Derechos reproductivos
La estudiante que llenó América Latina de pañuelos feministas

La lucha por la despenalización del aborto en América Latina ha encontrado en los pañuelos un símbolo que unifica las campañas en todo el continente. Lola Ocón Morgulis es la autora de diferentes diseños, una adolescente argentina que ve reflejado en ellos la defensa de los derechos emprendida por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

pañuelos feministas
La estudiante argentina Lola Ocón ha colaborado a través de sus diseños con los diferentes movimientos por la despenalización del aborto en todo el continente.

En solo un mes, la lucha feminista en América Latina ha encontrado la fuerza del pañuelo como elemento común por la defensa de un aborto legal, seguro y gratuito. Miles de jóvenes, de Argentina a México, lucen el suyo en las muñecas, en la cabeza o cubriendo su rostro. Lola Ocón Morgulis, una adolescente argentina de 18 años, es la “culpable” de esta fiebre que cubre las redes y llena las manifestaciones de coloridos diseños.

“La campaña por el aborto en México me apareció como página recomendada en Facebook. Era super lindo el logo que habían elegido, con una flor dorada, blanca. Lo pinté con tinta china en una tela, lo recorté con forma de pañuelo y les mandé la foto poniéndoles que les daba mi apoyo desde Argentina”, cuenta Lola, aun sin encajar del todo este fenómeno en su vida diaria.

Fue el 16 de junio. Le respondieron que era “el primer pañuelo físico por el aborto legal en México”. Subieron la foto a las redes de la campaña con el lema “dale vuelo, dale vuelo, dale vuelo y que gire tu pañuelo”. Allí empezó todo. En twitter a día de hoy lleva 27.761 me gusta.

Colombia, Ecuador, Chile, Republica Dominicana, Perú, Costa Rica ya tienen un diseño salido de sus manos. Y ahora también marcos para las fotos de perfil, pidiendo el aborto legal “en toda América Latina”.

“Vieron que en mi blog tenía una colección de pinturas de caras y me pidieron si podía hacer algo parecido para los marcos de las fotos de perfil. Dije que sí, pero la verdad es que todo lo hago en papel. Luego saco una foto, la copio en una aplicación del móvil, la pinto. La vuelvo a copiar, la paso a png. ¡Hago malabares!”, describe feliz de poder mezclar su militancia y el amor a la pintura, en tanto el tiempo le permita seguir con los exámenes del Ciclo Básico Común (CBC) de ingreso a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Derechos reproductivos
Las ‘grandes’ y las ‘pibas’ hicieron juntas historia
La fortaleza de las feministas jóvenes ha sido decisiva para empujar el trabajo que las “grandes” comenzaron en los años 60.


¿Y por qué un pañuelo?
Ellas habían hecho un dibujo digital que era como un triángulo con los extremos redondeados. Daba la idea de ser un pañuelo. Por eso yo pensé en él.

¿Los diseños son tuyos? ¿O te los dan y tú te encargas de pasarlo a tela? ¿Sugieres o haces cambios?
La verdad es que en todas las campañas hice lo mismo. Pedí que me pasen el color, el logo y la frase. Esas tres cosas las intento respetar al pie de la letra, aunque algunas libertades me puedo dar. Obviamente siempre preguntando.

Por ejemplo, el de Ecuador era de color lavanda. Muy difícil de dibujar sobre él, entonces hice un círculo lila, dentro incluí el dibujo de la campaña y las letras las escribí sobre la parte blanca de la tela. O en el de República Dominicana le agregué algunas hojitas y las flores.

En el caso de Chile dos agrupaciones habían comenzado la campaña por su cuenta y tenían que unirse para hacer una única, oficial. Les hice un pañuelo bordó con letras blancas, respetando el color, la frase y el dibujo que me habían pedido. Y a la semana lo cambiaron. Algunas veces pasa que les hacen modificaciones y luego tengo que ver si puedo seguir usando el original para las fotos, otras me piden si puedo adaptarlo.

Una idea era replicar lo de la campaña del pañuelo verde de Argentina, pero en algunos países no querían porque ese color ya lo utilizaban ciertos partidos políticos y se intenta evitar cualquier vinculación, así que eso quedó de lado.

El apoyo de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo fue una tranquilidad y un empujón muy grande
El pañuelo en Argentina tiene toda una carga simbólica a partir de la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. ¿Qué significa para ti?

Representa, precisamente, lo que generaron las madres y abuelas: la lucha y la puja pacífica por los derechos humanos, por derechos que se están vulnerando y que se están llevando vidas. Me parece genial que las abuelas en su mayoría hayan apoyado el uso del pañuelo verde y estén yendo a las manifestaciones.
Su apoyo fue una tranquilidad y un empujón muy grande. Que las que inventaron en este país el pañuelo como método de lucha para llevarlo a todos lados, hayan abrazado esta lucha, fue como una caricia al alma. Representa muchísimo.

¿Participaste de la vigilia del 13 de junio?
Sí. Estuve desde el mediodía del miércoles 13 de junio, que comenzó al debate, hasta el mediodía del jueves 14. Chupé (cogí) frío como nunca. Éramos un millón de personas en la calle.

La campaña por el aborto legal en Argentina lleva más de diez años, pero esta vez fuimos muchas adolescentes, casi todos los centros de estudiantes estaban allí. En nuestra generación nos hemos dado cuenta de que era una lucha que nos pertenecía.

Somos las más propensas a pasar por estas situaciones de violencia. El Estado nos estaba fallando en el cómo prevenir y además en el tema del aborto, con la crisis tan grande que tenemos de embarazo adolescente. El hecho de que se haya empoderado la juventud es lo que ha provocado que el movimiento cobrara tanta fuerza.

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley

La lucha sigue

Todas las miradas, también la de Lola, están puestas en el 8 de agosto, cuando en el senado se intente dar sanción definitiva a la Ley. “Me parece que ha habido un paso muy importante en entender que la lucha por el aborto legal no es por una misma, sino por todas las mujeres. Porque quizá yo tengo una clase social que llegado el caso no tendría que terminar en una clínica clandestina, pero hay muchas mujeres que no, que no pueden, y por eso debe ser un derecho para todas”, afirma, y encierra en ese concepto “a las mujeres de América Latina”.

Muchas le están pidiendo a Lola que haga alguno de sus pañuelos. “Les digo que lo podría hacer, pero no los vendo, se los regalo. Las únicas que deberían obtener plata con ellos son las campañas que están llevando adelante esta lucha en cada país”, afirma. Cuando los solicita algún colectivo feminista, colegio o grupo grande, propone comprar las telas y dedicar una tarde a un taller para aprender juntas y hacerlos entre todas.

Mientras tanto, duda qué hacer en la casi segura vigilia que habrá frente al senado. Se debate entre llevar los pañuelos de los demás países, para apoyar sus campañas, o concurrir sólo con el verde. “Quizá es un momento para dar protagonismo a la campaña de aborto legal en Argentina y que a partir de ese logro o de lo que sea que pase en senadores, avanzar con fuerza al resto del mundo”, reflexiona.

La lucha feminista a favor del aborto legal, seguro y gratuito ha cobrado una fuerza inusitada en el latir de América Latina. Y Lola lo transita entre la emoción y el estrés. Exámenes, muestras de arte, pedidos de nuevos diseños y su mamá, siempre atenta a que mantenga los pies sobre la tierra. Los sueños, en definitiva, van en el vuelo de sus pañuelos.

pañuelos 2
Los pañuelos han volado por toda América Latina para defender la despenalización del aborto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
#24701
19/10/2018 14:16

Debe un medio complementar la información que ofrece con una NB cuando en unos comentarios le hacen ver que la nota da una visión estupenda respecto del aporte de un individuo pero sesgada respecto de la historia del movimiento social que relata? Hay medios que lo hacen, sin mayor rubor. Para vuestra reflexión : )

0
0
#20258
12/7/2018 17:12

Leído en La Nación (!): El emblema insignia del colectivo lleva inscrito en blanco el lema de la Campaña: "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir" junto con un dibujo de un pañuelo y acompaña a las integrantes del grupo hace más de 15 años, desde que se organizaron para conseguir una ley integral que contemple la interrupción legal del embarazo y la cobertura del sistema de salud público.

0
0
#20257
12/7/2018 17:11

Leido en Clarin (!): Ahora, ¿por qué un pañuelo y no otra cosa? Lo explica Marta Alanís, una de las referentes de la Campaña Nacional y titular de Católicas por el Derecho a Decidir: “Pensamos que el pañuelo fue un símbolo de las Madres de Plaza de Mayo. Y nos inspiró. Hace unos años fuimos a una Conferencia Internacional de la Mujer en Nueva York y decidimos llevar los pañuelos. Desde entonces quedaron definitivamente”.

El color verde tampoco fue casualidad. “La elección surgió incluso antes que la campaña, en un encuentro de mujeres en 2003, en Rosario. Llegamos a la conclusión de que el verde era un color no contaminado por los partidos políticos y que tenía fuerza. Lo solían usar los ecologistas, pero no invadían las calles en ese entonces".

0
0
#20256
12/7/2018 17:10

Leido en Izquierda diario: En el año 2003 al calor de las asambleas populares se inicia la Asamblea por el derecho al aborto, un espacio de autoorganización donde confluyen activamente miles de mujeres trabajadoras, del movimiento de desocupados, estudiantes, lesbianas, travestis, transexuales y de partidos de izquierda. Es allí donde se empieza a gestar el primer plan de lucha votado en el Encuentro Nacional de Mujeres para conquistar este derecho básico en la vida de las mujeres y cuerpos gestantes. Al calor de esta experiencia también emerge la organización de mujeres “Pan y Rosas”. Una de las medidas fue la perspectiva de nacionalizar la lucha por el derecho al aborto.
Con este proceso de origen, en el 2005 se crea la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y su símbolo: el pañuelo verde triangular con una cinta doblada en diagonal blanca y el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir” que sintetizará la lucha del movimiento de mujeres sobre salud reproductiva hasta la actualidad.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.