Cine
‘Kings’, o el disturbio racial de turno

Esta película comparte temática con Detroit (de Kathryn Bigelow) y llega a la cartelera un año después del homicidio de Heather Heyer en Charlottesville.

Kings - 01
Halle Berry y Daniel Craig, en una escena de 'Kings'. | Fuente: Vértigo Films
@Cabornero_
31 ago 2018 06:00

Los disturbios de índole racial en Estados Unidos vivieron en agosto de 2017 otro capítulo trágico en Charlottesville (Virginia), cuando un neonazi mató con su coche a Heather Heyer, camarera de 32 años que participaba en una marcha antifascista. Heyer, caucásica, estaba cansada de ver cómo los replicantes del Ku Klux Klan increpaban sin reparo a afroamericanos bajo la excusa de ensalzar la memoria de un general confederado. Se repetía con ello el estertor moral de lo ocurrido tres años antes en Ferguson (Misuri), tras la muerte de Michael Brown a manos de la Policía local.

También con la connivencia policial, en Charlottesville habían permitido que supremacistas blancos se manifestasen ante la retirada de una estatua de Robert E. Lee (1807-1870). La veneración hacia este militar, clave para la Confederación durante su Guerra Civil, fue otro ejemplo de cómo la sociedad estadounidense sigue con los cimientos podridos por el racismo, la xenofobia y el clasismo. Y como Hollywood es el epítome de la hipocresía, un efecto colateral fue que películas como Detroit pasaron con más pena que gloria por la cartelera.

Dirigido por Kathryn Bigelow y guionizado por Mark Boal, este filme llevó el sello de Megan Ellison (Annapurna) para la producción... y también para la distribución, lo cual era novedad. Pero a la opinión pública, esa misma que crece velozmente en redes sociales y que carece de autoría fundamentada, le resultó frívolo que Bigelow, Boal y Ellison retratasen los disturbios raciales que en julio de 1967 sacudieron las calles de Detroit (corazón estatal de Míchigan).

Tres personas de raza blanca y de clase media-alta, en lugar de alguien de raza negra que procediera de un estrato más bajo. Ahí estaba el quid para los ofendiditos, junto a la habitual polvareda que levanta Bigelow cada vez que explora la actitud escabrosa de las fuerzas de seguridad de EE.UU. Ella recibe tantos palos desde la izquierda como desde la derecha, porque exaspera a los de un bando y ridiculiza a los del otro. Eso sí, después de En tierra hostil (2009) y La noche más oscura (2012), la exquisita cineasta californiana ya tiene callo.

El inmerecido descrédito y su veraniega fecha de estreno restaron potencia a Detroit para la temporada de premios, a pesar de que se reestrenó en salas el pasado diciembre como medida de urgencia, casi al mismo tiempo que se lanzaba para formatos domésticos. Pero el plan de Annapurna no cuajó y Bigelow fue ninguneada en las galas de postín, sirviendo de advertencia a otras cintas coetáneas de similar temática, como Kings.

La directora turco-francesa Deniz Gamze Ergüven, que despuntó gracias a Mustang (2015), revive con Kings los disturbios sucedidos en Los Ángeles a raíz del juicio a los policías implicados en la paliza al taxista Rodney King en 1992. Obie Hardison (interpretado por Daniel Craig) es uno de los pocos blancos que residen en el peligroso barrio de South-Central, y en medio del caos lidia con su atareada pero optimista vecina Millie Dunbar (Halle Berry).

Plurimadre divorciada y vecino ladrador

Millie es una repostera que hace demasiadas horas extra, plurimadre divorciada, con cierto complejo de Yocasta y excesivo altruismo en vena. Mientras que Obie es un escritor siempre malhumorado, que trabaja mejor de noche y desnudo, con el egoísmo por bandera y más ladrador que mordedor. Ambos acaparan el foco de la trama adulta, si bien la película dedica más esfuerzo a la trama de los niños y adolescentes que conviven con Millie.

Berry acierta de lleno en su papel de cuidadora abnegada y su complemento con Craig es genial, a la par que previsible en el terreno de la tensión sexual no resuelta. Chirría alguna escena de ambos intimando en mitad del descontento, con un montaje que además se excede en la superposición entre los planos cenitales de documental y los planos medios ya ficcionados. Es la única pega de un inicio demoledor, crudo en los hechos y por lo tanto idóneo para poner rápidamente en contexto.

El personaje de Jesse Cooper, interpretado por el joven Lamar Johnson, es la voz de la cordura en ese barrio de locos y pobres. Él es quien mantiene a flote el entusiasmo en casa de una repostera que no da abasto, pero se descentra cuando conoce a la pícara Nicole Patterson (encarnada por la también veinteañera Rachel Hilson) y se enrabieta cuando entra en juego el pandillero William MCgee (Kaalan Rashad Walker). Ese triángulo mal avenido plasma el sentir de South-Central.

Nicole tiene el mismo dilema que el barrio entero, decidiéndose entre la diplomacia poco atractiva que muestra Jesse o la visceralidad muy atractiva que muestra William. Así, Kings es una sutil representación del polvorín racial que hubo en Los Ángeles a principios de los noventa; su mensaje cala menos en el espectador que el de Detroit, pero también es cierto que los sucesos angelinos coincidieron con un ambiente en el que la política internacional (caída del Muro de Berlín, Perestroika, etc.) absorbía por vicio las preocupaciones mediáticas.

De fronteras adentro, poco importaban las injusticias de las clases humildes mientras no pusieran en jaque la credibilidad espiritual del capitalismo de Occidente. Millie hace malabares día a día, en lo mundano, pero le sale un problema nuevo a cada paso. La tensión por el caso de Rodney King va penetrando en su hogar, deshaciendo sus planes y su paciencia hasta el punto de que su única labor sea proteger a sus hijos, con la ayuda de Obie, en una ciudad que clama venganza.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
#22499
4/9/2018 22:34

En este mundo en que los telediarios inoculan el miedo con todos los crimenes sucedidos en todos los lugares, no se cuestionan los abusos policiales ni las simpatias de los policias con los fascistas criminales.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.