Ecofeminismo
Voces: Horas de guerra, minutos de paz

Emilio Polo nos regala unos textos de su libro Horas de guerra, minutos de paz, que aborda con la precisión de un alfiler ardiendo el conflicto en Colombia, y la esencia del ser humano. Acompañados por los poderosísimos dibujos de Bastardilla, estos relatos se instalan en algún lugar de nuestra conciencia, para no dejarnos dormir.
Bastardilla_Toribio_Cauca
Mural en Toribío Cauca Bastardilla
Politólogo y profesor universitario, perteneciente a Paz con Dignidad
20 dic 2018 07:41

Pareciera que en un microrrelato no pudieran caber muchas cosas. ¡Son tan breves! Sin embargo, Emilio Polo consigue en su libro Horas de guerra, minutos de paz, publicado por Paz con Dignidad, OMAL y Libros en Acción, que en cada cuatro líneas nazcan, vivan y, terriblemente, mueran, muchas personas que creemos ver, que conocemos, solo por cómo respiran entre esas cincuenta palabras. Sus relatos tienen la raíz en Colombia, aunque a veces nos parece que pudieran estar enraizados más adentro, en cualquier tierra en la que exista el corazón de un soldado, de un alto mando. Y, a la vez, en el pecho de cualquier mujer luchadora, pequeña, resistente, con miedo y con indignación.

Así es también como imaginamos a la ilustradora Bastardilla, artista callejera colombiana. Consigue que nos topemos en cualquier esquina de nuestra ciudad, en cualquier margen del libro, con la realidad de frente, compleja, cruel, bella. Pareciera que tanto Emilio Polo como ella hubieran estado dejándose empapar por el conflicto, por la tristeza, por la violencia de una paz incompleta y hubieran dejado brotar todo ese caudal cada quien a su forma. Y su forma es este libro incómodo, por la amargura que contagia, pero es que la realidad es amarga y es imprescindible afrontarla: con algo de esperanza, con esos minutos de paz, con la vida como arma.

"Profe, no me gustan las injusticias, ni la

desigualdad, ni la opresión, ¿por eso soy

terrorista?"."No, tranquila, tú lo que

            eres es feminista".

                           ***

"Padre, hemos perdido, nos tenemos que

ir"."No hijo, nos han echado porque no

        hemos ganado", se decían

             los campesinos.

                            ***

Le duele la espalda a la mujer nasa. Las

piedras que carga por no ser blanca, por

        no ser hombre y por haber sido

empobrecida ya no le caben en el morral.

                            ***

"Hay que tener permiso para matar,

respetemos el Derecho Internacional

Humanitario", les dijo el coronel a los

            soldados antes de iniciar

                    la ofensiva.

                            ***

Colombia, me gusta todo de ti,

                pero tú, no.

                            ***

En la mística, al inicio de la jornada de la

Escuela de Formación Regional, una niña

campesina muy joven tomó una semilla y

    dijo: "Yo voy a sembrar rebeldía para

                    cosechar victoria"

                            ***

        "Profe, al capitalismo no se lo puede

        reformar o gestionar para hacerlo

redistributivo. Es responsable del sistema

múltiple de opresiones en la mayor parte

    del mundo actual. Asesina a personas y

       destruye ecosistemas. Nos llevará a la

extinción. El capitalismo mata", me decía

    la viejita de la tienda comunitaria

            y que al hablar tan bien

                    se expresaba.

                            ***

Carla tiene seis años. Está orgullosa de

sus orígenes africanos. Lo demuestra

cuando canta, baila o en la manera en la

que lleva el pelo. Carla no entendió por

    qué su profesora la reprendió tan

severamente cuando, para hacer el

dibujo, utilizó la pintura de color negro.

La maestra había dejado bien claro que

        para realizar la tarea debían usar

                la pintura color piel.

                            ***

    "Tomar la palabra no es fácil para

    quien ha sufrido tanto, para a quien

    le han quitado todo, hasta las ganas

de hablar", decía la anciana que alzó la voz

    en la reunión donde casi todos

                     eran hombres.

                        **********

Emilio Polo Garrón, Horas de guerra, minutos de paz, Libros en Acción

http://www.bastardilla.org/

        


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.