Educación
Segregación escolar y euskera

Los problemas sistémicos de la educación vasca, la segregación escolar y el conocimiento insuficiente del euskera, son cada vez más graves y dos lados de la misma moneda
patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz
7 oct 2021 07:02

Argiak euskeraz argitaratutako artikulua

El nuevo curso ya está en marcha. A medida que va pasando la oleada de Covid que los ha tapado durante un año, los problemas “sistémicos” que tenía la educación vasca han vuelto a aflorar. Son nuestras vergüenzas y nuestros errores: la segregación escolar y el conocimiento insuficiente del euskera. Ambos cada vez más graves y, en mi opinión, dos lados de la misma moneda.

Se agranda la brecha de la segregación escolar

El Consejo Escolar de Euskadi, diversas ONGs, el Topagune Euskal Eskola Publikoaz Harro y expertos en educación lo ratifican una y otra vez: nuestro sistema público-privado en la CAPV segrega al alumnado de nivel socioeconómico bajo, relegándolo a la red pública.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Este es el diagnóstico de Francisco Luna, ex director del instituto ISEI-IVEI: “No conseguimos reducir la distancia entre alumnos y alumnas de niveles socioeconómicos extremos, nuestra inversión en educación no parece eficiente si observamos los resultados en evaluaciones externas, nuestro sistema vive realidades de guetización de centros y de alumnado, el reparto de responsabilidades en el acogimiento de todas las diversidades no es equilibrado...” ¿Cuáles son las consecuencias de esta segregación? Centros de dos velocidades, falta de integración social, bolsas de marginación, brecha social y, probablemente, aumento de la delincuencia. La ecuación es sencilla, integración o marginación. SAVE the Children alerta de que el 25,3% de los menores de 18 años – 41.515 niños, niñas y adolescentes – se encuentran en riesgo de pobreza grave o exclusión social en Euskadi, y 26.543 sufren carencia material severa.

No se consiguen los objetivos en euskera

En el ámbito de la euskaldunización, a pesar de los avances, la última Evaluación Diagnóstica del ISEI (2019) señala que el Sistema Educativo no alcanza los objetivos marcados. Así, el 34,1% del alumnado de 4º de Primaria no ha alcanzado el nivel de euskera de referencia (B1) ni el 53,3% del alumnado de 2º de eso (B2). El ISEK de bajo índice socioeconómico y cultural, el repetidor o el alumnado de origen extranjero -dice el ISEI- es, en general, la fotografía de quienes tienen dificultades para expresarse en euskera. No se puede decir más claro.

En cuanto al uso, el diagnóstico de la situación de la juventud vasca publicado por el Observatorio Vasco de la Juventud en marzo del año pasado muestra un descenso del uso del euskera entre los jóvenes euskaldunes de 15 a 29 años.

Segregación y euskera

No es difícil imaginar cuál puede ser el punto de partida de niños y niñas que nunca han oído las palabras “ama” o “gero arte” ante el euskera en un aula de una escuela segregada: desconocimiento, sorpresa, desmotivación por parte de los de casa. ¿Cómo sumergir en la cultura vasca y en euskera, a aquellos que viven en la precariedad y tienen un futuro vital de incertidumbre? ¿Cómo convencerles de que lo hagan en euskera sin completar una red social integradora? ¿Cómo crear esa red integradora si en su escuela todos son como ellos, son niños y niñas segregadas? ¿Qué interés tiene el euskera para quien acabará en un puesto de trabajo en el que nunca le exigirán su conocimiento, para quien nunca tendrá cabida en la administración? ¿Para qué aprender euskera si nadie lo usa en su entorno?

A los niños y niñas de escuelas con un alto índice de familias desfavorecidas les estamos quitamos la posibilidad de ver el euskera con normalidad y de trabajar la capacidad de convivencia con los demás para poder enriquecerse personal y socialmente. ¿Estamos convirtiendo el euskera en la lengua de la clase media? La ecuación es sencilla, integración en el mundo del euskera o marginación en castellano.

Con la Segregación estamos perdiendo todos y todas, y se pone en peligro la convivencia de la sociedad del futuro y el derecho a expresarnos en euskera. La segregación es un obstáculo aún por resolver y actúa en contra de la normalización del euskera.

Euskera
La hegemonía educativa del euskera
La matriculación en los distintos modelos lingüísticos se ha invertido en las últimas décadas. El euskera es hoy la opción educativa hegemónica.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.