Deportes
Iván Ramírez: “Existe una falta de concienciación sobre los beneficios de la actividad física y el deporte”

Este joven placentino es preparador físico del CB Extremadura Plasencia y, además, precursor de varios proyectos que fomentan la práctica deportiva.

Plasencia CB
Iván Ramírez, de pie a la derecha del entrenador, durante una charla técnica. Foto: CB Extremadura Plasencia
6 nov 2018 16:03

Cualquiera podría pensar que, en los tiempos que corren (con datos alarmantes de sobrepeso, obesidad e incluso enfermedades que afectan a la salud mental como la ansiedad o la depresión), la salida laboral para una persona graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte sea, si no tortuosa, sí al menos limitada y poco clara.

La Universidad de Extremadura cuenta con una de las mejores Facultades de Ciencias del Deporte a nivel nacional y de ella salen al año decenas de egresados que, más allá de permanecer estudiando o investigando en la institución superior de enseñanza, saltan al mercado laboral en busca de un puesto en el que desempeñar sus funciones relacionadas con su formación.

Uno de ellos es Iván Ramírez, joven placentino de 22 años que se desempeña como preparador físico del CB Extremadura Plasencia, equipo de LEB Plata. Admite que llegó hasta ahí “por un cúmulo de casualidades” y gracias a que “alguien en algún momento pensó en que podría ser buen candidato para el puesto”, como si de una estrella del cielo se tratase.

Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo

A las órdenes de Rafa Sanz, prepara físicamente a jugadores más grandes que él en todos los sentidos, tanto en estatura como en edad. La torre del equipo, Deng Mayot, llega a los 2,18 metros de estatura, y aunque no califica de “más difícil” la preparación de estos por su extraordinaria estatura, sí recalca que es diferente. “Al final, nunca hay un jugador igual a otro, por eso hay que individualizar algunas partes en función de las características personales de cada uno y otras hay que trabajarlas de manera conjunta, en equipo”, destaca. En lo que se refiere a la edad, resalta que no tiene dificultades para imponerse, ya que tiene “la suerte de tener un equipo muy implicado y muy trabajador, aunque el respeto es una cosa que se tiene que ganar uno todos los días”.

Iván ya trabajó en funciones parecidas para el CP Miralvalle durante el campeonato nacional junior femenino y lo compara con su equipo actual afirmando que “la preparación física siempre debe ser diferente, no solo teniendo en cuenta el género, sino también la categoría, grupos de edad, edades complicadas…”

Plasencia CB2
Iván Ramírez durante la presentación de MySportPlan. Foto: UEx

Además, es contundente cuando se le pregunta qué porcentaje ocupan la preparación física o la actitud, entre otras, en el alto rendimiento deportivo. “La preparación física tiene un papel fundamental, englobando el acondicionamiento, la prevención de lesiones, recuperaciones o el entrenamiento invisible; no obstante, la actitud es la base, no solo en el deporte, sino en muchos aspectos de la vida”, expone.

Adentrándose en la relación actual de la sociedad con el deporte, se muestra pesimista y crítico: “lo que existe es una falta de conciencia y cultura sobre el deporte; no se tiene consciencia sobre los beneficios que puede aportar una actividad física bien practicada”, opina. Y no solo eso, además añade que “el Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)”. Recomienda a los maestros y profesores de educación primaria y secundaria parte de la responsabilidad de trabajar estos aspectos de inmediato, si bien no deja exento al Estado de la inversión a realizar sobre estos.

El Estado se ahorraría millones de euros en sanidad si se invirtiera más en prevención primaria (ejercicio, hábitos saludables, nutrición…)

En aras de ser explícito, deja un ejemplo claro: “Un niño sedentario pasa todos los días una media de 5-6 horas sentado en una silla, va a su casa, muchas veces en coche, se pone a ver la televisión y/o jugar a la consola durante 2-3 horas al día y duerme en torno a 9 horas, siendo su único contacto con el ejercicio físico las dos horas semanales de educación física”. Esto, sumado a una nutrición inadecuada, “puede generar problemas de sobrepeso, que den lugar a problemas de salud, calidad de vida, estado de ánimo…”

Por todo esto, este preparador físico y congresista no solo está centrado en su labor para el conjunto placentino, sino que fue premiado a nivel nacional por el programa Santander Yuzz-Explorer gracias a un proyecto de emprendimiento: MySportPlan, que será defendido por su creador el próximo 15 de noviembre en Estados Unidos. Se trata de un start-up (empresa emergente) que tiene como objetivo principal favorecer la práctica deportiva, “ofreciendo planes en los que la gente pueda asistir de manera puntual, rompiendo con la adherencia y el pago mensual por practicar la actividad”.

Se muestra contento por el premio, ya que considera que “es un reconocimiento al trabajo tras muchas horas destinadas a él”, y explica que el proyecto “tiene cuatro enfoques: ocio-diversión, salud-bienestar, personas mayores y adaptación deportiva a personas con diversidad funcional; siendo este último grupo uno de los que más le motivan”.

A quien le pudiera sorprender esta vocación emprendedora, hay que decirle que no se queda en MySportPlan. Iván, junto a su primo Ismael Martín, técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, crearon Composición Corporal, una app gratuita “que permite medir a una persona y caracterizar su estado físico y de salud”, rozando las 10.000 visitas y posicionándose como una de las principales herramientas de este ámbito.

Por último, opina sobre uno de los principales enemigos de la sociedad española actual: las casas de apuestas. Cada día son más los locales que se alojan en las calles de barrios desfavorecidos y cerca de institutos para captar clientes, muchos de ellos menores de edad, que terminan contando trágicas historias relacionadas con la ludopatía. “Tenemos un problema, y grande”, sentencia, dejando claro que es “perjudicial para el deporte y para la sociedad porque al final siempre ganan y pierden los mismos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#25606
6/11/2018 19:22

Por fin alguien del mundo del deporte muestra su opinión contra las casas de apuestas, gracias por tu valentía

5
0
#25593
6/11/2018 17:01

Otro gran ejemplo de la cantidad de emprendimiento joven que hay en la región!

7
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.