Coronavirus
Lecciones nucleares del coronavirus II

Las labores de adaptación al coronavirus nos permiten reflexionar acerca de la crisis climática y de cuánto tenemos que hacer. Ante los planes de EDF, empresa estatal francesa, de construir una central nuclear en Suffolk, Inglaterra, que amenaza con destruir una de las reservas naturales del país, es preciso considerar las consecuencias de construírla, operarla y mantenerla en tiempos tan complicados como estos.

El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear.
El aguilucho lagunero perdería su hábitat por Sizewell C. Fuente: Beyond Nuclear. Beyond Nuclear
www.beyondnuclear.org
18 may 2020 04:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Un vídeo de Amigos de la Tierra - Costa de Suffolk, narrado por Fulcher, nos recuerda, a la manera de su tocaya Rachel Carson, no asfaltar el paraíso, en palabras de Joni Mitchell.

Lo primero que va a pasar, con mucha seguridad, es que EDF arrase con el bosque Coronation. Y no será porque lo necesiten. Aun así, es posible que Sizewell C nunca llegue a materializarse. Lo harán porque quieren, para demostrar al mundo que la industria nuclear francesa está vivita y coleando. Que avanzan a algún sitio.

Como si no les contentara la espantosa central de Hinkley C, con dos reactores, en Somerset, tienen que dejar claro que siguen adelante con Sizewell también. Incluso se vanaglorian en que la construirán más rápido y más barato.

En la reunión de Suffolk, el Grupo de Acción Theberton & Eastbridge en Sizewell (Theberton & Eastbridge Action Group on Sizewell) proyectó un vídeo maravilloso, hecho con un drone, mostrando la belleza natural en Suffolk a día de hoy y la destrucción medioambiental en la zona de Hinkley que ya ha tenido lugar. El vídeo se puede ver aquí.

Lo primero que va a pasar, con mucha seguridad, es que EDF arrase con el bosque Coronation. Y no será porque lo necesiten. Aun así, es posible que Sizewell C nunca llegue a materializarse. Lo harán porque quieren, para demostrar al mundo que la industria nuclear francesa está vivita y coleando. Que avanzan a algún sitio.

El gobierno francés ha dicho públicamente que, sin Hinkley y Sizewell, su industria nuclear no tiene futuro. Consideran sus proyectos en Reino Unido como pasos redentorios, ante sus serios quebraderos de cabeza, técnicos y económicos.

Como leímos en el Financial Times en mayo de 2018, “Evitar retrasos en el Reino Unido resultará crucial si EDF quiere persuadir compradores internacionales, y a sus accionistas, por no hablar del globierno francés, de que sus dificultades iniciales han quedado atrás”.

La Sociedad Real para la Protección de Aves (Royal Society for the Protection of Birds), responsable de la reserva de Minsmere, ha expresado su preocupación al declarar que “probablemente la energía de EDF no cumpla sus propios compromisos medioambientales”.

Pero la organización debería estar un 100% segura acerca de la imposibilidad de que EDF los cumpla. Solo hace falta analizar el historial de esta empresa, así como la sistemática despreocupación medioambiental de todas las empresas nucleares en el globo, que abarca los hábitats y la supervivencia de todo tipo de animales, tanto salvajes como doméstico. Esto último lo hemos documentado en nuestra reciente publicación 'Energía nuclear y perjuicios para animales, salvajes y domésticos' ('Nuclear power and harm to animals, wild and domestic').

La Sociedad Real para la Protección de Aves (Royal Society for the Protection of Birds), responsable de la reserva de Minsmere, ha expresado su preocupación al declarar que “probablemente la energía de EDF no cumpla sus propios compromisos medioambientales”.

Es justo descreer de la palabra de EDF en particular, dados los incesantes problemas que tiene esta empresa en cuestiones de transparencia, seguridad y en la construcción de nuevas centrales, aún no terminadas, como Flamanville 3, en Francia, y Olkiluoto 3 en Finlandia. Cuestiones tan básicas como el vertido de hormigón en la base del reactor se tuvo que rehacer en Flamanville 3. La contención de la central procedía de una fragua que falsificó los resultados del control de calidad e instalaron piezas falsificadas; la cabeza de la vasija es defectuosa. Y, dada la crisis del coronavirus, parte de la mano de obra de Flamanville 1 y 2, afortunadamente fuera de red por labores de mantenimiento, ha vuelto a sus casas. En Sellafield, Reino Unido, un brote de covid-19 entre el personal de la planta de reprocesamiento ha forzado su cierre.

Ojalá quienes toman las decisiones en Suffolk abran los ojos y respiren las caléndulas del pantano. O quizás, en medio del silencio de su confinamiento, escuchen el canto de los escribanos palustres, o del carricerín común, y comprendan que necesitamos salvarlos. Igual les maravillen las acrobacias del aguilucho lagunero, o se adentren por la noche y observen el murciélago barbastela. “Dentadas alas contra el cielo / Como un guante, un guante negro lanzado contra la luz”, escribió D. H. Lawrence sobre estos animales en su poema, Bat (Murciélago), aunque al hombre no le preocuparan en particular.

Quizás todos y todas, en medio de esta tranquilidad y verdadera desaceleración, recuperemos el juicio un poco. Es probable que vengan cambios climáticos para bien si dejamos de volar y conducir e ir de cruceros y consumir sin necesidad, cambiando el funcionamiento de nuestras industria y mejorando la calidad del aire. La llamada de alerta viene con un precio. Pero no atenderla puede costarnos todo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#61059
19/5/2020 9:30

Gracias por hacer accesible la información. No podemos decir que no estemos avisadas.

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.