Energía
La energía ya no es un negocio

El autoconsumo colectivo ofrece una alternativa, presente y futura, al oligopolio energético.
Aprendedor profesional en el mundo de la energía
11 jul 2022 02:04

En el entorno empresarial se llama “barreras de entrada a un negocio” a la mucha o poca dificultad para que haya competidores que entren a participar de ese mercado. Hablando de energía, podemos afirmar que las barreras de entrada para producirla con, por ejemplo, una central nuclear, son muy altas. Insalvables para un ciudadano de a pie. Y también podemos afirmar que las barreras de entrada empresariales para producir energía con placas solares son tan bajas que podíamos valorar como inexistentes. Cualquier persona puede poner unas placas fotovoltaicas en su propio balcón.

Con esta información es fácil llegar a conclusiones directas. Cualquiera que tenga interés en ganar dinero con la energía, querrá poner en valor cualquier modelo que imponga unas barreras de entrada infranqueables. Si es un sistema que genera muchos beneficios, también pondrá todos sus recursos en explicar que el modelo accesible a todo el mundo es muy malo porque… patatas.

Debemos saber que es más que posible disfrutar en nuestra casa de la energía que nos regala el sol. Realmente necesitamos muy poca potencia a instalar. En una vivienda unifamiliar cuentan con la ventaja de que no tienen que discutir con nadie, pero nadie les va a querer montar instalaciones pequeñas por debajo de los 3 kWp. Sin embargo a nivel colectivo con 1 kWp por hogar puede ser más que suficiente. Y cada kWp montado no ocupa más de 5 metros cuadrados sin sombra. Hagamos cuentas rápidas: un edificio de 10 viviendas monta 10 kWp en 50 metros cuadrados. ¿Qué edificio no dispone de una cubierta sin sombra de al menos 50 metros… o 100 metros en la de al lado, que es la que te produce la sombra?

Naturalmente esto es un artículo generalista, cada caso es particular y cada estudio tiene que ser a medida, pero nos da un orden de magnitud que rompe muchas objeciones a las instalaciones colectivas.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada.

La palabra AUTOCONSUMO referido a la energía es una palabra que ya tiene que ser protagonista en nuestras vidas. Para todas las personas, incluso para las que no tienen tejado. Si sumamos la palabra COLECTIVO (autoconsumo colectivo), tenemos la combinación perfecta de modelo energético con muy bajas barreras de entrada. Muchas personas que lean esto pensarán en lo complicado que es hacer esto “en mi comunidad de propietarios”. Tampoco hace falta. La instalación se hace en el tejado del colegio, o de la iglesia, o el taller del mecánico que tiene muchos metros, y la energía se reparte de forma administrativa. Para entendernos, como si fuese energía inalámbrica (¡¡si mi profe de tecnología leyese este artículo!!). De momento esto que todavía parece ciencia ficción, lo haremos personas con una cierta visión de presente sin mucho miedo al cambio. En no más de cinco años, todo el mundo querrá participar de su “comunidad energética”, que puede sonar muy  comunista, pero ya están legisladas desde Europa unos pocos años. Las Comunidades Energéticas Locales (CEL) han llegado para quedarse.

Las barreras al mercado energético están ahí, las grandes corporaciones las mantienen contra viento y marea. Las barreras para producir nuestra propia energía ya no existen. Estas tecnologías técnicamente maduras están ya legisladas, nos ahorran mucho dinero, son buenas para el ser humano en el planeta y para el mismo planeta que nos acoge. Y estamos en emergencia climática declarada en prácticamente todos los ámbitos científicos, políticos y sociales.

Podemos afirmar entonces que hace tiempo se acabó el negocio de la energía, que lo están manteniendo con respiración asistida y unos beneficios indecentes, que ya es un derecho producir la que necesitamos y gestionarla en comunidad. No interesarnos por la mejor opción a nuestro alcance, es perder la mejor oportunidad de ser dueños de nuestra energía y de nuestro destino común.

Preguntemos en nuestro barrio quién piensa en compartir energía porque la energía ya no es un negocio, es un derecho que tenemos que poner en valor.

Archivado en: Europa Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
icasasmit
27/7/2022 9:20

Me gusta tu artículo tan positivo. Solo se me presenta una duda: Tenemos suficientes materiales a esta gran escala para que todo el mundo monte sus placas solares o su molino de viento?

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.