Opinión
¿Es posible convertir la incertidumbre en revolución?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.
mujeres en Madrid bicicleta
Plaza del Reina Sofía en Madrid. Álvaro Minguito
12 ene 2023 06:00

El otro día tuve un deja vú conversacional. Bueno, no exactamente, porque era un diálogo con personas distintas. En dos periodos de mi vida he estado hablando de series pero con resultados y emociones muy dispares.

Retrotráete a la época de movilización política. Del fervor y la ilusión que teníamos con que un señor con coleta hubiera creado un partido. Allá por 2014. Esa misma semana de enero se estrenaba también la temporada de True Detective. Y esta es la primera conversación a la que me refiero.

Recuerdo que hablé con varias personas de la forma en que mostraba la violencia, del desnudo un tanto innecesario para la trama de Alexandra Daddario y de esos planos finales de compañerismo a la luz de las estrellas.

Flashforward a la Navidad de 2022, con las consecuencias mentales, físicas y económicas de una pandemia a nuestras espaldas y un grado de miedo e incertidumbre que es posible que haya afectado ya hasta a nuestro ADN como especie.

Mi conversación sobre series fue un listado volátil de cuáles habíamos visto últimamente y en qué plataformas las podíamos encontrar. ¡Sí que la he visto! Está bien, sí, en Netflix. Venga, me la apunto.

Sé que es un análisis cogido con pinzas y que probablemente si hubiera tenido la conversación con otras personas se hubiera alargado y profundizado. Pero, me inquieta. ¿No les da la sensación de que continuamente queremos ir a la satisfacción inmediata, a saltar la intro, a deslizar videos sin fin mientras nos aumenta la ansiedad?

Paul Preciado en su último libro Dysphoria mundi cree que ahora mismo sentimos la tensión de la filosofía entre saber y hacer: saberlo todo y no poder hacer nada para cambiar las cosas o, seguir haciéndolo todo del mismo modo pero sintiendo que nada tiene sentido.

La primera opción no es nada halagüeña porque la vincula con las paranoias conspiracionistas, y la segunda va por el mismo camino al llamarla “depresión individualista”.

Pero, con una sola reflexión me insufló una esperanza romántica a la que igual tenemos que aferrarnos y que hacía tiempo que no sentía, ante esta ola reaccionaria y de desmovilización:

¿Y si, en medio de esta depresión planetaria, de esta guerra mundial, en medio de la debacle del Antropoceno, estuviéramos viviendo la mayor revolución de la historia?

O lo que es lo mismo, el meme de la generación Z y milenial de “ya no quiero vivir más eventos históricos” que destila, entre otras, la sensación posmoderna de que no controlamos nada, de que cada vez más nos cuesta entender la realidad y sus múltiples interpretaciones y que vivimos cabalgando una precariedad que nos aplasta, se convertiría en una profecía.

Y es que claro, ¿acaso sabemos lo que pensó o sintió el pueblo llano en eventos históricos anteriores? Conocemos la Historia dependiendo de quién la contara y cada vez más un poco de las pequeñas historias que hemos ido recuperando con diversos movimientos de reconocimiento. Pero, ¿qué se les pasaba por la cabeza? Probablemente se sintieran sin rumbo, sin certezas y con todo el miedo y la incertidumbre de ver que las respuestas que antes eran inequívocas se tambalean más. 

Quiero terminar con la misma nota alta que Preciado. ¿Y si de todo este malestar colectivo, de esta incomprensión del mundo, salimos con una transformación revolucionaria? 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.