País Vasco
“Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no una rescisión de contrato”

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). El martes declaró en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

Marta Macho es anestesista y una de los tres médicos que el pasado año denunció las filtraciones habituales para acertar todas las preguntas en las oposiciones de medicina del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Fue tan sonado que Elkarrekin Podemos levantó un acta notarial con los nombres de las personas que obtendrían plaza antes de que realizaran el examen, y el partido acertó. Porque según cuenta Macho, “todos los sabemos, todos acertamos”. La anestesista declaró el martes en el Juzgado de Instrucción número 2 de Gasteiz en la causa que investiga las irregularidades. El miércoles Osakidetza le rescindió el contrato. Nos lo cuenta telefónicamente desde el hospital de Arrasate, donde está de guardia.

Hoy te han rescindido el contrato, ¿por qué?
No lo sé, habría que preguntarle a Osakidetza. Esta mañana me han llamado para decirme que el contrato por baja termina el 31 de mayo, cuando lo habitual es seguir cubriendo la excedencia que ha cogido la persona a la que sustituyo después de esa baja.

¿Suelen avisar con tan poca antelación?
Es un poco extraño. Además, se está ofertando una interinidad [un contrato indefinido sin plaza en propiedad] y las primeras personas que deberíamos estar en lista somos precisamente Manoel Martínez, que también denunció, y yo. Y a ninguno de los dos nos han llamado. Han llamado a otra persona que se encuentra trabajando fuera de la CAV. Esperábamos un castigo de Osakidetza, pero no de esta manera.

¿Por qué dices que vosotros deberíais ser los primeros de esa lista?
Porque así lo determina el convenio de hospitales comarcales desde 2011, según el cual los propios trabajadores de los hospitales comarcales tenemos preferencia.

¿Crees que tiene relación la denuncia?
No lo sé. Veremos qué pasos da a continuación Osakidetza.

¿En qué situación te deja la rescisión del contrato?
Teniendo en cuanta la falta de personal en los hospitales, de algo tendré que trabajar porque no hay personal suficiente. Entre los compañeros, este mes hemos hecho seis guardias. Estamos cubriendo varias bajas, trabajamos bajo mucha presión y estamos faltos de anestesistas.

¿Cómo te sentiste ayer durante el juicio?
Cómoda. Fui con la verdad por delante, que es la que venimos defendiendo mucho tiempo. No pensábamos que llegaríamos hasta aquí.

¿Crees que se hará justicia?
Me conformaría con que cambiase el sistema de oposición y fuese equitativo. El sistema de ahora genera incomodidad. Y que desaparezca el poder desmedido que tienen las jerarquías, que lo que hacen es tener unos trabajadores acordes a un sistema feudal y clientelar.

Eso sí que es tener expectativas altas.
Pensaba que lo judicial era peor [se ríe]. La burocracia cambia, con cambio social.

Según tu experiencia, ¿cómo se prospera en Osakidetza siendo médico?
Un médico de prestigio se debe al paciente, es eficiente en los tratamientos y empático con el paciente.

Eso es sensato, pero no responde a la pregunta de cómo se prospera en Osakidetza.
Estamos estableciendo que la clase médica es una élite que consigue el prestigio mediante jefaturas, publicaciones y relaciones en congresos, olvidando el día a día y la relación con los pacientes, que es lo que debería darnos prestigio.

En una OPE, ¿cómo consigues que te chiven las preguntas?
El jerarca del servicio de ese momento decide quién va a sacar las plazas en ese momento. A unos les toca porque llevan muchos años trabajando, a otros por amiguismo. Ahora mismo, en propiedad, la mayoría de las plazas se consiguen a dedo.

Cuándo afirmas esto en el hospital, ¿te miran bien o te miran mal?
Es algo tan normal que nadie se extraña. Se habla en los pasillos del hospital de forma natural.

El consejero de Sanidad, Jon Darpón, tardó casi un año en dimitir y el portavoz del Gobierno vasco, un mes antes, no quería su dimisión. ¿De qué dirías que es esto síntoma?
De que aún tienen sensación de que se está haciendo bien. Siguen culpando a los denunciantes de que es mentira, cuando es una verdad a gritos. Han intentado negarlo hasta que ha sido imposible.

¿Una corrupción de baja intensidad sería un diagnóstico correcto?
¿Y de larga duración? No sabría decirte si es de baja intensidad. ¿Generar diferencias entre el personal es baja intensidad? No sé si es el diagnóstico correcto, pero sí pienso que es el reflejo de la sociedad.

En Osakidetza es habitual ver a médicos trabajando en la sanidad pública por la mañana y en la privada por la tarde. Un pluriempleo con el que se gana más dinero y para el que conviene que te lleves bien con el jefe de tu departamento.
Estamos perdiendo el privilegio y el derecho de tener una sanidad pública. La salud es un bien común que hay que cuidar y la estamos perdiendo por una sanidad privada que creemos mejor y más rápida, aun cuando son los mismos profesionales. Nos abocamos a un sistema similar al estadounidense en el que solo las personas ricas van a tener acceso a la salud. Y los demás tendremos que conformarnos con morirnos cuando nos toque. Me parece una locura favorecer este tipo cosas.

¿Crees que las próximas oposiciones dejarán de estar dopadas?
Desearía que las próximas oposiciones dejaran de estar dopadas. ¿Creer? Me dan pocas garantías para creer que lo van a hacer bien. Sería tan sencillo con un “lo siento mucho, no va a volver a pasar”. En medicina de familia, las oposiciones son teóricamente limpias, igual tenemos que buscar cuál es la raíz de porqué en las especialidades no se quiere soltar el poder.

¿En qué especialidades?
Prácticamente en todas las especialidades hospitalarias, menos en medicina de familia y pediatría ambulatoria.

[Actualización a las 12.30h del 31 de mayo de 2019]

A primera hora de hoy viernes, dos días después de que le rescindieran el contrato, Osakidetza ha llamado a la anestesista Marta Macho para ofrecerle una interinidad en el hospital donde trabaja. La médico valora este hecho como el resultado de la "presión sindical y mediática, ya que teníamos pruebas de que estaban ofreciendo la interinidad fuera", saltándose el convenio de 2011 intrahospitalario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.