Editorial
Sin vacaciones

La Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado el INE recientemente advierte de que un 34% de los hogares no puede permitirse el lujo de viajar en vacaciones fuera de su casa ni una sola semana al año. Pero para el resto, ¿cómo de gratificantes resultan esas jornadas programadas en el calendario?

Playa en Marina d'Or
Desenes de persones gaudeixen a la platja enfront el Balneari d'Aigua Marina de Marina d'Or. David F. Sabadell
20 jul 2018 16:37

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que ha publicado el INE recientemente advierte de que un 34% de los hogares no puede permitirse el lujo de viajar en vacaciones fuera de su casa ni una sola semana al año. Ni al extranjero, ni a un camping en la montaña, ni a un apartamento playero, ni a esa casa del pueblo de los antepasados. La “brecha vacacional” es, evidentemente, un síntoma de pobreza, sobre todo para el sector asalariado que sobrevive con sueldos de miseria y gracias a la solidaridad familiar intergeneracional.

Un escalón por debajo, estaría la gente que no tiene vacaciones ni siquiera en su propia casa. Bien porque es precaria, no tiene vivienda en propiedad y encadena trabajos mal remunerados; bien porque es parada de larga duración y su inactividad no es fruto del ocio; bien porque es pensionista y su renta solo le alcanza para luchar semana a semana por la supervivencia; bien porque es mujer de familia convencional, y atada sin interrupción a las labores domésticas y de los cuidados, y jamás descansará en el periodo veraniego, esté donde esté...

En cualquier caso, y respecto a ese 66% que accede a uno de los mitos de nuestra época, ¿cómo de gratificantes resultan esas jornadas programadas en el calendario? Como señala Lars Distelhorst en La sociedad del rendimiento: cómo el neoliberalismo impregna nuestras vidas: “El concepto de rendimiento ha rebasado de manera radical sus límites y se refiere ya a la vida en su totalidad. Dicho de forma extrema: da igual si se trata del deporte, de las vacaciones, del sexo o de dormir; hacemos todo como si estuviéramos en el trabajo. Trabajo y tiempo libre están imbricados de manera tan fuerte que ya no es posible separarlos de manera limpia”. Esto es, desde una perspectiva crítica, el descanso veraniego lindaría con un tiempo muerto de gasto absurdo para obtener dosis de felicidad artificiosa, basadas en un ocio vacío y en un turismo ramplón: un tiempo devaluado de desconexión temporal del trabajo para optimizar nuestra eficiencia como piezas humanas en la megamáquina capitalista.

Antes, en el paraíso de la infancia, disfrutábamos de aquellos días de holganza, juegos salvajes, buenos alimentos y reencuentro con el terruño y la familia. Ahora se nos ofrece un frenesí “autoimpuesto”, solo para volver a ser mejor explotados durante el resto de nuestra vida hasta la jubilación, ese limbo mortal de Benidorm y aparcaderos similares. Pero quizás, gracias a la crisis, al menos la mayoría precarizada nos hayamos librado de la tortura de los actuales parones estivales y nunca antes aquella temible sentencia —“castigadas sin vacaciones”— pudo sonar más liberadora: ¡Hurra! Más tiempo para los placeres de la amistad o de la carne, para el jubiloso activismo y la rebelión; en definitiva, para las vacaciones interiores, la vida plena y para fantasear relajadamente con la Idea anarquista, sin cuyo aliento la vida carece de sentido.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#21524
7/8/2018 16:00

¡Hurra! ¡Qué felices siendo pobres!

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.