Culturas
“Un sistema racista y excluyente siempre nos ha colocado en los márgenes, pero salimos de ahí y estamos en el centro”

El colectivo Conciencia-Afro abre un centro cultural en Madrid bajo los lemas “Lo afro está en el centro” y “El futuro es afro”. En pleno barrio de Embajadores este nuevo espacio viene a fortalecer el tejido asociativo y combativo de la capital.
La apertura del Espacio Afro contó con una performance de la artista Marina Santos
La apertura del Espacio Afro contó con una performance de la artista Marina Santos. Selena Pizarro
23 abr 2022 12:00

Espacio Afro es el nuevo centro cultural que ayer, 22 de abril, abrió sus puertas por primera vez en el corazón de Madrid, en la calle Cáceres 49, bajo los lemas “Lo afro está en el centro” y “El futuro es afro”. Teatro, cine, exposiciones, presentaciones, apoyo escolar, residencias artísticas, biblioteca, librería y puestos de coworking son algunas de las actividades y servicios que ofrecerá este nuevo lugar.

“Ahora estamos dando el siguiente paso que es tener un espacio propio porque lo que hacemos va contra el sistema, esto nos da independencia y una garantía de que podemos hacer nuestras actividades sin que se metan instituciones u organizaciones con las que no compartimos objetivos”, afirmó Moha Gerehou, uno de los vocales de Conciencia-Afro.

“El futuro es afro” porque ha habido siempre una negación histórica de la realidad afro en el Estado español, “parece que llegamos hace cuarenta años y eso es mentira, siempre hemos estado aquí y vamos a seguir estando y construyendo como sujetos políticos”, explicó Moha Gerehou. Además, “un sistema racista y excluyente siempre nos ha colocado en los márgenes, pero salimos de ahí y estamos en el centro, para confrontar esa idea rancia y atrasada de que España es blanca y que los negros tenemos un espacio concreto donde podemos estar”.

Bruna Pereira y Yanelys Núñez celebraron con alegría y muchas expectativas la apertura del Espacio Afro en Madrid
Bruna Pereira y Yanelys Núñez celebraron con alegría y muchas expectativas la apertura del Espacio Afro en Madrid. Selena Pizarro

Bruna Pereira acaba de llegar a Madrid desde São Paulo y asistió al evento con una gran ilusión, porque “un lugar como este puede producir narrativas alternativas a las versiones oficiales de España que dicen que no hay racismo, sabemos que no es así porque los afrodescendientes estamos sometidos a diversas formas de discriminación, por eso es necesario producir un activismo fuerte para responder y visibilizarlas”. Para Yanelys Núñez, que también participó en el encuentro, este centro “es un espacio negro en Madrid súper importante, primero para encontrarnos, para saber que estamos aquí y que podemos compartir cosas juntas, también porque para mí es una apuesta para hablar de Cuba y de los negros en Cuba”.

Durante la jornada fueron muchas las personas que se acercaron para disfrutar del evento, que contó con una performance de la artista Marina Santos y terminó con una pequeña fiesta al ritmo de la música. Hoy presentan en el espacio la Feria del Libro Afro que contará también con varias actividades durante todo el día. Sin duda, el barrio de Embajadores está de celebración, porque ha nacido un nuevo espacio que viene a recordarnos que “lo afro es el futuro” de la ciudad madrileña.

La apertura del Espacio Afro en Madrid contó con la comida sudanesa que cocinó Alex
La apertura del Espacio Afro en Madrid contó con la comida sudanesa que cocinó Alex. Selena Pizarro
Archivado en: Migración Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.