Despoblación
Extremeñas, os vais porque no os esforzáis lo suficiente

El congreso “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura” organizado por la Junta reúne a algunas de las principales caras del coaching nacional. 

Vara Congreso coaching
23 ene 2019 13:20

Extremadura está rota, expoliada y cada vez más y más vacía. Nos marchamos, ante un presente totalmente vacío de certezas, con un pasado oscuro, sin poder conseguir la estabilidad vital que nos merecemos. Como señala Rafa González en un artículo reciente en este medio, según los datos oficiales, entre los años 2011 y 2016 la región ha perdido más de 12.666 habitantes de entre 20 y 39 años. Unos 211 cada mes. Un problema de despoblación importante dado que muchas extremeñas y extremeños hemos tenido que salir a otras regiones, o incluso países, para poder buscar un futuro digno.

Ante esta problemática, son remarcables las soluciones que está ofreciendo nuestro gobierno autonómico: Desde “Congresos Mundiales sobre emigración” donde los emigrantes no tenemos cabida, y con un gasto absolutamente desproporcionado, pasando por abrirle las puertas a macroempresas que no harán sino destruir nuestras tierras y precarizarnos aún más, hasta campañas apelando a nuestra responsabilidad individual.

Migración
Un Congreso Mundial sobre la emigración extremeña en el que no cabe la emigración extremeña

Además del dineral gastado en el desarrollo de este congreso, pomposamente denominado mundial, el programa del mismo se ha convertido en algo totalmente alejado de la mayoría de la población que se ha visto obligada a emigrar.

Este es el caso de la campaña “Extremeños que quieren quedarse”, que forma parte del Plan de Empleo Joven. En esta campaña se nos muestra un lema curiosamente llamativo: “Trabaja. Sé profesional. No desperdicies tu talento. Ahora puedes”. Con 60.000 € de presupuesto en ayudas de retorno, difícilmente podremos. En el manifiesto de la campaña, se recoge lo siguiente: “Queremos quedarnos. Sí, pero si contamos con oportunidades. Con una plataforma que nos ayude a ser mejores profesionales, y una región que recoja nuestras inquietudes.” La pregunta es: ¿qué oportunidades hay ahora en Extremadura?

¿Es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes?

Ante estas consignas, me vienen irremediablemente varias preguntas a la cabeza: ¿es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes? ¿No sería mejor un “haremos todo lo posible para que no os tengáis que marchar” o un “no queremos que os marchéis”? Porque lo cierto es que no nos vamos porque nos guste la aventura, el riesgo o “salir de nuestra zona de confort”. Es que ni siquiera tenemos esa zona de confort en nuestra región. Prácticamente, nunca nos dejasteis entrar en ella.

A esto, hay que añadirle otro evento, que difícilmente es casualidad en semejante plano económico y político, organizado también por la Junta de Extremadura. Los días 23 y 24 de enero se celebra en el Palacio de Congresos de Mérida un congreso sobre la “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura”. En este congreso tendrá cabida un total de 12 ponencias y 9 talleres. Hasta aquí, veríamos bien la necesidad de este tipo de eventos de nuestra región, donde poder crear sinergias y conocimiento. Pero ¿qué tipo de conocimiento?

Este congreso es descrito como “un encuentro lleno de oportunidades donde el conocimiento y la actitud serán la llave para modificar y transformar la sociedad.” La actitud, siempre acaba siendo la llave. La actitud de conseguir todo lo que te propongas. La cultura del esfuerzo, del “si quieres, puedes”. La actitud de acabar individualizando un problema que es sistémico y, por ende, totalmente estructural. Con esto, este congreso nos dice algo así como: “Jóvenes, ¡si no nos desarrollamos es porque no nos esforzamos lo suficiente!”.

Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso desarrollo personal
Ciencia
Espiritualidad Masterchef: terapias para la sociedad del rendimiento

Hace unos días una amiga me invitó a una sesión de Constelaciones Familiares. El reclamo rezaba lo siguiente: “Ante un bloqueo, una tensión, un conflicto… la lucha desgasta y nada soluciona. En cambio rendirse aplaca, destensa, serena… Cada quien decide de que manera actuar, que actitud tener y que decisión tomar”

Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso “desarrollo personal”. Un concepto totalmente perverso en cuanto a su uso, donde la solución siempre pasa por uno mismo. Un conocimiento y un desarrollo que, lejísimos del conocimiento científico, también lo está del contexto social. Un concepto que en muchos casos es paternalista y culpabilizador, incluso dentro del campo de la salud mental. Es curioso que se utilice para potenciar la autonomía mientras te dicen lo que tienes que hacer. Tienes depresión porque quieres y no te esfuerzas lo suficiente en salir de ella. Hasta Rafael Santandreu ha caído en estas afirmaciones.

Por supuesto, a esto hay que añadirle la presencia de entreperneurs y asesores, que además de realizar un intrusismo profesional, llevan a cabo intervenciones absolutamente iatrogénicas. Es el caso de la ponencia de Pedro Aguado, conocido por el programa de Hermano Mayor. La descripción fabulosa del mismo viene a ser algo así como “asesor especializado en la prevención y tratamiento de malas conductas y emprendedor social”. Su ponencia, por supuesto, no podría llamarse de otra manera: “La actitud ante el conflicto, los retos y desafíos". Un señor que se ha dedicado a “resolver conflictos” generando precisamente otros conflictos y llevando a la gente al límite. Es tremendamente hilarante que esta figura esté presente en un congreso de aprendizaje. O, teniendo en cuenta las características y objetivos del congreso, quizás no lo sea.

Que todo esto se de en un corto margen de tiempo (en meses previos a las elecciones), y sea la propia Junta la que lo promocione, no es casualidad. De hecho, tanto la campaña como el propio congreso van en la misma línea ideológica y hegemónica ya en nuestra sociedad actual. Una que apela al total carácter volitivo a la hora de salir de circunstancias, a la motivación y al esfuerzo. Una que olvida todas las variables externas sobre las que no tenemos control, al menos, a un plano individual. Una que orienta esa voluntad y actitud a un sistema productivo, más allá del apoyo mutuo, la organización y el autocuidado. Una ideología totalmente individualista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#45910
14/1/2020 18:54

¿Que no hay oportunidades en Extremadura? Cada vez más tierra se está quedando sin trabajar, así que mira si no hay oportunidades..., que escribir lamentos sabemos todos.

0
0
José
25/1/2019 11:43

Todas las opiniones son válidas. Yo estuve, me inspiró y me reafirmó en muchos aspectos y en otros no. Hubo debates muy interasantes, abiertos y en los que la gente opinó. En ningún momento observé que se culpara a la gente que emigra de no esforzarse, por ello, es preocupante que un informador que pase dos días en el congreso lo titule así. Sólo encuentro una explicación, tal vez no sea un informador y si generador de opinión que pretenda adoctrinar desde su tribuna a quien no tuvo oportunidad de ir.

2
3
#29701
25/1/2019 11:40

Lo de este Congreso ha sido una nueva estafa política y social para esta región. Hecho por y para socialistas, con público cautivo y obligado a asistir (este ha sido mi caso) y como excusa alardear de una "sociedad del aprendizaje" en Extremadura. Me rio. Este panorama está montado por Carlos Rodríguez, número dos de Bara en Presidencia. Lleva gastado mucha pasta en editar materiales con dinero público que el mismo selecciona a quién edita y a quién se le da estos recursos...como el recurso didáctico que ha financiado a Jorge Luengo (el mago, muy íntimos), que sinceramente está bastante mal hecho...denominado "conviértete en un emprendedor de éxito"...como siempre es nuestra responsabilidad salir de la miseria de esta región...en fin..y os digo que este no va a ser el último Congreso...

3
3
#29648
24/1/2019 20:07

Y qué tal si en lugar de criticar desde fuera, vas al congreso, participas, lo vives y luego opinas?? Eso exigiría esfuerzo y amplitud de miras verdad?

3
3
#29563
23/1/2019 20:57

Dejen de tanto congreso y tengan más dedicación a montar industrias que creen puestos de trabajo para la gente joven si no quieren que se marchen que hacemos en esta región si pasa como en mi pueblo que el 90 por ciento del término es de cuatro señores ....

9
3
#29552
23/1/2019 19:35

Pues, debemos espabilar, o nos movilizamos o Extremadura queda desierta

7
1
#29548
23/1/2019 18:58

A ver si va espabilando, pues, la sociedad extremeña. Las elecciones pueden servir para algo, digo yo ......

5
0
#29546
23/1/2019 18:23

Es que mientras en la Asamblea Extremeña se pierda el tiempo con el 155,la bandera,el himno o la unidad qué podemos esperar de nuestros representantes .. ,en vez de trabajar para que se solucione el paro, la vivienda o la educación, o exigir una comunicación digna con el resto de España...
Solucionen los problemas y déjennos de unidades o por el imperio hacia Dios ...

13
1
#29537
23/1/2019 16:37

Sin olvidar lo bien que usan las oposiciones para "consolidar puestos de trabajo" y enchufar a los amigos y demás calaña, por cierto son puestos fijos y no se les puede echar, así va la educacion, la sanidad, la administración. En Extremadura no puedes trabajar sin enchufe.

7
8
#29533
23/1/2019 14:51

Totalmente de acuerdo, vaya visión más lamentable da la junta de los emigrantes y que poco hace para implantar medidas efectivas que vaya a las causas de esta emigración

14
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.