Editorial
Sin vacaciones

La Encuesta de Condiciones de Vida que ha publicado el INE recientemente advierte de que un 34% de los hogares no puede permitirse el lujo de viajar en vacaciones fuera de su casa ni una sola semana al año. Pero para el resto, ¿cómo de gratificantes resultan esas jornadas programadas en el calendario?

Playa en Marina d'Or
Desenes de persones gaudeixen a la platja enfront el Balneari d'Aigua Marina de Marina d'Or. David F. Sabadell
20 jul 2018 16:37

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que ha publicado el INE recientemente advierte de que un 34% de los hogares no puede permitirse el lujo de viajar en vacaciones fuera de su casa ni una sola semana al año. Ni al extranjero, ni a un camping en la montaña, ni a un apartamento playero, ni a esa casa del pueblo de los antepasados. La “brecha vacacional” es, evidentemente, un síntoma de pobreza, sobre todo para el sector asalariado que sobrevive con sueldos de miseria y gracias a la solidaridad familiar intergeneracional.

Un escalón por debajo, estaría la gente que no tiene vacaciones ni siquiera en su propia casa. Bien porque es precaria, no tiene vivienda en propiedad y encadena trabajos mal remunerados; bien porque es parada de larga duración y su inactividad no es fruto del ocio; bien porque es pensionista y su renta solo le alcanza para luchar semana a semana por la supervivencia; bien porque es mujer de familia convencional, y atada sin interrupción a las labores domésticas y de los cuidados, y jamás descansará en el periodo veraniego, esté donde esté...

En cualquier caso, y respecto a ese 66% que accede a uno de los mitos de nuestra época, ¿cómo de gratificantes resultan esas jornadas programadas en el calendario? Como señala Lars Distelhorst en La sociedad del rendimiento: cómo el neoliberalismo impregna nuestras vidas: “El concepto de rendimiento ha rebasado de manera radical sus límites y se refiere ya a la vida en su totalidad. Dicho de forma extrema: da igual si se trata del deporte, de las vacaciones, del sexo o de dormir; hacemos todo como si estuviéramos en el trabajo. Trabajo y tiempo libre están imbricados de manera tan fuerte que ya no es posible separarlos de manera limpia”. Esto es, desde una perspectiva crítica, el descanso veraniego lindaría con un tiempo muerto de gasto absurdo para obtener dosis de felicidad artificiosa, basadas en un ocio vacío y en un turismo ramplón: un tiempo devaluado de desconexión temporal del trabajo para optimizar nuestra eficiencia como piezas humanas en la megamáquina capitalista.

Antes, en el paraíso de la infancia, disfrutábamos de aquellos días de holganza, juegos salvajes, buenos alimentos y reencuentro con el terruño y la familia. Ahora se nos ofrece un frenesí “autoimpuesto”, solo para volver a ser mejor explotados durante el resto de nuestra vida hasta la jubilación, ese limbo mortal de Benidorm y aparcaderos similares. Pero quizás, gracias a la crisis, al menos la mayoría precarizada nos hayamos librado de la tortura de los actuales parones estivales y nunca antes aquella temible sentencia —“castigadas sin vacaciones”— pudo sonar más liberadora: ¡Hurra! Más tiempo para los placeres de la amistad o de la carne, para el jubiloso activismo y la rebelión; en definitiva, para las vacaciones interiores, la vida plena y para fantasear relajadamente con la Idea anarquista, sin cuyo aliento la vida carece de sentido.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#21524
7/8/2018 16:00

¡Hurra! ¡Qué felices siendo pobres!

2
0
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.