Opinión
SOS: menores sin derechos en Madrid

Hemos comprobado que en institutos de Madrid hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado.
Aula vacía IES Madraza
Aula de un instituto. Jaime Cinca
Miembro de Docentes por la Igualdad Madrid
21 sep 2023 06:00

Lo que vamos a relatar no puede ilustrarse con fotos impactantes y es por eso que a los medios de comunicación  no les suscita gran interés. No hay imágenes efectistas que mostrar porque se trata de menores sometidas a una situación injusta, vergonzosa y de extrema privación de sus derechos, en el tan cacareado Madrid Excelencia, de la modernidad y de la autocomplacencia. 

La necesidad de salvaguardar la identidad de esas personas menores, el que no podamos ilustrar este artículo con las listas con sus nombres y una F al lado (F que significa que faltan, y faltan una y otra vez), ni mostrar las imágenes de las aulas semi vacías, es, cruel ironía, lo que permite que siga oculta esta realidad monstruosa, enquistada, silenciada, consentida, fomentada por administraciones que sustentan la segregación y el sistema patriarcal.

Si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra?

Hemos comprobado que en un instituto del distrito de Carabanchel —y también en otros, de Usera y Vallecas— hay grupos, incluso de primero de la ESO, en los que, prácticamente a diario, falta a clase alrededor del 75% del alumnado y contamos con testimonios de miembros del profesorado que prefieren  permanecer en el anonimato por miedo a represalias:

“Lo primero que notas es que estás trabajando en un ghetto en el que gran parte del alumnado tiene poco interés y mucha desesperanza por su situación social desfavorecida y que el hecho de que se sepan apartadas del resto no ayuda. Compruebas que la zona está llena de centros concertados. El negocio y la religión se han aprovechado del miedo de las “familias bien” a mezclarse con la “chusma”. Es difícil dar calidad cuando te encuentras con personas abandonadas, tal vez desde bebés, por madres y padres que solo pueden buscarse la vida todo el día y aparcan a sus criaturas en el centro escolar. Estas personas menores solo quieren llamar la atención y parecerse a su grupo de iguales a toda costa.”

“En muchos de esos grupos no hay continuidad en la enseñanza ni nada parecido, porque cada día te encuentras a personas diferentes. Se ausentan masivamente de clase. Pasan las semanas y, si llevas poco tiempo en el centro, tienes fé en que los protocolos al uso y los mecanismos necesarios se van a poner en marcha para que esto que teóricamente no puede suceder, se frene. Transcurren meses y, se supone que se ha hecho todo lo que había que hacer, pero cada día lo mismo: dos tercios del alumnado no está allí”.

“De vez en cuando hacen acto de presencia grupos de alumnas y alumnos que, dentro de un mismo curso y aula llevaban muchos días o incluso, semanas, sin aparecer. Supones que es porque alguien les ha dado un toque a sus familias. Cuando reaparecen esos grupos, es porque otros se encuentran ausentes. Digamos que se van turnando”.

Esto lleva pasando aquí tanto tiempo que se ha normalizado por completo

“Preguntas, expones tu asombro, tu preocupación, tu indignación y tu incredulidad… pero esto lleva pasando aquí tanto tiempo —se nota por cómo se lo toma el equipo directivo e, incluso, el profesorado que ha trabajado varios cursos en el centro en cuestión— que se ha normalizado por completo. Es más: parece que tu asombro molesta, e incluso ofende. Cuando se habla de los problemas del instituto, el primero que se menciona es la falta de puntualidad, no el absentismo tan descomunal que vivimos como una constante. Con sinceridad, tengo la impresión de que hay quien prefiere que no vengan. Es un círculo vicioso porque, cuanto menos tiempo asisten, peor su comportamiento y más fácil que, para colmo, se les acabe expulsando uno de los pocos días que aparecen por allí”.

“En poco tiempo descubres que aquí hay chicas que, no solo no asisten a clase, sino que sus familias las están “educando” a su manera, al margen y contra la ley: para ser esposas y sirvientas de sus esposo, y para ser madres. Con horror, compruebas que algunas de 13 años se han quedado embarazadas —muchas se han “casado” antes— y en el centro todo el mundo sabe que, si antes casi no se pasaban por aquí, ahora ya ni van a venir más. Se habla de ello con mucha naturalidad: es rutinario en una escuela de estas características. Cuando en el 2023 una chica te dice que para qué va a estudiar, si su destino es seguir debajo de su padre hasta que esté debajo de su marido te inundan la rabia y la impotencia”.

El Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social se complace de que “solo” un 1,1% del alumnado es absentista

Al recibir estos testimonios, escribimos al Defensor del Pueblo, que nos recuerda que antes de acudir a esta institución, en este caso debemos dirigirnos al Ayuntamiento. Nos contestan del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Dirección General de Familias, Infancia, Educación y Juventud y se cuelgan unas cuantas medallas por todos los recursos que aseguran movilizar al respecto. Se complacen de que “solo” un 1,1% es absentista. Calculen lo que supone esto en números. En cualquier caso, si los recursos actuales no han sido nunca ni son ahora suficientes, y a lo que vemos a diario en estos centros me remito, ¿cuándo tomarán todos los actores implicados medidas urgentes para acabar con esta lacra? Porque el que lleve décadas sucediendo no lo hace menos urgente, si no todo lo contrario. 

Unas decenas de personas para paliar una realidad tan atroz es una miseria. Hemos detectado una relativización bochornosa de la violencia machista por aplicaciones culturales que practican ciertos grupos, es decir, de la idiosincrasia compuesta por creencias religiosas y tradiciones que desprecian a la mujer en familias que privan a sus hijas, especialmente, del derecho que la ley les reconoce. Como servidoras y servidores públicos, nuestra obligación es defender los derechos humanos, más si se trata de las y los menores para quienes trabajamos, y no ser comprensivas y tolerantes con costumbres que los violan.¿Dónde está aquí el papel de la escuela en la educación en igualdad si, para empezar, no se remueve Roma con Santiago para que las menores que se ven sometidas a sus padres y luego a sus “maridos” acudan a clase?”

Todo ello gracias a un sistema cómplice y criminal que se aprovecha del sometimiento de estas criaturas, o incluso favorece con ayudas económicas que esas familias vendan y entierren su futuro por unos cientos de euros.

Mientras no se mezclen las distintas etnias y nacionalidades tanto en los barrios como en las escuelas, este horror y esta vulneración de derechos de personas menores, lo más grave que puede suceder en un país, se seguirá perpetuando.

Desde aquí, lanzamos un SOS para acabar con el inmovilismo y el oscurantismo y a que asociaciones y medios pasen a la acción denunciando a las administraciones que fomentan estas desigualdades para hacer que cada una y cada uno de los menores de nuestra comunidad (y en todo el mundo) pueda ejercer de manera efectiva su derecho a recibir educación, como mínimo hasta los 16 años, asistiendo a las aulas y no en las garras del más rancio patriarcado.

Archivado en: Educación Madrid Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.