Educación
Encerrados a 38 grados en un aula

La falta de acondicionamiento de las aulas a las altas temperaturas pone en pie de guerra a la comunidad educativa en Extremadura.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito

El inicio del curso escolar está siendo especialmente caliente en Extremadura. Las altas temperaturas alcanzadas de los últimas jornadas hacen insoportables las clases cuando se acerca el mediodía. Pero igual que no se puede responsabilizar a los rayos de los incendios en noches de tormenta, no es razonable culpar al sol del ambiente sahariano vivido en las aulas.

La comunidad educativa ha puesto la mirada sobre el mal acondicionamiento de las aulas. Como es habitual, el verano se alarga en Extremadura hasta bien entrado el mes de octubre, convirtiendo las clases (muchas veces sobreocupadas de escolares y, por ello, más pequeñas de lo necesario) en verdaderos invernaderos.

Algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45h, cuando el calor se hace inaguantable

Ante esta situación, algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45 horas, cuando el calor se hace inaguantable, mostrando, además, su disconformidad con las autoridades educativas por la falta de atención que estas demandas vienen sufriendo. Estas improvisadas medidas han provocado las quejas de algunos padres y madres ante la poca antelación de los avisos y la dificultad para conciliar el horario laboral con la recogida de los menores.  

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, han anunciado protestas si en las próximas 48 horas no se da una respuesta adecuada desde la Junta de Extremadura. Exigen el cumplimiento del Real Decreto 486/1997 que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Recogiendo el guante lanzado por la comunidad educativa, y con la tramitación parlamentaria de su propuesta de ley de eficiencia energética en los colegios, el Grupo Parlamentario de Podemos ha pedido que se apague el aire acondicionado en la Asamblea de Extremadura hasta que se encuentre una solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
#23429
24/9/2018 21:34

Pues ya podría los diputados y miembros del gobierno extremeño irse a currar a las aulas para que sufran el calor que estamos pasando, verás que rápido tomaban medidas

3
0
#23413
24/9/2018 14:50

Recogida de firmas para que la Junta tome medidas para combatir el calor en las aulas
https://www.change.org/p/con-este-calor-no-podemos-dar-clases-soluci%C3%B3n-ya-para-los-institutos-de-badajoz-firma

7
0
#23412
24/9/2018 14:23

Tremendo, somos un región tercermundista, no tenemos capacidad ni para afrontar el calor en los colegios más allá de medidas absurdas de acortar el horario y no poder ir los niños al cole

9
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.