Opinión
Un Congreso Mundial sobre la emigración extremeña en el que no cabe la emigración extremeña
Además del dineral gastado en el desarrollo de este congreso, pomposamente denominado mundial, el programa del mismo se ha convertido en algo totalmente alejado de la mayoría de la población que se ha visto obligada a emigrar.
En los últimos años, miles de jóvenes extremeños han emigrado, buscando el futuro que en la región se les niega. Según los datos oficiales, entre los años 2011 y 2016 la región ha perdido más de 12.666 habitantes de entre 20 y 39 años, es decir: 211 cada mes. Casi 7 al día.
Esta cifra escandalosa, que está sumiendo a Extremadura en un problema de despoblación, parece no importarle a la Junta de Extremadura, desde la cual emanan las políticas del PSOE que han contribuido a que la sangría migratoria azote a nuestra región, al igual que ya sucediera en los años 60.
Prueba de uno de estos despropósitos son las ayudas al retorno recientemente anunciadas por el ejecutivo regional: 60.000€ es el total del dinero destinado por la Junta de Extremadura para facilitar la vuelta de los extremeños y las extremeñas en el exterior. Según el Decreto, podrán ser beneficiarios de estas ayudas los ciudadanos de la región en el exterior que tengan dicha consideración de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de los Extremeños en el Exterior, que regresen a Extremadura de manera definitiva y reúnan, además, una serie de requisitos.
Estos requisitos son: haber residido fuera de la Comunidad Autónoma de Extremadura un periodo mínimo de cuatro años ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno y que no haya transcurrido más de un año desde su retorno a Extremadura, así como estar empadronado y tener residencia efectiva en algún municipio extremeño en el momento de presentar la solicitud.
Uno de estos despropósitos son las ayudas al retorno recientemente anunciadas por el ejecutivo regional: 60.000€ es el total del dinero destinado por la Junta de Extremadura para facilitar la vuelta de los extremeños y las extremeñas en el exterior
También se tendrá en cuenta que las rentas o ingresos brutos (en cómputo anual de enero a diciembre) de la unidad familiar no superen los límites establecidos en el Decreto, que varían en función del origen del retornado (si es desde otro punto del territorio español o de cualquier lugar de fuera de España) y del número de miembros de la unidad familiar.
Esta ayuda solo podrá ser reconocida a favor de uno de los miembros de la unidad familiar o convivencia y dependencia. La persona solicitante de la ayuda que cumpla con los requisitos exigidos percibirá una cuantía única de 1.500 euros, cantidad que podrá ser incrementada en 350 euros si concurren situaciones como que la unidad familiar tenga la condición de familia numerosa, cuando el solicitante o algún miembro de la unidad familiar tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o bien, que la persona que solicita la ayuda o algún integrante de la unidad familiar haya sido objeto de violencia de género u ostente la condición de víctima del terrorismo. El importe máximo de la ayuda podrá ascender hasta un máximo de 2.900 euros.
CONGRESO MUNDIAL DE LA EMIGRACIÓN EXTREMEÑA
Frente a esta cantidad mínima, destinada a luchar contra la emigración, está el I Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en Exterior, anunciado a bombo y platillo por la Junta de Extremadura y sus gestores del PSOE como el instrumento que servirá para definir la nueva relación que quieren mantener con los extremeños y las extremeñas en el exterior y perfilar las líneas de la futura política de emigración de Extremadura hasta el año 2030.
Basta decir que la partida presupuestaria para el desarrollo de este supuesto congreso mundial asciende hasta los 120.000€, es decir, el desarrollo de un evento de 2 días para hablar de la emigración ¡cuesta el doble de la partida que se dedica durante un año para ayudar a las personas que quieran volver a su tierra!
El desarrollo de un evento de 2 días para hablar de la emigración ¡cuesta el doble de la partida que se dedica durante un año para ayudar a las personas que quieran volver a su tierra!
Además del dineral gastado en el desarrollo de este congreso, pomposamente denominado mundial, el programa del mismo se ha convertido en algo totalmente alejado de la mayoría de la población que se ha visto obligada a emigrar.
Un astronauta, un premio Princesa de Girona, una corresponsal de RTVE, un presentador de una cadena americana con un premio Emmy… comparten la parte central del programa del Congreso: se convierten en el ejemplo de una minoría de las personas que emigraron y tuvieron una carrera de éxito. La inmensa mayoría de extremeños y extremeñas obligadas a marchar para sobrevivir, para tener un futuro, ni están ni se las espera. Esa mayoría, la Extremadura real, afearía el gran acto de autobombo organizado por una Junta de Extremadura ciega y sorda a las necesidades del pueblo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!