Educación pública
La comunidad educativa extremeña reclama medidas para climatizar las aulas

Tras la propuesta de Ley presentada por Podemos para acondicionar los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas, las comparecencias de los colectivos y expertos del sector revelan deficiencias en los colegios e introducen medidas para combatir las temperaturas extremas.

Bioclimatización aulas profesores termómetro
Profesores sujetan un termómetro para demostrar la temperatura dentro del aula.

El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura presentó el pasado mes de julio la propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables. La primera propuesta que presentó Podemos sobre esta cuestión tuvo lugar el mes de abril, pero fue vetada por la Junta de Extremadura por considerar que incrementaba los presupuestos vigentes. Pero, tras el recurso ante la Mesa de la Asamblea, fue aceptada en julio.

La finalidad de la Ley es “asegurar las condiciones de confort higrotérmico de los centros educativos públicos extremeños mediante el desarrollo de determinadas actuaciones que contengan la aplicación de técnicas prioritariamente bioclimáticas y de energías renovables, todo ello al objeto de ofrecer a la ciudadanía extremeña un servicio educativo de calidad, respetuoso con la sostenibilidad ambiental y con la salud laboral”. Para ello se prevé realizar una auditoría energética de los centros educativos extremeños para posteriormente llevar a cabo los planes de acondicionamiento bioclimático, contando con la participación de la comunidad educativa.

Se prevé realizar una auditoría energética de los centros educativos extremeños para posteriormente llevar a cabo los planes de acondicionamiento bioclimático, contando con la participación de la comunidad educativa

La Ley superó el trámite de debate de totalidad en la Asamblea, donde Podemos afirmó que crearía unos 1.000 puestos de trabajo durante un año entero en materia de rehabilitación energética, además de mejorar la climatización en las aulas y la calidad educativa e impulsar un nuevo modelo productivo basado en la transición energética. Por su parte, tanto PSOE como PP recriminaron a Podemos que no votase en su momento a favor del Plan de Infraestructuras Educativas aprobado en la Asamblea y "que ahora plantee cuestiones similares en su propia propuesta". Del mismo modo le recrimina que "la propuesta no se ajusta a la legislación en materia presupuestaria ni de contratación pública, y exige unos fondos económicos no cuantificados e inasumibles".

SINDICATOS

Durante el pasado 7 y 8 de noviembre, tuvo lugar el trámite de comparecencias para exponer las consideraciones de las diferentes entidades y colectivos, entre ellas las organizaciones sindicales.

Según UGT, "esta Ley mejorará la situación de la comunidad educativa, es necesaria y factible". Desde el sindicato aseguran que no se parte de cero en esta materia, puesto que existe una Resolución de la Junta para reducir la jornada ante circunstancias climáticas excepcionales, aunque la consideran insuficiente, y las temperaturas estipuladas en la normativa se han superado en determinadas épocas. UGT propone y detalla un plan de choque urgente contra las temperaturas extremas.

En muchos centros educativos se han venido superando los 30 y hasta 35 grados en algunos momentos de los últimos cursos escolares, con lo que se hace urgente una respuesta rápida, ágil y clara de la Junta, máxime cuando la normativa fija en 27

Por su parte, CCOO afirma que en muchos centros educativos se han venido superando los 30 y hasta 35 grados en algunos momentos de los últimos cursos escolares, con lo que se hace urgente una respuesta rápida, ágil y clara de la Junta, máxime cuando la normativa fija en 27 grados el máximo de temperatura en lugares de trabajo como los colegios y los institutos. Las dos vías, según este sindicato, por las que debe actuar la Administración autonómica son, por un lado, dar la posibilidad de suspender las clases de manera generalizada en casos extremos mediante la adaptación de los horarios escolares y, por otro, aplicar un plan global para mejorar la climatización de los centros. Por ello, ven positivo que se someta a aprobación y a debate una propuesta de Ley que mejore las condiciones bioclimáticas de los centros de enseñanza extremeños.

El sindicato PIDE advierte que el calor extremo en las aulas incumple la normativa y esto puede ser objeto de denuncia. Considera que la deficiente climatización de las aulas viene de lejos y que este problema es recurrente y se seguirá repitiendo si no se toman medidas. Por ello, la propuesta de Ley de climatización le parece correcta, que va en la buena dirección y espera que la Junta la dote económicamente. Eso sí, considera que los plazos que establece la ley para llevarlo a cabo son excesivos y que debe acotar su objeto a los centros públicos.

Por último, para USO, sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, las medidas que ha tomado la Junta para paliar el confort ambiental y climático en los centros docentes son insuficientes y extemporáneas, y no permiten desarrollar la conciliación familiar, aparte de que se está incumpliendo la normativa sobre las temperaturas en las aulas. Les parece bien la propuesta de Ley de Podemos, pero la critican por discriminar a los centros concertados, puesto que son los titulares de estos centros quienes, según la formación morada,  tienen que asumir las inversiones.

SECTOR EDUCATIVO

Los representantes de la Coordinadora Estudiantil de Badajoz cuentan los problemas con el calor extremo que se han producido en las aulas extremeñas y las movilizaciones que han realizado para pedir una solución, que ya contamos en El Salto. Exponen algunas dudas sobre la propuesta de Ley, ya que consideran que los plazos de las actuaciones son largos y solicitan que la encargada de acometer estas actuaciones sea la Comunidad Autónoma. Por último, invitan a que las comisiones de la Asamblea se celebren en las aulas de los colegios cuando sufren las olas de calor, "para que sean conscientes de la problemática".

Ante olas de calor, proponen medidas puntuales de reducción y modificación de los horarios

El presidente de la Asociación Padres de Extremadura se muestra conforme con el fondo de la propuesta de Ley de Podemos pero considera que no es necesaria, puesto que bastaría con cumplir la normativa vigente. Por otra parte, la Asociación critica que en la Universidad de Extremadura se han destinado muchos fondos para climatización, e incluso para pista de tenis, pero se ha descuidado los demás niveles educativos.

El representante de la Federación Regional Extremeña de Asociaciónes de Madres y Padres (FREAPA) también está de acuerdo con el fondo de la propuesta de Ley, pero considera que las medidas que propone se pueden hacer de manera progresiva a través de los planes existentes, priorizando las más necesarias. Además, dudan de que presupuestariamente se pueda llevar a cabo. Ante olas de calor, proponen medidas puntuales de reducción y modificación de los horarios.

La representante de la AMPA del Colegio Giner de los Ríos de Mérida expone la situación de este colegio: "con las temperaturas elevadas se hace complicado impartir las clases con normalidad", y demanda soluciones ante esta situación.

El Presidente de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX) no se muestra en desacuerdo con implementar medidas blioclimáticas, pero sí con la discriminación que considera que efectúa la propuesta de Ley si no se aplica con todos los derechos a los centros concertados.

ENTIDADES INSTITUCIONALES

El Director Agencia Extremeña de la Energía pone de manifiesto que, según su parecer, resulta complejo y costoso llevar a cabo las actuaciones que se citan en la propuesta de Ley. Considera difícil calcular el coste que supondrían las inversiones y mejoras, sin duda muy elevado. En todo caso, opina que habría que planificar según presupuesto y priorizando las medidas más urgentes y sencillas.

Adaptar mediante eficiencia energética todos los centros educativos supondría un coste económico de 500.000 millones de euros

En cuanto a la comparecencia del Jefe de Servicio Regional de Obras y Proyectos de la Consejería de Educación y Empleo, ve contradicciones o dudas que le presentan algunos artículos concretos de la propuesta, las complicaciones tanto técnicas como presupuestarias que conlleva implementarla y que, según sus cálculos, "adaptar mediante eficiencia energética todos los centros educativos supondría un coste económico de 500.000 millones de euros".

Por su parte, para el representante de la FEMPEX "el objetivo de la propuesta de Ley le parece loable, los plazos discutibles y el ámbito de aplicación habría que concretarlo". Muestra sus dudas de que pueda contradecir normativa urbanística municipal y en desacuerdo con que los respectivos consejos escolares aprueben los planes de gestión sostenible.

Al representante del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal le parece que el corcho es un material ideal para las medidas de bioclimatización, además de ser un producto que se obtiene en Extremadura.

SECTOR BIOCLIMATIZACIÓN

El Arquitecto bioclimático Julián Gutiérrez considera que la propuesta de Podemos concreta lo que ya está contemplado en las directivas europeas, que es absolutamente necesario, y detalla una serie de mejoras en diferentes artículos.

En todo caso, se ha de priorizar la reducción de la demanda energética y, después, optimizar la que realmente sea necesaria

Según el estudio de arquitectura “Miga eco-arquitectura”, los materiales para llevar a cabo la propuestas han de ser de construcción bioclimática y de cercanía. Aseguran que tienen que definirse y concretarse, y que las propuestas, más que por AGENEX, han de realizarse también con la intervención del sector privado.

El representante de la Plataforma de Edificación Passivhaus opina que las intervenciones de la propuesta de Ley son rentables, puesto que se amortizarían a largo plazo y, en todo caso, se pueden adaptar y flexibilizar los plazos para llevarla a cabo. En todo caso, se ha de priorizar la reducción de la demanda energética y, después, optimizar la que realmente sea necesaria.

Por último, el representante de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, organización dentro de la cual se engloba al sector de la climatización, considera que lo que propone la Ley es parecido a las estrategia de eficiencia energética de la Junta, y mediante ese plan se puede llevar a cabo con mejor resultado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
#25874
12/11/2018 18:03

Reducir la jornada de los coles cuando hace calor es no personar en la conciliación ¿qué hacemos las madres y padres que trabajamos? ¿nos darían tb permisos en nuestros curros?

6
0
#25872
12/11/2018 17:26

A ver si es verdad que toman ya medidas serias y efectivas contra el calor en las aulas (y el frío) y no tenemos que volver a protestar otra vez

9
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.