Coronavirus
Hambre por contagio

¿Cuántas no tendremos más remedio que firmar una ERTE de mierda, para tener un paro de mierda, en base a un contrato de mierda? ¿Cuántas usaremos parte de ese humillante consuelo para enviarlo de vuelta a casa, donde la pandemia apenas se asoma?

Fundación Jimenez Diaz Clinico - 4 Guante
Un guante usado, tirado en la puerta de un hospital madrileño. David F. Sabadell
23 mar 2020 06:33

Me quedé en casa, como anuncian con orgullo y cierto romanticismo privilegiado, centenares de personas en las redes. Fue precisamente ahí, donde al tercer día de confinamiento, me alcanzó el escenario inminente y me quedé sin chamba.

No pasa nada, he acumulado imposibles a lo largo de mi vida, cargo siempre una piedra en el bolsillo trasero que no me deja ponerme demasiado cómoda, traumas de un cuerpo migrante. Así que aquí estoy, desempleada en medio de una pandemia, sin plan b y sin posibilidad de calle. La calle que es donde se encuentran los abrazos solidarios, las soluciones y el sol que de momento sigue siendo gratis.

Esta mañana he ido a tirar la basura y pude intuir que no estoy sola navegando esta angustia, bendita sea la calle y su acompañamiento tácito. La verdadera pandemia es económica, lo verdaderamente contagioso es la precariedad y hace rato que mostramos síntomas. Somos las de abajo las que inauguramos riesgos, servimos de conejillos de india, la estadística que asusta. De nuestras realidades se fabrican las vacunas que no llegan a tiempo para salvarnos pero que servirán para inmunizar a los otros, los de un poquito más arriba.

La verdadera pandemia es económica, lo verdaderamente contagioso es la precariedad y hace rato que mostramos síntomas

Somos las que quedan siempre del otro lado del embudo, el desechable. ¿Cuántas de nosotras, cerraremos este mes con un papelito de consuelo? ¿Cuántas no tendremos más remedio que firmar una ERTE de mierda, para tener un paro de mierda, en base a un contrato de mierda? ¿Cuántas usaremos parte de ese humillante consuelo para enviarlo de vuelta a casa, donde la pandemia apenas se asoma? ¿Cuántas de nosotras necesitan, hoy más que nunca, las redes que se tejen en las aceras y en las puertas de los bares? ¿Cuántas están hartas de los hashtags y los challenges con los que matan tiempo, los que tienen tiempo?

Para las precarias, el miedo a la muerte no existe, flirteamos con ella a menudo, cuando soñamos con escapar de esta ruedita pendeja llamada capitalismo. Para las precarias el miedo viene con recibo y te deja la cuenta en cero a fin de mes. Para las precarias, el terror se traduce en una tarjeta denegada y un numerito en el SEPE.

Las precarias no tenemos Netflix, no podemos hacer la compra para dos semanas y sobre todo no podemos sentarnos para “esperar a ver qué pasa”. No hay mascarilla, guantes ni gel higienizante que nos pague la renta y nos calme las ansias. Para las precarias, el encierro es la verdadera sentencia de muerte porque en este país la burocracia le lleva ventaja de sobra al coronavirus, cuando de víctimas se trata.

Me enteré de que tendría que hacer malabares para pagar la renta unos minutos después de enviarle algo de dinero a mi padre porque esta cuarentena que compartimos transoceánicamente, a él le pilla a sus sesenta, en un país sin agua, con ochenta y cuatro camas de cuidados intensivos en todo el territorio y con la hiperinflación más salvaje del continente americano. Agradezco no haberme enterado antes, poder darle ese ultimo gesto de respaldo con la confianza de quien tiene un ingreso fijo.

Luego de dejarme un rato a la impotencia y al vértigo (porque es válido y absolutamente necesario) dejé que la rabia hiciera lo suyo, esa rabia que siempre ha resultado una aliada. Ya tenía los ojos afilados y el engranaje girando, cuando recordé que el próximo paso era la calle y que la calle ahora estaba prohibida.

He estado largo rato con esa rabia haciéndose bilis, desaprovechada en un scroll compulsivo, hasta que comenzaron a llenárseme las notificaciones de lecturas recomendadas, asociaciones vecinales, sindicatos, peña organizada alrededor de la tragedia común y la rabia se hizo resolución.

Me niego a que el Estado me administre los miedos, me niego a que el estado decida por donde puede moverse mi angustia. Me niego a cambiarle mi derecho a la calle por doscientos euros al mes y una palmadita en el hombro. Me niego a ser el anticuerpo para una “sociedad más fuerte”.

Las precarias no tenemos Netflix, no podemos hacer la compra para dos semanas. No hay mascarilla, guantes ni gel higienizante que nos pague la renta y nos calme las ansias

Morir de mengüa no está en mi planes porque yo no migré para ver cómo la vida me pasa por encima. No puedo darme el lujo de “ser responsable” por aquellos que no se han hecho ni se harán nunca responsables de mí. ¿O ahora debemos asumir nosotros la responsabilidad del colapso del sistema sanitario en España? Sabemos muy bien a qué se debe esa fragilidad.

La batalla que se asoma en el horizonte es el derecho a buscarse la vida. ¡Basta ya de este confinamiento sin soluciones! Cuando lo que deberíamos estar fomentando es el civismo colectivo y no este encierro individualista. Cuando en lugar de convertirnos en policías de nuestros vecinos, lo que deberíamos hacer es estar más vigilantes que nunca de las políticas estatales que se están generando.

Nos exigen un papel que justifique nuestros movimientos, cuando deberíamos exigirles a ellos los kits de pruebas que nos eximan del riesgo o nos permitan agenciarlo. En palabras de María Galindo, repensemos el contagio. Sucede que mi miedo yo lo conozco muy bien y no es al contagio sino al hambre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#58802
28/4/2020 13:50

Aquí en España es vergonzoso, lo de trabajar en negro, lo del paro y precariedad laboral q hay, y los gobiernos ya sean de derechas o izquierdas, no hacen nada para fomentar el empleo estable y salarios digno, facilidad de acceso, y condena de los explotadores de este país. Porque esta es otra, se hace una criba tan grande para poder acceder al empleo, q muchos quedemos marginados laboralmente.
Ser de izquierdas o de derechas, no te garantiza mas q pobreza, palmaditas en la espalda. Promesas incumplidas.
Hablan de una renta mínima por hogar, no por persona y hay muchos q sus ingresos no llegan a los mil euros y aveces , en muchos casos, todos sus miembros están parados o trabajando en negro, pq nadie les contrata.

Maneter a una familia, con una paga de 430 euros al mes para individuos sin hijos, 630 euros para familias con dos hijos, el gobierno que piensa?, q dos o mas personas adultas, con o sin hijos, viven con limosna y sin empleo?.
Pagando comida, luz, gas, comunidad y alquiler....?

Q malvamos con la limonsana y encima pidiendo q aumente la poblacion, a través de la natalidad o la inmigración, cuando no crean empleo estable y digno, para todo el q lo solicite.
Y son expertos los q llevan el país y los q les asesoran....
Cierto q el autentico virus, es la codicia de poder, dinero y violencia....
La auténtica pandemia es pensar en el
YO
LO MÍO
LOS MIOS
Y ATI Q TE DEN

0
0
#52083
23/3/2020 22:21

Soy de Tucumán, Argentina. La parte de hiperinflacion en America no me quedo claro. De todas formas es una triste realidad de la. Clase baja

0
0
#52298
24/3/2020 13:54

La chica es venezolana y yo también. En el contexto situado de Venezuela un kilo de azúcar puede equivaler al exigüo salario mínimo que se percibe, en torno a 5 dólares americanos, por ejemplo. Tenemos hiperinflación, aunada a una emergencia sanitaria aguda previa y escasez de suministro de agua, luz. Estamos hablando de que en este contexto hasta el jabón, solución antiséptica aparentemente a mano para todxs, es un bien de lujo.

0
0
#51876
23/3/2020 14:03

Gracias, gracias, gracias. Las palabras necesarias y justas. Gràcies.

3
1
#51871
23/3/2020 13:46

Lo malo de que os quedéis es cansa es que tenéis mucho tiempo para escribir chorradas

0
5
#51896
23/3/2020 15:13

En este medio se quedan en casa todo el año a juzgar por la escasa calidad de los articulos

0
5
#51823
23/3/2020 11:51

La muerte tampoco conoce de clases sociales.

0
3
#52270
24/3/2020 12:39

Si, que las conoce por eso en Madrid hay una diferencia de hasta 10 años de vida según el barrio en el que vivas. Más pasta, más vida, más sanidad privada. Menos pasta, menos vida, menos sanidad pública.

0
0
#51769
23/3/2020 9:08

Yo entiendo lo que quiere decir y empatizo con su situación, pero en estos momentos quedarse en casa es una obligación MORAL, y subestimarla me parece una irresponsabilidad cuando estamos hablando de cientos de muertos por este virus.

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.