar la madre tierra, a cuidar el planeta...yo creo que ahí está la clave del futuro”.

En el Cala cogemos impulso gracias al apoyo, a la cercanía y a la generosidad de muchísimas personas con las que nos encanta vincularnos y con la que nos sentimos cuidadas y abrazadas, por eso, desde el agradecimiento a todas ellas y para Coger Impulsoen este último programa, viajaremos por diferentes puntos de España, para escuchar voces amigas que nos comparten cómo cogen impulso desde lo cotidiano para resistir y para construir otras realidades más justas en su día a día.

Zibechi nos apunta que una de las claves para construir otro futuro es la colectividad, “no nos salvamos solos, sólo nos salvamos en colectivo, con otras personas” por eso como cierre de El Salto al Futuro vamos a conocer algunas de las luchas y colectivos que desde Extremadura, crean espacios propios, colectivizan otros modos de vida, promueven otras relaciones entre las personas y luchan por defender otra relación entre las personas y la madre tierra, diferentes a las del capitalismo y a las del patriarcado.

En esta última sección rompemos con las distopías que quieren imponernos en Extremadura visibilizando la solidaridad internacionalista de La Plataforma de apoyo a las personas refugiadas de Extremadura, la resistencia y desobediencia de La Algarroba Negra, la fuerza colectiva de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres, la lucha por el territorio de la Plataforma No a la Mina de Cañaveral, el trabajo por la defensa de la igualdad de Extremadura Entiende y la incidencia por construir una ciudad vivible y en armonía con la naturaleza de Ecologistas en Acción Badajoz.

Kois Fernández, nos decía en los primeros programas que la determinación y la esperanza son indispensables, y que son contagiosas. Nosotras despedimos este salto al futuro, con la certeza que (de norte a sur, de este a oeste) en nuestro territorio ya existen multitud de alternativas, colectivos y personas que hacen presente lo que se supone imposible, que son semillas de ese futuro con el que soñamos. Nos despedimos esperando haberos contagiado con la esperanza, el coraje, el deseo y la voluntad movilizadora de cambio, con el que nos han contagiado todas ellas a nosotras.

“Si somos capaces de hacer eso, tendremos nuestros propios espacios, que por más que nos golpeen serán espacios de vida, de cuidados, de sobrevivencia y de reexistencia”.

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.