Deportes
Iván Ramírez: “Existe una falta de concienciación sobre los beneficios de la actividad física y el deporte”

Este joven placentino es preparador físico del CB Extremadura Plasencia y, además, precursor de varios proyectos que fomentan la práctica deportiva.

Plasencia CB
Iván Ramírez, de pie a la derecha del entrenador, durante una charla técnica. Foto: CB Extremadura Plasencia
6 nov 2018 16:03

Cualquiera podría pensar que, en los tiempos que corren (con datos alarmantes de sobrepeso, obesidad e incluso enfermedades que afectan a la salud mental como la ansiedad o la depresión), la salida laboral para una persona graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sea, si no tortuosa, sí al menos limitada y poco clara.

La Universidad de Extremadura cuenta con una de las mejores Facultades de Ciencias del Deporte a nivel nacional y de ella salen al año decenas de egresados que, más allá de permanecer estudiando o investigando en la institución superior de enseñanza, saltan al mercado laboral en busca de un puesto en el que desempeñar sus funciones relacionadas con su formación.

Uno de ellos es Iván Ramírez, joven placentino de 22 años que se desempeña como preparador físico del CB Extremadura Plasencia, equipo de LEB Plata. Admite que llegó hasta ahí “por un cúmulo de casualidades” y gracias a que “alguien en algún momento pensó en que podría ser buen candidato para el puesto”, como si de una estrella del cielo se tratase.

Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo

A las órdenes de Rafa Sanz, prepara físicamente a jugadores más grandes que él en todos los sentidos, tanto en estatura como en edad. La torre del equipo, Deng Mayot, llega a los 2,18 metros de estatura, y aunque no califica de “más difícil” la preparación de estos por su extraordinaria estatura, sí recalca que es diferente. “Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo”, destaca. En lo que se refiere a la edad, resalta que no tiene dificultades para imponerse, ya que tiene “la suerte de tener un equipo muy implicado y muy trabajador, aunque el respeto es una cosa que se tiene que ganar uno todos los días”.

Iván ya trabajó en funciones parecidas para el CP Miralvalle durante el campeonato nacional junior femenino y lo compara con su equipo actual afirmando que “la preparación física siempre debe ser diferente, no solo teniendo en cuenta el género, sino también la categoría, grupos de edad, edades complicadas…”

Plasencia CB2
Iván Ramírez durante la presentación de MySportPlan. Foto: UEx

Además, es contundente cuando se le pregunta qué porcentaje ocupan la preparación física o la actitud, entre otras, en el alto rendimiento deportivo. “La preparación física tiene un papel fundamental, englobando el acondicionamiento, la prevención de lesiones, recuperaciones o el entrenamiento invisible; no obstante, la actitud es la base, no solo en el deporte, sino en muchos aspectos de la vida”, expone.

Adentrándose en la relación actual de la sociedad con el deporte, se muestra pesimista y crítico: “lo que existe es una falta de conciencia y cultura sobre el deporte; no se tiene consciencia sobre los beneficios que puede aportar una actividad física bien practicada”, opina. Y no solo eso, además añade que “el Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)”. Recomienda a los maestros y profesores de educación primaria y secundaria parte de la responsabilidad de trabajar estos aspectos de inmediato, si bien no deja exento al Estado de la inversión a realizar sobre estos.

El Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)

En aras de ser explícito, deja un ejemplo claro: “Un niño sedentario pasa todos los días una media de 5-6 horas sentado en una silla, va a su casa, muchas veces en coche, se pone a ver la televisión y/o jugar a la consola durante 2-3 horas al día y duerme en torno a 9 horas, siendo su único contacto con el ejercicio físico las dos horas semanales de educación física”. Esto, sumado a una nutrición inadecuada, “puede generar problemas de sobrepeso, que den lugar a problemas de salud, calidad de vida, estado de ánimo…”

Por todo esto, este preparador físico y congresista no solo está centrado en su labor para el conjunto placentino, sino que fue premiado a nivel nacional por el programa Santander Yuzz-Explorer gracias a un proyecto de emprendimiento: MySportPlan, que será defendido por su creador el próximo 15 de noviembre en Estados Unidos. Se trata de un start-up (empresa emergente) que tiene como objetivo principal favorecer la práctica deportiva, “ofreciendo planes en los que la gente pueda asistir de manera puntual, rompiendo con la adherencia y el pago mensual por practicar la actividad”.

Se muestra contento por el premio, ya que considera que “es un reconocimiento al trabajo tras muchas horas destinadas a él”, y explica que el proyecto “tiene cuatro enfoques: ocio-diversión, salud-bienestar, personas mayores y adaptación deportiva a personas con diversidad funcional; siendo este último grupo uno de los que más le motivan”.

A quien le pudiera sorprender esta vocación emprendedora, hay que decirle que no se queda en MySportPlan. Iván, junto a su primo Ismael Martín, técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, crearon Composición Corporal, una app gratuita “que permite medir a una persona y caracterizar su estado físico y de salud”, rozando las 10.000 visitas y posicionándose como una de las principales herramientas de este ámbito.

Por último, opina sobre uno de los principales enemigos de la sociedad española actual: las casas de apuestas. Cada día son más los locales que se alojan en las calles de barrios desfavorecidos y cerca de institutos para captar clientes, muchos de ellos menores de edad, que terminan contando trágicas historias relacionadas con la ludopatía. “Tenemos un problema, y grande”, sentencia, dejando claro que es “perjudicial para el deporte y para la sociedad porque al final siempre ganan y pierden los mismos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
#25606
6/11/2018 19:22

Por fin alguien del mundo del deporte muestra su opinión contra las casas de apuestas, gracias por tu valentía

5
0
#25593
6/11/2018 17:01

Otro gran ejemplo de la cantidad de emprendimiento joven que hay en la región!

7
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.