Sector del juego
Apostando por los barrios contra la trampa de los juegos de azar

El pasado 29 de octubre se celebró el Día Internacional Sin Juegos de Azar. Mientras los salones de juegos y las casas de apuestas se extienden por los barrios, vecinas, investigadores, exjugadores y cargos públicos buscan salidas ante este alarmante escenario.

Salón de juegos en Vallecas, Madrid
Salón de juegos. Álvaro Minguito
2 nov 2018 11:00

Un hombre golpea con furia la máquina tragaperras que ha engullido sus últimas monedas. Le miran estoicas las trabajadoras del salón de juego, muy jóvenes y muy maquilladas. Un grupo de chavales juega a la ruleta controlando intermitentemente sus teléfonos móviles, repartiendo su atención entre lo que se están jugando presencialmente y las apuestas en las que se embarcan en una plataforma online. Otro muchacho obsequia con una caricia a su máquina, que con voz femenina le anuncia una efímera victoria. Un puñado de adolescentes echa una tarde más entre cervezas gratis y apuestas deportivas. En el ambiente cerrado se huele el humo de los cigarros que fuman algunos usuarios del lugar, jugadores habituales que gastan más de lo que ingresan, esperando que llegue su suerte.

De todas estas situaciones da cuenta el antropólogo Rafa Díaz. Son algunas de las escenas que ha presenciado en las distintas casas de apuestas y salas de juegos de la ciudad de Madrid. Observación participante que lo ha llevado por varios barrios de la capital pero, sobre todo, por el centro y el barrio de Tetuán (Madrid) principal escenario de su trabajo de campo. Son cosas que estarán pasando ahora mismo, en alguno de los miles de establecimientos de juegos de azar que se han instalado en el Estado en los últimos años. “Pareciera que uno de los pilares centrales de muchos barrios de los distritos trabajadores de Madrid sea precisamente este modelo de negocio y de casa de empeños, así nuestros barrios tienden a ser otra parte más de la barbarie postcapitalista ultraliberal”, afirma Díaz. Pequeños hurtos para seguir apostando, espirales de créditos para cubrir deudas: no son solo los individuos quienes sufren las consecuencias, si no las familias que acaban destrozadas.

Gonzalo López, asesor de la Junta de Tetúan que trabaja el tema de las casas de apuestas, cita las cifras de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM): 73 establecimientos en Carabanchel, 72 en el centro, 63 en el Puente de Vallecas, en Tetuán 61 y en Ciudad Lineal 50. Este sería el top cinco de los distritos con mayor número de salones de juego. “Solo en la calle de Bravo Murillo, en este distrito, desde la parada de Cuatro Caminos hasta Valdeacederas tenemos abiertas 16 casas de juego”. Fue Bravo Murillo la calle elegida por vecinas y vecinos para manifestarse el pasado lunes 29 de octubre. “¡Tetuán no es un casino!”, denunciaban. Era el Día Internacional Sin Juegos de Azar y por el territorio se multiplicaban las protestas y acciones.

Sector del juego
Madrid, territorio de apuestas
Madrid no impone límites a los locales de juego, importados de Reino Unido y que proliferan desde su regulación en 2006.

Y es que en todas partes han saltado las alarmas. El fenómeno es reciente pero poco sutil. “Vimos que cada vez que un comercio tradicional cerraba en el barrio, se instalaban en los locales estos establecimientos con el correspondiente aluvión de personas jóvenes, sobre todo hombres de entre 18 y 45 años, también menores de edad, que no pueden entrar pero que se sabe que lo hacen”, resume López. El mapa del azar accesible se dibuja sobre los barrios de renta baja, hábitat de trabajadores locales e inmigrantes, “el tema de la clase social es evidente”, certifica Díaz, y sigue “las personas más maltratadas y afectadas por el capitalismo que en este caso son personas inmigrantes de los barrios trabajadores, son los que más acuden a los centros allá donde he desarrollado mis investigaciones”. Un caso particular es el de los jóvenes marroquíes que ha entrevistado en su investigación y que se enfrentan a un doble estigma, pues el islam no permite el juego de azar, y su entorno puede rechazarles.

“En Villaverde, en una calle enana hay dos casas de apuestas, están muy cerca de entornos escolares”, señala Silvia González, de la Junta directiva de la FRAVM, y quien también integra el grupo de jóvenes y la asociación de vecinas de Villaverde. En su distrito también aprovecharon el lunes 29 para visibilizar el problema: “Sacamos un cartel que dice ‘Apuesta por tu barrio’, un cartel fake porque copia el formato de los de las casas de apuestas. Lo hemos colocado en lugares estratégicos del distrito, y en redes sociales se movió muchísimo”. Explica González que, si bien en un primer momento se plantean ese “Apuesta por tu barrio” como una denuncia, quieren adentrarse en una nueva fase más propositiva, en la que “apostar por el barrio” implique pensar nuevas formas de ocio, que alejen a los jóvenes de estos establecimientos.

Gonzalo López denuncia que la Comunidad de Madrid no tiene ninguna regulación en torno al juego, lo que permite abrir establecimientos en cualquier lado

“Lo que se está haciendo es normalizar las apuestas y generando en ocasiones situaciones muy susceptibles de acabar en problemas de adicción: chavales que se enganchan y que son de zonas muy vulnerables de los barrios que no sabemos de dónde están sacando los recursos para poder apostar”, denuncia González. Ocurre que, como señala López, la Comunidad de Madrid  no tiene ninguna regulación en torno al juego, no ha puesto ningunos límites en cuanto a la apertura de los establecimientos. Se pueden abrir en cualquier lado y no debería ser así, el juego no es inocuo, produce adicción”.

Al frente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AEXJER) está Antonio Regalado. Tras superar su propia adicción al juego, preside esta organización ubicada en Almendralejo, que ha visto en los últimos cuatro años cómo cambiaba el perfil de las personas que acudían en busca de ayuda. “La edad media de cuarentaytantos ha pasado a 20, 21 o 22, nosotros tenemos un grupo muy numeroso que son jóvenes todos, quizás el más grande de España. El jugador de tragaperras, lo hay todavía en personas mayores, pero en jóvenes muy poquito, ellos hacen juego online, apuestas, otro mundo”. La asociación atiende anualmente a unas doscientas personas, la vergüenza hace que muchas se abstengan de pedir ayuda hasta que se encuentran en una situación crítica o les obliguen sus familias, “y claro, allí es más difícil salir”, valora Regalado.

En Extremadura se aprobó el pasado 26 de octubre una propuesta de Podemos para prohibir la instalación de establecimientos de juego a menos de 200 metros de centros escolares y otros espacios sensibles, limitar la concentración de salones y también los horarios de apertura. Para Regalado la medida es más que bienvenida. “En Almendralejo, en un tramo de 50 metros hay tres casas de apuestas y todas cerca de colegios donde hay chavales de 15, 16, 17 años, que al final son su fuente de ingresos. Estas personas empiezan a crearse una adicción, con las pagas que le dan los domingos ya se van a jugar”, apunta Regalado quien se pregunta, qué pasa a partir de ahora con estas casas de apuestas, si serán cerradas o trasladadas lejos de los centros escolares.

En Almendralejo, en un tramo de 50 metros hay tres casas de apuestas y todas cerca de colegios

En el 2017 se actualizó el reglamento general de juego de Euskadi, explica el concejal de Equo-Berdeak en Vitoria Gasteiz, Óscar Fernández. En ese momento se ponen también una serie de límites: no puede haber más de 210 en toda Euskadi. “Nosotros, sin embargo, pensamos que se debe hacer una limitación, ya no en cada municipio sino en cada barrio, porque ya empieza a haber zonas saturadas, que generalmente son de rentas muy bajas”. Además de esta circunstancia extendida en todo el territorio Fernández identifica otra problemática: Al considerar diversas tipologías dentro de los establecimientos dedicados a juegos de azar —bingo, salón de juegos, local exclusivo de apuestas deportivas— la distancia obligatoria de 500 metros no se impone para todas las variantes pudiendo acortarse significativamente.

También el 29 de octubre, a iniciativa de los cargos electos de Equo Berdeak, en torno al espacio Elkarrekin Podemos, se presentaron mociones en varios ayuntamientos para debatir en los plenos, propuestas que pretenden afinar la regulación existente, para empezar, unificando las categorías de establecimientos para asegurar que se cumpla uniformemente con el criterio de distancia, pero también comprometiendo a los municipios en la prevención. Por lo menos hemos empezado a generar un debate y ya todo el mundo está hablando esta semana en Vitoria del tema, es importante que esta problemática que estaba algo escondida se pueda discutir”, valora Fernández.

Alejar salones de juego y casas de apuestas de los centros educativos es una necesidad que cuenta con un alto consenso. Sin embargo el hecho de que las apuestas sean online dificulta profundamente su abandono. “Todos llevamos una casa de apuestas en el bolsillo”, alerta Regalado, “yo he estado años sin entrar en bares por miedo a las tragaperras, ahora las veo y estoy tranquilo. Pero ¿cómo le escapas al móvil?”.

El concejal de Equo-Berdeak en Vitoria Gasteiz explica que los límites deberían establecerse por municipios: “Empieza a haber zonas saturadas, que generalmente son de rentas muy bajas”

En Madrid, Castilla la Mancha o Aragón Podemos ha presentado distintas PNL que persiguen limitar este “auge” de los juegos de azar a costa de los recursos de quienes atraviesan peores contextos materiales. Por otro lado, González señala la importancia de que “entre la juventud se está dando un movimiento bastante importante de alerta, aquí estamos jóvenes de todas las asociaciones vecinales de la Comunidad de Madrid Coordinados a través de la FRAVM impulsando charlas informativas”. Desde Almendralejo Regalado incide en la necesidad de tener encuentros con padres y madres para completar las sesiones de prevención, para ello señala la centralidad de los AMPAs. Con la mirada entrenada, es fácil detectar los casos. “Yo voy a los colegios y cuando digo el  nombre de un juego o algo más o menos así, te los cazas a la primera. Quien haya jugado a ello, se empieza a poner nervioso, a cuchichear con el de al lado...”, cuenta.

Para Díaz la problemática es profunda: “se está construyendo el deseo, como una especie de ausencia y en este sentido una ausencia de dinero. El que mediante el trabajo no se puede llegar a conseguir. Es de esa ausencia que se produce ese deseo por intentar ganar dinero”. El antropólogo plantea la necesidad de de volver a otro deseo basado en la presencia, en lo que está y no en lo que no está. También considera necesario reconstruir los tejidos sociales descompuestos en los barrios.

Sector del juego
Las apuestas online aumentan un 27% en España

Todos los indicadores de juego, usuarios, apuestas online e ingresos de las páginas web aumentan en este último año, según un informe del Ministerio de Hacienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#25505
4/11/2018 22:14

Gracias Sara

0
0
#25402
2/11/2018 17:08

Excelente texto. Esclarecedor. Gracias.

6
1
#25401
2/11/2018 16:14

Espero que la Junta de Extremadura cumpla la propuesta aprobada que presentó Podemos y aprueban cuanto antes esas medidas

7
1
#91198
29/5/2021 11:01

Lamentable. En Galicia, Baiona, también pasa el mismo, listo que hacen apuestas metiendo la vida de emigrantes retornados en riesgo, llevando la vida de personas a exposición con grabaciones clandestinas metidas en el ambiente donde viven y cerceando la libertad de terceros con humillaciones públicas que destroen la integridad y la salud. Llegan a realizar ligaciones que perduran la madrugada, direccionados a víctimas solas en tonos intimidatorios, causando vergüenza y visiblemente con fin a destruir la vida de la persona que fica en la mangos de los desonestos, de ladrones, torturadores y humilladores. Soy ciudadana española y lamentablemente paso por esa cuestión va a los cuasi 3 años que se pasa. Ninguna altoridad local toma providencias.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.