La otra cara del PNV

El Gobierno vasco cerró la legislatura con el derrumbe del vertedero de Zaldibar, que puso en entredicho su gestión de los residuos. En diciembre de 2019, fueron condenados altos cargos del PNV por el mayor caso de corrupción vasca. En mayo, la comisión de investigación de los comedores escolares elevó el fraude a 80 millones. En marzo, las oposiciones amañadas de Sanidad provocaron la dimisión de un consejero.

De Miguel
Hala Bedi De izda a dcha, Koldo Ochandiano, Aitor Telleria y Alfredo De Miguel, durante una sesión del juicio

Aitor Esteban es quizá el activo más valioso del actual PNV: habla con elegancia y retranca, enamora a mujeres y a hombres y nunca pierde la compostura. Simboliza el sentido común, la crítica elegante, el vasco honorable. Y lo mejor de todo: exporta esa visión al Estado y la ciudadanía la asocia al PNV. 

En casa, en el País Vasco, mantener la cocina limpia y barrida resulta más difícil, pero ayuda una tasa de paro siempre un poco más baja que la del Estado, unos sueldos medios un poco más altos y unas pensiones de jubilación redondeadas con la renta general de ingresos (RGI). La alternativa para los votantes, al fin y al cabo, es la izquierda.

Cuando EH Bildu consiguió en 2011, por primera y única vez, gobernar la Diputación de Gipuzkoa, se puso en marcha una ofensiva contra su campaña de reciclaje de residuos puerta a puerta, así como demandas judiciales contra los responsables de ese partido que paralizaron temporalmente la construcción de la incineradora de Zubieta, proyecto impulsado por el PNV y que seguramente será la última incineradora construida en Europa.

El accidente en el vertedero de Zaldibar consiguió poner en entredicho la gestión del Gobierno vasco en materia de residuos y aceleró el fin de la legislatura: el lehendakari Iñigo Urkullu disolvió el Parlamento cinco días después del derrumbe  de la escombrera y convocó elecciones para el 5 de abril, que tuvieron que suspenderse. Llegó la pandemia. Nada más salir de la fase 1, volvió a convocarlas para el próximo 12 de julio. 

La legislatura terminó con tres causas judiciales abiertas por la gestión de un vertedero que iba a llenarse 24 años antes de lo previsto —en 2022— y que operaba con residuos peligrosos como el amianto con una dudosa licencia. En mayo, la Unión Europa anunció la apertura de una investigación ante la “gravedad” del caso, al considerar que las autoridades debieron “haber detectado, vigilado y, en última instancia, sancionado” al vertedero por las carencias que presentaba y que habían sido documentadas en la inspección de junio de 2019 por el propio Departamento de Medio Ambiente vasco, que anotó hasta 23 infracciones.

Doce personas, entre ellas altos cargos del PNV, fueron condenados con penas de cárcel en diciembre en el caso De Miguel por la red de corrupción que habían forjado en Araba

Caso De Miguel

Si este fue el final de la legislatura, el caso De Miguel le precedía. El 17 de diciembre de 2019, la Audiencia de Araba condenó a doce políticos y empresarios por la red de corrupción que habían forjado. Diez años antes, una abogada y empresaria de Bilbao les denunció por solicitarle mordidas para la ampliación de terrenos del parque tecnológico de Miñano. Era el propio responsable de Urbanismo de la Diputación alavesa quien se las exigía, vía email.

Tal y como cita la sentencia, de casi 1.200 páginas, “el único lazo verificado entre los acusados era una confianza que venía de la misma militancia política”. Militancia en el PNV. Y los jueces remarcaron “el puesto político relevante” que mantenían los condenados “en el mismo partido político que gobernaba la comunidad autónoma”. 

Alfredo De Miguel, condenado a 13 años de cárcel, era el número dos del PNV por Araba y ostentaba el cargo de diputado foral de Urbanismo en el momento de los hechos. Aitor Telleria y Koldo Ochandiano, miembros del PNV, fueron condenados a siete y seis años de cárcel, respectivamente. Xabier Sánchez, el director de Juventud del Gobierno vasco, a siete años. Iñaki San Juan, ex concejal del PNV por Leioa, a cinco. El gerente del parque tecnológico de Miñano (Araba) fue inhabilitado. El presidente de los parques tecnológicos de Euskadi, también.

Sin embargo, Koldo Ochandiano volvió el pasado año a su puesto de contable en el parque tecnológico de Miñano. “Les hemos lanzado preguntas parlamentarias, ya que si está condenado, aunque la sentencia no sea firme, no es incompatible con medidas cautelares”, señala el parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona. Su partido estaría de acuerdo con cesarle del puesto y mantenerle el sueldo, cualquier cosa con apartarle de la empresa pública. “Pero no nos quisieron mostrar su contrato porque seguramente está blindado y, si le despiden, tendríamos que pagar millonadas”, añade. 

“Las familias untadas son el mayor cáncer que tenemos en este país”, resume el parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona

Estarrona sostiene que el Partido Nacionalista Vasco “ha construido todo un entramado de red clientelar muy sofisticada, solo así se entiende que antes de que cambiara la ley de financiación de partidos y prohibiera las donaciones de empresas, un partido tan pequeño como el PNV estuviera a la altura del PP y el PSOE en donaciones. Las familias untadas son el mayor cáncer que tenemos en este país”, resume. 

“El PNV es una empresa más que un partido”, describe Igor Meltxor, autor del libro EUStelkeria. Corrupción en el Oasis Vasco. “Se nutre de una red clientelar. Si le consiguen trabajo a un hijo, eso les garantiza no solo el voto de ese hijo, sino de una familia entera. Y eso multiplicado por 40 años, son muchos hijos, muchas familias y muchos votos”, añade el periodista de investigación. 

“El PNV es una empresa más que un partido”, describe el periodista de investigación Igor Meltxor

Más allá de los casos de corrupción local que enumera Meltxor en su último libro (exalcaldes o exconcejales del PNV condenados en Alonsotegi, Bakio, Elantxobe, Erandio, Errigoiti, Galdakao, Mallabia, Muskiz, Ormastegi, Zamudio, entre otros municipios), la administración parece engrasada al gusto de un partido que la ha gobernado casi ininterrumpidamente durante 40 años, a excepción de la legislatura 2009-2012, en la que entró su socio de gobierno, el PSE, junto con el PP, cuando la Ley de Partidos impidió a la izquierda abertzale presentarse a las elecciones. Pero tampoco entonces se barrió el polvo acumulado bajo las alfombras. El PNV ha sido y sigue siendo la formación clave en Madrid para votar los presupuestos generales.

El fraude de los comedores escolares

El actual candidato a lehendakari por Equo, Joserra Becerra, fue uno de los promotores de la comisión de investigación parlamentaria para dirimir el menoscabo económico practicado impunemente por la administración vasca durante doce años a través de las empresas de catering que abastecen los comedores escolares. Menoscabo económico: entre 70 y 80 millones de ellos, la mitad de ellos repercutidos directamente sobre el bolsillo de la familias de los escolares. 

Todo empezó con una idea neoliberal de la administración: eliminar las cocinas de las escuelas, subcontratar a empresas a través de concursos públicos y servir la comida a través de caterings. Asociaciones de madres y padres protestaron, junto con la federación de escuelas públicas. Les ningunearon. 

La comisión de investigación del Parlamento vasco determinó que por dejación de la Administración hubo un sobrecoste de entre 70 y 80 millones en los comedores escolares por la concertación de precios de los cáterings

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condenó a las empresas a pegar una multa de 7,3 millones. “Conseguimos demostrar que había habido una dejación de responsabilidades por parte de los políticos del Departamento de Educación (PNV, PSE y EA), una pasividad que dio alas a las empresas para seguir concertando los precios”, explica Becerra. “Este caso es excepcional en el sentido de que todo un Gobierno, pasara quien pasara por la institución, hizo la vista gorda”, añade. 

La comisión de investigación concluyó en mayo de 2019. No hubo responsabilidades políticas. Las cocinas de los comedores escolares siguen sin cocina en el centro —por ley, se vaciaron—. Solo algún centro escolar, tras una ardua y larga pelea con la administración, ha conseguido permiso para salirse de la rueda y poder contratar el catering con una empresa pequeña.

Elkarrekin Podemos acompañó a los tres anestesistas que acertaron, ante notario, quién iba a conseguir plaza en las oposiciones de Sanidad antes de que se celebrara el examen

Oposiciones de médico amañadas

Saber que pasa algo pero no poder demostrarlo es la situación más frustrante, y habitual, con la que se topan los partidos de izquierda del País Vasco. Elkarrekin Podemos acompañó y ofreció su apoyo a los tres médicos anestesistas que en 2018 denunciaron que las oposiciones de Osakidetza (el servicio de salud vasco) estaban amañadas. Eran acusaciones muy graves y difíciles de demostrar. Antes del examen, firmaron ante notario los resultados que preveían. Después de los exámenes, abrieron el sobre ante los medios de comunicación y mostraron que habían acertado los nombres y apellidos de los tres anestesistas que obtuvieron mejor puntuación: se quejaban de que los jefes de servicio chivaban a sus preferidos las preguntas del examen y que eso es lo que venía sucediendo desde hacía 40 años. El caso se encuentra en los tribunales. 

“Lo fundamental de ese caso fue que en marzo de 2019 hizo caer a un consejero, y cayó porque cuando le alertamos de la situación no tomó medidas. En vez de destituir a los jefes de servicio, siguió adelante como si no pasara nada”, indica el parlamentario Iñigo Martínez, de Elkarrekin Podemos. Los denunciantes sufrieron además represalias laborales, por lo que el partido presentó una iniciativa de protección a las personas denunciantes de casos de corrupción. “PNV y PSE la rechazaron, aunque saben que es una directiva que parte de la Unión Europea, por lo que es necesario plasmarla aquí”, recuerda.

Pandemia sin suficientes EPI

Una de las anestesistas denunciantes de las oposiciones amañadas, Marta Macho, participó esta semana en unas jornadas feministas organizadas en Amorebieta sobre la crisis de cuidados. En lo que se refiere a gestión sanitaria durante la pandemia, considera que “se ha abandonado la atención primaria, a pesar de los avisos de Italia y China sobre la necesidad de reforzarla, han mentido sobre la disponibilidad de respiradores y camas de UCI, han aumentado la precariedad en los contratos, han forzado vacaciones a personal que no se las quería coger, nos han sugerido ahorrar EPI aún a sabiendas de asumir riesgo de contagio y nos han impedido el uso de EPI autogestionadas”. Macho trabaja en el Hospital de Arrasate y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco corroboró ayer sus dos últimas quejas.

El sindicato ESK informó de que el alto tribunal ha resuelto que el Servicio Vasco de Salud incumplió la normativa en materia de prevención de riesgos laborales durante la crisis sanitaria, y que la falta de EPI “supuso un riesgo laboral grave e inminente” para la salud de la plantilla, tras una denuncia incoada por este sindicato cuyo juicio se celebró el 16 de junio.

El Gobierno vasco, y más concretamente el PNV, tuvo un 2019 políticamente complicado. Sin embargo, las encuestas electorales siguen apuntándole como caballo ganador, aunque el fantasma de la abstención puede jugarle una mala pasada. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

País Vasco
80 millones de fraude en los comedores escolares
El cártel de caterings escolares pactó un sobrecoste de alrededor del 10% en el precio del menú, según un informe de Elkarrekin Podemos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...