‘Kings’, o el disturbio racial de turno

Esta película comparte temática con Detroit (de Kathryn Bigelow) y llega a la cartelera un año después del homicidio de Heather Heyer en Charlottesville.

Kings - 01
Halle Berry y Daniel Craig, en una escena de 'Kings'. | Fuente: Vértigo Films
@Cabornero_
31 ago 2018 06:00

Los disturbios de índole racial en Estados Unidos vivieron en agosto de 2017 otro capítulo trágico en Charlottesville (Virginia), cuando un neonazi mató con su coche a Heather Heyer, camarera de 32 años que participaba en una marcha antifascista. Heyer, caucásica, estaba cansada de ver cómo los replicantes del Ku Klux Klan increpaban sin reparo a afroamericanos bajo la excusa de ensalzar la memoria de un general confederado. Se repetía con ello el estertor moral de lo ocurrido tres años antes en Ferguson (Misuri), tras la muerte de Michael Brown a manos de la Policía local.

También con la connivencia policial, en Charlottesville habían permitido que supremacistas blancos se manifestasen ante la retirada de una estatua de Robert E. Lee (1807-1870). La veneración hacia este militar, clave para la Confederación durante su Guerra Civil, fue otro ejemplo de cómo la sociedad estadounidense sigue con los cimientos podridos por el racismo, la xenofobia y el clasismo. Y como Hollywood es el epítome de la hipocresía, un efecto colateral fue que películas como Detroit pasaron con más pena que gloria por la cartelera.

Dirigido por Kathryn Bigelow y guionizado por Mark Boal, este filme llevó el sello de Megan Ellison (Annapurna) para la producción... y también para la distribución, lo cual era novedad. Pero a la opinión pública, esa misma que crece velozmente en redes sociales y que carece de autoría fundamentada, le resultó frívolo que Bigelow, Boal y Ellison retratasen los disturbios raciales que en julio de 1967 sacudieron las calles de Detroit (corazón estatal de Míchigan).

Tres personas de raza blanca y de clase media-alta, en lugar de alguien de raza negra que procediera de un estrato más bajo. Ahí estaba el quid para los ofendiditos, junto a la habitual polvareda que levanta Bigelow cada vez que explora la actitud escabrosa de las fuerzas de seguridad de EE.UU. Ella recibe tantos palos desde la izquierda como desde la derecha, porque exaspera a los de un bando y ridiculiza a los del otro. Eso sí, después de En tierra hostil (2009) y La noche más oscura (2012), la exquisita cineasta californiana ya tiene callo.

El inmerecido descrédito y su veraniega fecha de estreno restaron potencia a Detroit para la temporada de premios, a pesar de que se reestrenó en salas el pasado diciembre como medida de urgencia, casi al mismo tiempo que se lanzaba para formatos domésticos. Pero el plan de Annapurna no cuajó y Bigelow fue ninguneada en las galas de postín, sirviendo de advertencia a otras cintas coetáneas de similar temática, como Kings.

La directora turco-francesa Deniz Gamze Ergüven, que despuntó gracias a Mustang (2015), revive con Kings los disturbios sucedidos en Los Ángeles a raíz del juicio a los policías implicados en la paliza al taxista Rodney King en 1992. Obie Hardison (interpretado por Daniel Craig) es uno de los pocos blancos que residen en el peligroso barrio de South-Central, y en medio del caos lidia con su atareada pero optimista vecina Millie Dunbar (Halle Berry).

Plurimadre divorciada y vecino ladrador

Millie es una repostera que hace demasiadas horas extra, plurimadre divorciada, con cierto complejo de Yocasta y excesivo altruismo en vena. Mientras que Obie es un escritor siempre malhumorado, que trabaja mejor de noche y desnudo, con el egoísmo por bandera y más ladrador que mordedor. Ambos acaparan el foco de la trama adulta, si bien la película dedica más esfuerzo a la trama de los niños y adolescentes que conviven con Millie.

Berry acierta de lleno en su papel de cuidadora abnegada y su complemento con Craig es genial, a la par que previsible en el terreno de la tensión sexual no resuelta. Chirría alguna escena de ambos intimando en mitad del descontento, con un montaje que además se excede en la superposición entre los planos cenitales de documental y los planos medios ya ficcionados. Es la única pega de un inicio demoledor, crudo en los hechos y por lo tanto idóneo para poner rápidamente en contexto.

El personaje de Jesse Cooper, interpretado por el joven Lamar Johnson, es la voz de la cordura en ese barrio de locos y pobres. Él es quien mantiene a flote el entusiasmo en casa de una repostera que no da abasto, pero se descentra cuando conoce a la pícara Nicole Patterson (encarnada por la también veinteañera Rachel Hilson) y se enrabieta cuando entra en juego el pandillero William MCgee (Kaalan Rashad Walker). Ese triángulo mal avenido plasma el sentir de South-Central.

Nicole tiene el mismo dilema que el barrio entero, decidiéndose entre la diplomacia poco atractiva que muestra Jesse o la visceralidad muy atractiva que muestra William. Así, Kings es una sutil representación del polvorín racial que hubo en Los Ángeles a principios de los noventa; su mensaje cala menos en el espectador que el de Detroit, pero también es cierto que los sucesos angelinos coincidieron con un ambiente en el que la política internacional (caída del Muro de Berlín, Perestroika, etc.) absorbía por vicio las preocupaciones mediáticas.

De fronteras adentro, poco importaban las injusticias de las clases humildes mientras no pusieran en jaque la credibilidad espiritual del capitalismo de Occidente. Millie hace malabares día a día, en lo mundano, pero le sale un problema nuevo a cada paso. La tensión por el caso de Rodney King va penetrando en su hogar, deshaciendo sus planes y su paciencia hasta el punto de que su única labor sea proteger a sus hijos, con la ayuda de Obie, en una ciudad que clama venganza.

Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...