La estudiante que llenó América Latina de pañuelos feministas

La lucha por la despenalización del aborto en América Latina ha encontrado en los pañuelos un símbolo que unifica las campañas en todo el continente. Lola Ocón Morgulis es la autora de diferentes diseños, una adolescente argentina que ve reflejado en ellos la defensa de los derechos emprendida por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

pañuelos feministas
La estudiante argentina Lola Ocón ha colaborado a través de sus diseños con los diferentes movimientos por la despenalización del aborto en todo el continente.

En solo un mes, la lucha feminista en América Latina ha encontrado la fuerza del pañuelo como elemento común por la defensa de un aborto legal, seguro y gratuito. Miles de jóvenes, de Argentina a México, lucen el suyo en las muñecas, en la cabeza o cubriendo su rostro. Lola Ocón Morgulis, una adolescente argentina de 18 años, es la “culpable” de esta fiebre que cubre las redes y llena las manifestaciones de coloridos diseños.

“La campaña por el aborto en México me apareció como página recomendada en Facebook. Era super lindo el logo que habían elegido, con una flor dorada, blanca. Lo pinté con tinta china en una tela, lo recorté con forma de pañuelo y les mandé la foto poniéndoles que les daba mi apoyo desde Argentina”, cuenta Lola, aun sin encajar del todo este fenómeno en su vida diaria.

Fue el 16 de junio. Le respondieron que era “el primer pañuelo físico por el aborto legal en México”. Subieron la foto a las redes de la campaña con el lema “dale vuelo, dale vuelo, dale vuelo y que gire tu pañuelo”. Allí empezó todo. En twitter a día de hoy lleva 27.761 me gusta.

Colombia, Ecuador, Chile, Republica Dominicana, Perú, Costa Rica ya tienen un diseño salido de sus manos. Y ahora también marcos para las fotos de perfil, pidiendo el aborto legal “en toda América Latina”.

“Vieron que en mi blog tenía una colección de pinturas de caras y me pidieron si podía hacer algo parecido para los marcos de las fotos de perfil. Dije que sí, pero la verdad es que todo lo hago en papel. Luego saco una foto, la copio en una aplicación del móvil, la pinto. La vuelvo a copiar, la paso a png. ¡Hago malabares!”, describe feliz de poder mezclar su militancia y el amor a la pintura, en tanto el tiempo le permita seguir con los exámenes del Ciclo Básico Común (CBC) de ingreso a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.



¿Y por qué un pañuelo?
Ellas habían hecho un dibujo digital que era como un triángulo con los extremos redondeados. Daba la idea de ser un pañuelo. Por eso yo pensé en él.

¿Los diseños son tuyos? ¿O te los dan y tú te encargas de pasarlo a tela? ¿Sugieres o haces cambios?
La verdad es que en todas las campañas hice lo mismo. Pedí que me pasen el color, el logo y la frase. Esas tres cosas las intento respetar al pie de la letra, aunque algunas libertades me puedo dar. Obviamente siempre preguntando.

Por ejemplo, el de Ecuador era de color lavanda. Muy difícil de dibujar sobre él, entonces hice un círculo lila, dentro incluí el dibujo de la campaña y las letras las escribí sobre la parte blanca de la tela. O en el de República Dominicana le agregué algunas hojitas y las flores.

En el caso de Chile dos agrupaciones habían comenzado la campaña por su cuenta y tenían que unirse para hacer una única, oficial. Les hice un pañuelo bordó con letras blancas, respetando el color, la frase y el dibujo que me habían pedido. Y a la semana lo cambiaron. Algunas veces pasa que les hacen modificaciones y luego tengo que ver si puedo seguir usando el original para las fotos, otras me piden si puedo adaptarlo.

Una idea era replicar lo de la campaña del pañuelo verde de Argentina, pero en algunos países no querían porque ese color ya lo utilizaban ciertos partidos políticos y se intenta evitar cualquier vinculación, así que eso quedó de lado.

El apoyo de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo fue una tranquilidad y un empujón muy grande
El pañuelo en Argentina tiene toda una carga simbólica a partir de la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. ¿Qué significa para ti?

Representa, precisamente, lo que generaron las madres y abuelas: la lucha y la puja pacífica por los derechos humanos, por derechos que se están vulnerando y que se están llevando vidas. Me parece genial que las abuelas en su mayoría hayan apoyado el uso del pañuelo verde y estén yendo a las manifestaciones.
Su apoyo fue una tranquilidad y un empujón muy grande. Que las que inventaron en este país el pañuelo como método de lucha para llevarlo a todos lados, hayan abrazado esta lucha, fue como una caricia al alma. Representa muchísimo.

¿Participaste de la vigilia del 13 de junio?
Sí. Estuve desde el mediodía del miércoles 13 de junio, que comenzó al debate, hasta el mediodía del jueves 14. Chupé (cogí) frío como nunca. Éramos un millón de personas en la calle.

La campaña por el aborto legal en Argentina lleva más de diez años, pero esta vez fuimos muchas adolescentes, casi todos los centros de estudiantes estaban allí. En nuestra generación nos hemos dado cuenta de que era una lucha que nos pertenecía.

Somos las más propensas a pasar por estas situaciones de violencia. El Estado nos estaba fallando en el cómo prevenir y además en el tema del aborto, con la crisis tan grande que tenemos de embarazo adolescente. El hecho de que se haya empoderado la juventud es lo que ha provocado que el movimiento cobrara tanta fuerza.

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley

La lucha sigue

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley. “Me parece que ha habido un paso muy importante en entender que la lucha por el aborto legal no es por una misma, sino por todas las mujeres. Porque quizá yo tengo una clase social que llegado el caso no tendría que terminar en una clínica clandestina, pero hay muchas mujeres que no, que no pueden, y por eso debe ser un derecho para todas”, afirma, y encierra en ese concepto “a las mujeres de América Latina”.

Muchas le están pidiendo a Lola que haga alguno de sus pañuelos. “Les digo que lo podría hacer, pero no los vendo, se los regalo. Las únicas que deberían obtener plata con ellos son las campañas que están llevando adelante esta lucha en cada país”, afirma. Cuando los solicita algún colectivo feminista, colegio o grupo grande, propone comprar las telas y dedicar una tarde a un taller para aprender juntas y hacerlos entre todas.

Mientras tanto, duda qué hacer en la casi segura vigilia que habrá frente al senado. Se debate entre llevar los pañuelos de los demás países, para apoyar sus campañas, o concurrir sólo con el verde. “Quizá es un momento para dar protagonismo a la campaña de aborto legal en Argentina y que a partir de ese logro o de lo que sea que pase en senadores, avanzar con fuerza al resto del mundo”, reflexiona.

La lucha feminista a favor del aborto legal, seguro y gratuito ha cobrado una fuerza inusitada en el latir de América Latina. Y Lola lo transita entre la emoción y el estrés. Exámenes, muestras de arte, pedidos de nuevos diseños y su mamá, siempre atenta a que mantenga los pies sobre la tierra. Los sueños, en definitiva, van en el vuelo de sus pañuelos.

pañuelos 2
Los pañuelos han volado por toda América Latina para defender la despenalización del aborto.

Derechos reproductivos
Las ‘grandes’ y las ‘pibas’ hicieron juntas historia
La fortaleza de las feministas jóvenes ha sido decisiva para empujar el trabajo que las “grandes” comenzaron en los años 60.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...