Cine
Annapurna Pictures: el verdadero bastión del cine independiente

Megan Ellison lleva alrededor de siete años ganándose el respeto de la industria a base de buen cine. Tras el escándalo Weinstein, y el consiguiente noqueo de TWC, hablemos de la otra cara de la moneda: Annapurna Pictures.

Jessica Chastain en Zero Dark Thirty
Jessica Chastain en Zero Dark Thirty, película producida por Annapurna Pictures
8 nov 2017 09:00

Lo primero, tiremos la basura. Adiós Harvey. En segundo lugar, despidámonos de The Weinstein Company, ni siquiera Tarantino, su niño prodigio, quiere trabajar con ellos. Por último, abramos bien los ojos y miremos hacia el lugar correcto, un lugar que lleva años en el pulso, y que ha ido ganando terreno en la industria a base de carácter, valentía y gusto por las historias: Annapurna Pictures.

MEGAN ELLISON

Nacida en 1986, Megan Ellison es el alma máter de Annapurna. Hija del multimillonario Larry Ellison, inició sus estudios universitarios en la USC, pero no llegó a terminarlos. Aún así, su pasión por el cine (y una jugosa cantidad de dinero –se rumorea que unos 200 millones de dólares- regalo de su padre) la llevó a la senda de la producción cinematográfica. En 2011 fundó Annapurna Pictures, bautizada así en honor a la montaña del Himalaya, cuya cima había alcanzado en el año 2006; y a pesar del número de ceros de su capital, su objetivo siempre fue modesto: hacer buenas películas.

Antes de la creación de la compañía, Ellison participó como productora ejecutiva en Waking Madison, Passion play, Main Street, Valor de ley y Situación límite. Probablemente sólo Valor de ley sea conocida por la mayoría. Y es que la película dirigida por los hermanos Coen consiguió un total de diez nominaciones a los Oscar. Fue el primer indicativo de que Megan Ellison sabía lo que hacía. EN EL MAPA

Tres producciones de 2012, The Master, Mátalos suavemente y Sin ley fueron los primeros títulos bajo el sello de Annapurna Pictures. Pero fue el cuarto el que puso a Annapurna en el mapa, y a Megan Ellison entre los nombres más importantes del nuevo Hollywood: Zero Dark Thirty. Dirigida por Kathryn Bigelow y protagonizada por Jessica Chanstain, la cinta hizo muchísimo ruido durante la temporada de premios, que finalizó con cinco nominaciones a los Oscar. Y como no hay quinto malo, ese año también se estrenó Spring Breakers.

Solo con estas cinco películas se hace evidente el nexo común del cine bajo la huella de la productora: la autoría. Las historias tienen una visión marcada y personal, y la firma del director cobra especial relevancia. La artesanía en el oficio es un valor clave. ¿Más pruebas? Desde 2013, y entre otras: Her, La gran estafa americana, Foxcatcher, Joy, Wiener-Dog, La fiesta de la salchicha, Certain Women: vidas de mujer, y Detroit

FUTURO INMEDIATO
Este año, Annapurna Pictures ha dejado de ser una solo una productora y se ha convertido en un mini-estudio. Se ha lanzado al marketing y a la distribución, y para ello ha reunido a un equipo de ejecutivos destacados en estas áreas. De momento, la primera película incluida en el nuevo modelo ha sido Detroit, de Kathryn Bigelow. La siguientes serán Where’d You Go, Bernadette?, de Richard Linklater; If Beale Street Could Talk, de Barry Jenkins; The Sisters Brothers, de Jacques Audiard; y Backseat, de Adam McKay. Con treinta y una nominaciones a los Premios de la Academia de Hollywood en cinco años, Annapurna es la mejor representación de ese quien no arriesga no gana, y el cine independiente es riesgo y necesita valientes. Megan Ellison no solo es una de esas valientes, sino que además es alguien que entiende que el dinero es fundamental en el negocio del cine, pero es solo el medio, y el único fin son las películas.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.